Asunto: | [GAP] Cuba abre al mundo su corazón solidario | Fecha: | Martes, 13 de Enero, 2004 03:52:59 (-0600) | Autor: | Ricardo G Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
----------
From: Semillas de Luz <semillasdelus@...>
Date: Tue, 13 Jan 2004 00:50:45 -0500
To: MX Ricardo Ocampo <redanahuak@...>
Subject: Cuba abre al mundo su corazón solidario
From: "Red Colinas Bello Monte" <redcolinasbellomonte@...>
To: <semillasdelus@...>
Sent: Tuesday, January 13, 2004 12:11 AM
Subject: Cuba abre al mundo su corazón solidario
Cuba abre al mundo su corazón solidario:
Marta Lomas Morales, ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración
Económica, habla para Granma sobre los resultados de la colaboración cubana
con
el exterior en el 2003
ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ
Un alto en sus labores cotidianas, y Marta Lomas, la ministra del MINVEC,
acudió a su siempre afable relación con la prensa, para responder a Granma
sobre algunas valoraciones relacionadas con la colaboración internacional
cubana en el año 2003.
¿Cuáles son los más significativos aspectos de esta colaboración con otros
países?
En el 2003 se cumplieron 40 años del inicio de la colaboración
internacionalista cubana con otros países con el envío a Argelia de la
primera brigada médica en 1963, a solo 4 años de producirse el triunfo de la
Revolución cubana.
Actualmente Cuba tiene relaciones de colaboración con 165 países y ha
instrumentado más de 120 Comisiones Mixtas, mecanismos que permiten revisar
periódicamente el cumplimiento de los programas y acordar los nuevos.
Se encuentran en ejecución en estos momentos 876 proyectos con países en
vías de desarrollo. Los sectores más re-presentados de la colaboración que
Cuba ofrece se concentran fundamentalmente en la salud, educación, educación
superior y deportes.
Al cierre del año 2003 brindaban servicios, solo en la colaboración médica,
15 000 compatriotas en más de 64 países de América Latina y el Caribe,
África, Asia, Oceanía y Europa.
De todos los proyectos que se desarrollan actualmente caben destacar los de
la salud, cuya ejecución ha tenido un impacto muy positivo en el
mejoramiento de los indicadores de salud y en la atención directa de la
población más necesitada de los países receptores.
El apoyo en la formación del personal de la salud en los puestos de trabajo,
a las Facultades de Medicina y a los programas nacionales de lucha contra
enfermedades transmisibles como el SIDA y la malaria; así como el impulso a
la labor cientí! fico-inv estigativa en estos países, han sido de gran
impacto social.
Asimismo, debe destacarse en el sector de la educación la formación de
estudiantes extranjeros en centros cubanos y el desarrollo exitoso de
proyectos de alfabetización en varios países que, con el empleo de pocos
recursos, están teniendo resultados alentadores en cortos periodos de
tiempo.
En el marco de la cooperación triangular han continuado participando
expertos y técnicos cubanos de la agricultura y la pesca en el Programa de
Seguridad Alimentaria de la FAO en varios países del Tercer Mundo.
¿Cómo se refleja esa colaboración en África?
Cuba desarrolla actualmente relaciones de colaboración con 51 de los 54
países que conforman el continente africano y tenemos 46 Comisiones Mixtas
Intergubernamentales constituidas. En el 2003 celebramos 22 sesiones de esas
Comisiones con países africanos, cifra récord desde el inicio de la
colaboración cubana en esa región.
Actualmente se desarrollan 86 proyectos en 31 países africanos dirigidos a
19 sectores económico-sociales con incidencia en el nivel de vida de la
población de esos países. Se ha continuado consolidando la ejecución del
Programa Integral de Salud en 14 países. Asimismo, se desarrolla la
colaboración médica a través de otras modalidades, dirigida tanto al
ofrecimiento de servicios asistenciales y preventivos como a la formación de
recursos humanos. En el sector de la educación, se trabaja en proyectos de
formación de profesores, así como en el apoyo a programas de alfabetización
y en la enseñanza directa.
En la educación superior existen Acuerdos entre Universidades cubanas y
africanas y la presencia de nuestros profesores universitarios en regiones
de esos países con gran déficit en esos servicios.
Entrenadores deportivos brindan su experiencia en países africanos, y
equipos de diferentes países han recibido bases de entrenamiento en Cuba.
Los resultados alcanzados por deportistas africanos en los Juegos
Panafricanos celebrados en Abuja, ! Nigeria, en el mes de septiembre, así
como en otros eventos internacionales, son una expresión de los avances en
el deporte en esos países y de la modesta contribución de nuestros
especialistas.
La colaboración en estos momentos se ha ampliado hacia nuevas áreas como la
planificación física; la construcción, fundamentalmente en la asesoría a
proyectos de viviendas populares, utilizando materiales locales; los
recursos hidráulicos, asesorando a esos países en aspectos como el abasto de
agua potable en áreas rurales; la agricultura; la pesca; las políticas de
trabajo y seguridad social; la ciencia y la tecnología; y la cultura, entre
otros.
La posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos para la producción de
vacunas y productos de la industria médico-farmacéutica en naciones
africanas, que contribuyan en la lucha por la prevención y la cura de
enfermedades que aquejan a la población de esos países es hoy una realidad;
así como la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos de beneficio
mutuo en otros sectores como la industria azucarera, la minería y la
industria ligera, entre otros.
Al cierre del 2003 brindan sus servicios en África más de 2 574
colaboradores que son los principales protagonistas de la colaboración que
Cuba brinda en todos los proyectos antes mencionados. Ellos llevan su
mensaje solidario y sus experiencia y conocimientos, adquiridos gracias a
los esfuerzos de nuestra Revolución en el desarrollo de su capital humano, a
los más apartados lugares de esos países.
Por último, se trabaja además, en el establecimiento de Acuerdos de
Cooperación con organismos regionales y subregionales africanos, como
complemento a la colaboración bilateral; así como en el apoyo de terceros
países u organismos internacionales a proyectos en países africanos a través
de la cooperación triangular.
En cuanto a América Latina y el Caribe, ¿cuáles son los avances más
significativos y en qué sectores?
En América Latina y el Caribe se mantuvo un desarrollo sostenido de las
relac! iones de cooperación que entre sus logros más importantes del pasado
año destaca lo siguiente:
Cumplimiento exitoso del Programa Integral con Venezuela y celebrada la IV
Comisión Mixta, donde se aprobó el Programa de Cooperación para el 2004.
Entre los aspectos más significativos del Programa de Cooperación con
Venezuela se destaca la atención a pacientes, gesto de solidaridad del
pueblo y Gobierno cubanos con ese país. Hasta la fecha 5 262 pacientes y 4
513 acompañantes venezolanos han sido atendidos gratuitamente en
instituciones medicas en Cuba.
En la actualidad 853 estudiantes venezolanos se encuentran estudiando en
universidades y centros de la enseñanza media y otros miles han recibido
cursos de superación y entrenamiento como trabajadores sociales.
Hasta la fecha se han ejecutado más de 40 proyectos correspondientes al
Programa de Cooperación, que tiene entre lo más significativo la asistencia
técnica brindada por los asesores y técnicos deportivos cubanos y los
centros del Polo Científico, los cuales han asegurado al sector de Salud
venezolano medicamentos, vacunas y equipamiento durante este periodo por
valores y cuantías superiores a los años anteriores.
Con Brasil los aspectos más sobresalientes se constataron en los sectores de
Agricultura, Educación, Medio Ambiente, Banco y Salud, entre otros.
Durante la evaluación de la cooperación con México en la Reunión de la
Comisión Mixta para el Desarrollo, se constató el cumplimiento de 53
proyectos en los sectores de Ciencia y Tecnología, Salud, Transporte,
Estadística, Pesca, Energía y Medio Ambiente y la XII Sesión del Grupo de
Trabajo Intergubernamental para la Colaboración Económica Industrial.
Se reinició el Programa de Cooperación con el Fondo Argentino de Cooperación
Horizontal (FOAR), que privilegia 15 Proyectos en Salud, Agricultura,
Educación Superior, Recursos Hidráulicos, entre otros sectores.
Culminación de la primera etapa del proyecto de rehabilitación del Hospital
de Granada e inicio de! la segu nda. Esta instalación médica tiene un
impacto relevante en los servicios de salud de ese hermano país caribeño.
Consolidación de las relaciones de cooperación con Haití que se traduce en
la realización de la IV zafra del ingenio Darbonne, rehabilitado por
especialistas cubanos. La aplicación del Sistema Alfa Radial, que ha
posibilitado hasta la fecha la alfabetización de 100 000 haitianos y la
presencia en Haití de un contingente médico integrado por alrededor de 600
colaboradores, quienes laboran básicamente en 116 localidades de los 9
distritos sanitarios con una cobertura del 87,2% de la población.
Se realizó la VI Reunión de la Comisión Mixta. El Programa acordado incluye
actividades a desarrollar con vistas al aniversario 200 de la Independencia
de Haití.
Inicio de la Cooperación Médica con Trinidad y Tobago.
Inicio del Programa de enseñanza de español en educación primaria en Belice.
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Por la compra del libro "According to the Rolling Stones...
te regalamos el CD de colección Simpathy for the devil REMIX!!
CasaDelLibro . com
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/132/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|