Asunto: | [GAP] Kirchner imputa a EU la quiebra de las econom ías latinoamericanas | Fecha: | Miercoles, 14 de Enero, 2004 11:17:57 (-0600) | Autor: | Ricardo G Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
----------
From: Daniel Barrantes <bvr@...>
Date: Wed, 14 Jan 2004 12:41:15 -0300
Subject: Kirchner imputa a EU la quiebra de las economías latinoamericanas
Sólo la unidad de los pueblos latinoamericanos puede soportar el embate del
Imperio.
Sólo la unidad de los discípulos espirituales o trabajadores de luz puede
generar la base necesaria para la unidad de los pueblos.
Abrazo fraterno. Daniel
============================================================
Kirchner imputa a EU la quiebra de las economías
latinoamericanas
ROSA E. VARGAS Y ROBERTO GONZALEZ
(La Jornada)
Estados Unidos y los organismos multilaterales, como
principales impulsores del modelo económico
neoliberal, fueron responsabilizados por Néstor
Kirchner, presidente de Argentina, de consolidar un
modelo de injusticia, de quiebra de las economías y de
llevar a extremos la desigual distribución del
ingreso, así como de la exclusión y la corrupción que
padecen muchos países.
A ese estado de cosas condujeron, dijo, los principios
sostenidos a rajatabla en la década de los noventa,
como la apertura financiera indiscriminada, la
desaparición del Estado, "las privatizaciones a
cualquier precio". Demandó la condonación de deudas
contraídas en América Latina por gobiernos
dictatoriales y manifestó que mientras su país realiza
"esfuerzos al límite" para cumplir con sus acreedores,
"sufrimos presiones, incomprensión, indefiniciones y
demora" de los organismos internacionales. "Nadie
puede cobrar de los muertos", recalcó.
El alegato del mandatario argentino, pronunciado ante
el pleno de clausura de la Cumbre Extraordinaria de
las Américas, suscitó lo mismo adhesiones inmediatas,
como la de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, que la
absorta atención de Horst Koehler, presidente del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en el
extremo, una ostensible mezcla de enfado y desdén del
presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
El venezolano lo definió como un discurso de los más
valientes, brillantes y claros que ha escuchado en
toda su vida; un texto "para la historia, de
antología", y aseguró que "sólo por ese discurso vale
la pena haber venido". Bush, por su parte, cuando no
se reclinaba sobre la mesa volteaba hacia atrás para
hacer comentarios a su secretario de Estado, Colin
Powell, y a la consejera de Seguridad Nacional de la
Casa Blanca, Condoleezza Rice.
Kirchner armó una pieza en la que al puntual recuento
de los daños económicos y sociales de los programas de
ajuste y concentración del ingreso hiló su convicción
de que "la teoría del derrame o del goteo no ha
funcionado. Los organismos multilaterales deben tomar
cuenta de ello". Insistir en recetas que han fracasado
"resulta inaceptable".
Si bien Argentina, a diferencia de Venezuela, no puso
reservas a la Declaración de Nuevo León en lo relativo
al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA),
Kirchner estableció que ese proyecto comercial no
servirá a la prosperidad de los países si no se
resuelven las asimetrías existentes, pues de otro modo
"no hará más que profundizar la injusticia y el
quiebre de nuestras economías".
Se refirió entonces a los efectos nocivos de la
liberación financiera y a la creación de los fondos de
inversión directa, que hicieron más vulnerables las
economías en desarrollo y tampoco alcanzaron para
compensar los movimientos especulativos de los
capitales financieros. Como efecto de esto,
puntualizó, muchas naciones en desarrollo comparten un
diagnóstico común: debemos mucho y exportamos poco.
Nadie puede honrar sus deudas si no puede crecer y
vender sus productos, complementó.
Se quejó de las permanentes demandas y exigencias que
imponen a Argentina organismos como el Fondo Monetario
Internacional, "que parecen no querer ver la situación
límite de nuestro país". Kirchner reprochó enseguida
que la deuda de su país no haya sido objeto de ningún
salvamento por los organismos internacionales, "como
era usual en la década anterior", y exigió que los
acreedores privados enfrenten la envergadura del
riesgo que asumían cuando invirtieron. Frente a eso,
añadió, "no resulta moral ni racional la protección de
quien manejó sus fondos como si concurriera a un
casino de juego".
Para el sudamericano, la opción de que se perdone
-como ocurrió con Irak- la deuda contraída por
gobiernos dictatoriales debería aplicarse a su país,
pues durante un régimen similar, en el período
1976-1983, "se concretó el más acelerado y
significativo crecimiento de nuestra deuda". Pidió a
Estados Unidos proceder con el espíritu que lo animó a
ayudar a Europa y llamó a diseñar un "verdadero Plan
Marshall" que ayude a todo el continente americano,
pues "necesitamos que América mire a América".
Antes de participar en la plenaria de jefes de Estado,
Kirchner se había reunido precisamente con Bush,
quien, de acuerdo con algunas versiones, ofreció su
apoyo a Argentina en la negociación que este país
realiza con el FMI. Según fuentes de la delegación
argentina, durante el encuentro privado el jefe de la
Casa Blanca dijo que su país ayudaría a Argentina,
pero sobre todo reconoció que esa nación "se está
ayudando a sí misma, y eso es lo más importante". De
acuerdo con las mismas versiones, Bush ofreció "apoyo
a ustedes, pero son ustedes los que están participando
en el juego". No precisaron, sin embargo, qué tipo de
ayuda específica está dispuesto a otorgar.
=============================================
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
*** eListas.net ahora en inglés ***
Los servicios y productos de la empresa líder en
listas de distribución, ahora en inglés, en
---> WWW.ELISTAS.COM <---
(www.eListas.net continuará ofreciendo los servicios en español)
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|