Asunto: | [GAP] FW: la verdad detras de la captura de Saddam... | Fecha: | Viernes, 26 de Diciembre, 2003 13:31:26 (-0600) | Autor: | Anáhuak Net <redanahuak @..........org>
|
----------
From: Malena Sotomayor <malenasotomayor@...>
Date: Thu, 25 Dec 2003 23:18:50 -0500
To: RedLUZ <redluz@...>
Subject: la verdad detras de la captura de Saddam...
From: ricardosarmiento ricardosarmiento@...
la verdad detras de la captura de Saddam...
SADAM CALETAS Y CHANCHULLOS
(fuente www.Andesenios.net)
Una excelente noticia no debe ocultar el siniestro tinglado que opera en
Irak..
por:Daniel Samper Pizano
cambalache@...
La captura del sátrapa Sadam Hussein es estupenda noticia, sobre todo si con
ella disminuyen los atentados terroristas y avanza la estabilidad
democrática de Irak.
Pero a menudo el deber del periodista es aguar las fiestas ingenuas y por
eso me tomo la osadía de decir (ya me la cobrarán con los insultos típicos
del vergonzoso "debate" colombiano contemporáneo) que la euforia por las
imágenes de este anti-Papá Noel encaletado no puede ocultar las aberraciones
de la guerra.
En primer término, la nefasta filosofía de que es permisible a los poderosos
invadir preventivamente cualquier país ante el mero pálpito de que después
podría volverse peligroso. Segundo, que quien tiene armamento sólido puede
pasarse la ONU y el derecho internacional por la cartuchera. Y, tercero, que
cualquier pretexto sirve para iniciar una guerra --las inexistentes armas de
destrucción masiva, por ejemplo--, y no pasa nada si se descubre que era una
podrida patraña.
No perdamos de vista que en Irak ocurre algo siniestro parapetado tras la
lucha contra el terrorismo, y es la marcha imperial de un aparato
ideológico, político y económico que utiliza el poder para imponer su credo
en el mundo entero y, de paso, realizar buenos negocios. Sus líderes son
miembros de un club plutocrático que gira en torno a intereses petroleros.
Es significativo que desde el presidente George W. Bush hasta James Baker,
enviado especial para negociar la deuda iraquí, pasando por el
vicepresidente Dick Cheney y varios asesores y ministros, tengan todos nexos
con firmas que se lucran de la reconstrucción del país arrasado.
Ignoro cómo se dirá chanchullo en árabe, pero el que se ha descubierto en
los contratos de la empresa Halliburton con el Pentágono es de tamaño
sideral. Uno de los contratos, concedido sin licitación, convirtió a esta
poderosa compañía en vendedora de gasolina al ejército estadounidense
destacado en Irak. Ahora se sabe que cobraba 2,27 dólares por galón,
mientras a otro proveedor se le pagaban a 1,18. Una comisión de auditores
precisará el monto del roto, calculado en 61 millones de dólares y decidirá
si deben devolver dinero.
Halliburton también suministra comida de tropa descalificada por el propio
Pentágono; una inspección de cocinas encontró carnes descompuestas,
vegetales rancios, inexistente higiene. Como si fuera poco, los auditores
pillaron sobrefacturaciones por 67 millones de dólares, que la firma
atribuyó a un "error involuntario".
Hay más rubros apestosos en los negocios del gobierno y la empresa. Cierta
filial de Halliburton (KBR) cobraba a 85,90 dólares las láminas de tríplex
que en el mercado cuestan 14,06, y pasaba cuentas por limpieza sólo
justificables si un equipo completo trapeara oficinas cada dos horas!!
Halliburton --¿habrá que decirlo?-- es generoso financiador de la campaña
presidencial republicana.
Máximo jefe de esta empresa era el vicepresidente Cheney, hasta cuando
aceptó ser compañero de fórmula del multimillonario Bush, cuya fortuna se
origina en especulaciones petroleras. También tienen intereses los Bush en
Bechtel, otra contratista de las aventuras estadounidenses en Medio Oriente.
Por una divertida casualidad, han sido socios suyos en ella los Bin Laden,
hermanos del tenebroso Osama, magnates del petróleo y las construcciones.
Entre los directivos de Betchel aparecen varios personajes que estuvieron
vinculados, o lo están aún, al Pentágono o la Casa Blanca. Otro entrañable
cerebro gris de Bush hijo, Richard Perle, tuvo que dejar la presidencia del
Consejo Asesor de Defensa al conocerse que movía palancas a favor de la
firma Global Crossing, que le pagó por ello 725 mil dólares.
La asesora de defensa Condoleeza Rice también ha tenido amores con la
industria petrolera, y Baker con Carlyle Group, de enormes intereses en la
región. Visten así mismo la camiseta de Carlyle, entre otros, el ex primer
ministro británico John Major -que hizo la guerra de Kuwait-- y un ministro
de defensa de Ronald Reagan.
Como se ve, opera una fina urdimbre de negocios de guerra y post-guerra
donde obtienen jugosas ganancias los propios gobernantes que imparten las
órdenes de atacar. Hace poco, como si se tratara de una actividad meramente
comercial, Washington divulgó la lista de países cuyas compañías podrán
sacar tajada de la reconstrucción iraquí. Entre ellos no aparecen los que se
opusieron a la guerra. El Pentágono arguyó, vaga e incoherentemente, que
esas exclusiones (Alemania, Francia, Rusia, etc.) se realizaban para
proteger "intereses esenciales de seguridad de los Estados Unidos".
Bush, mucho más campechano, soltó la verdadera razón: "El reparto reflejará
el hecho de que las tropas de Estados Unidos y otras tropas arriesgaron su
vida".
Es la cumbre del cinismo: los terroristas matan a unos pobres soldaditos
Smith, González, Davis, y sus cadáveres sirven de pretexto para enriquecer a
los socios de Halliburton, Caryle Group y Betchel, mientras marginan a los
competidores de otros países importantes que contribuyen a la reconstrucción
pero no ayudaron a destruir.
Que la feliz captura de Hussein no sirva para escamotear estas realidades.
En la post-guerra iraquí hay muchos sótanos oscuros y sórdidos. No solo el
de Hussein.
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Donde quieres pasar las Navidades este año?
eDreams te ofrece enormes ofertas en viajes y hoteles
HOTELES
Madrid, 1 noche 28€
Londres, 1 noche 28€
NUeva York, 1 noche 55€
VIAJES
Londres - 120€
Paris - 170€
Roma - 99€
Nueva York - 280€
(Ida y vuelta incluidos)
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/135/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|