Asunto: | [GAP] 1ş de enero, se sincronizan los calendarios Gregoriano y Maya. | Fecha: | Martes, 6 de Enero, 2004 00:33:42 (-0600) | Autor: | Ricardo G Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
----------
From: Luis Tlamakazke <luisalfaro79@...>
Date: Mon, 05 Jan 2004 05:55:30 +0000
To: SextoSol@...
Subject: [SEXTO_SOL, Mexicanidad para despertar] 1ş de enero, se sincronizan
los calendarios, Gregoriano y Maya.
Texto de Carlos Paul / La Jornada / Cultura / 4Ş- Mie 31 dic 03.
Tránsito mayor de venus sobre sol 7 de junio de 2004, 2008 y 2012.
Este primero de enero de 2004, después de más de 5 mil años, ocurrirá
una feliz coincidencia: dará comienzo el calendario gregoriano y el
llamado tzolkin, en lengua maya, hecho que se volverá a repetir
después de "para ser exactos, 7 mil 280 años, si se consideran éstos
de 365 días", explica Raúl González Cortés, autor del ensayo El
calendario antiguo de México. Origen del tonalamatl y el cómputo de
los días. Esas tres fechas (2004, 2008 y 2012), "están enmarcadas por
dos acontecimientos astronómicos registrados y pronosticados por
mayas y nahuas en los códices Dresde y Borgia, respectivamente, que
son el paso del planeta Venus por el disco del Sol, el 7 de junio de
2004, y su repetición en 2008 y 2012 en el mismo día". Sigue...
En el calendario gregoriano —implantado por el papa Gregorio XIII en
1587 y que aún rige en occidente—, los años se forman por 12 meses de
30031 días en general. En el calendario de los antiguos mayas el año
se formaba por 18 veintenas, es decir, por periodos de 20 días cada
uno, un breve ciclo de cinco días y un día más que se agregaba cada
cuatro años.
"Las veintenas fueron usadas por pueblos como el olmeca, tolteca,
maya, mixteco, zapoteco y náhuatl. Esos periodos servían para
computar la cuenta de los días y se combinaba con series de números
diferentes a la veintena, de las cuales la serie de los 13 números
era la más común", explica el artista gráfico.
"La combinación de esas dos series (la de los 20 días y la de 13
números) dio como resultado un calendario muy particular y único
entre los del resto del mundo: el tonalamatl (el papel de los días)
que constaba de 260 días, el cual se utilizó para marcar o computar
los ciclos de los astros, y a la vez, para señalar los ritos que
habían de realizarse tal o cual día.
"Con él se estructuré el año solar o calendario civil de 365 días de
duración, ya que el tonalamatl, que cubre un periodo de 260 días, fue
un calendario que corría de manera paralela y estaba ligado a otros,
como el tonalpowalli, que cubre 360 días, y el xiwitl, que constaba
de un ciclo solar de 365 días o 366 si caía bisiesto, cálculo que se
registré mucho antes de que lo hicieran en Europa."
Principia la profecía maya
La piedra del sol, conocida como calendario azteca, dice González
Cortés, "es una representación escultórica y sintética del
tonalamatl, con el que se tejía la urdimbre matemático-astronómico
del micro y macroespacio".
En ese almanaque ritual de los pueblos prehispánicos (llamado
tzolkin, en lengua maya), "uno cocodrilo es la primera combinación
numérica-simbólica con la que inicia dicho calendario, el cual
volverá a comenzar su registro el primer día de 2004". Fecha —abunda
González Cortés— en la que "iniciará la cuenta de la profecía maya
que revela el `gran cambio' positivo en todos los órdenes de la
esfera humana y anuncia la llegada de un Nuevo Sol, para el nuevo ser
humano. Este proceso de cambio concluirá en el 2012, año en que se
habrán completado 5 mil 200 ruedas calendáricas de 360 días, a partir
del 3113 antes de Cristo, que es la fecha inicial de las cuentas
mayas".
Los mayas como los nahuas, continúa el investigador, tenían como
inicio de serie calendárica el uno cocodrilo y como combinación final
el 13 flor. Uno de los lugares que tiene la fortuna de albergar esas
dos combinaciones simbólicas es Xochimilco, ubicado en la misma línea
solsticial de la zona arqueológica de Xochicalco, en Morelos.
"La primera combinación (uno cocodrilo) se localiza en la zona
arqueológica de Cuauilama, labrada en la piedra de los cerritos del
pueblo de Santa Cruz Acalpixca, y la segunda (13 flor) está colocada
herméticamente en la fachada norte de la iglesia de San Bernardino,
en el centro de Xochimilco, donde 26 primorosas flores, de diseño
sincrético, cuadrangulares y octagonales, adornan ese muro.
"El día uno cocodrilo corresponde a la cuenta larga que consiste en
ir contando los días en series combinadas lógica y gradualmente de 20
símbolos y 13 números. Según la arqueología académica, esa cuenta
larga es creación de los mayas y su uso se remite sólo a esa
cultura". Sin embargo, dice González Cortés, los pueblos del centro
de México, entre ellos los de origen náhuatl, también la usaban, de
manera tal que quedó registrada en los escritos coloniales del siglo
XVI.
Uno de esos días de la cuenta larga, fue el 13 de agosto de 1521, que
corresponde al zen koatl (uno serpiente), día en que los mexicanos
dejaron de luchar físicamente contra la invasión española para dar
paso al proceso de mestizaje un día después, o sea el día orne
mikiztli (dos muerte), fecha registrada dentro de la iglesia de San
Bernardino.
"Si el 2000 —concluye González Cortés—, fue festejado por el mundo
occidental con bombos .y platillos por ser el inicio de un nuevo
milenio, para nosotros, descendientes de las culturas prehispánicas,
el 2004 reviste singular importancia y debería ser celebrado de igual
manera.
Nota: Texto de Carlos Paul / La Jornada / Cultura / 4Ş- Mie 31 dic
03.
http://www.lajornada.unam.mx
TE INVITAMOS A VISITARNOS http://espanol.groups.yahoo.com/group/SextoSol/ ,
Así podrás consultar de forma toalmentre gratuita todo sobre el proyecto,
mensajes, VER FOTOS, OÍR MÚSICA, PARTICIPAR EN EL FORO, ENCUESTAS, CHAT.
Además por medio de la agenda sabrás los horarios relacionados con el
proyecto, de reuniones, pláticas, ceremonias y eventos que son igual,
TOTALMENTE gratuitos. http://mx.geocities.com/cxto_sol/
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
inkClub
¡¡¡ TINTA GRATIS PARA TU IMPRESORA !!!
¡Consigue ya mismo tu cartucho de tinta gratuito para tu impresora!
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/135/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|