From: Ricardo Guillem <ricard.guillem@...>
Date: Thu, 15 Jan 2004 10:38:39 +0100
Subject: Coaching
Ricardo, te agradezco que me des la oportunidad de explicar al foro qué es
el FORO
Un saludo
Amigos y amigas voy a intentar explicaros lo que para mi es el coaching.
Cualquier persona interesada en ampliar información puede contactar conmigo
De forma genérica podemos definir el coaching como una serie de técnicas y
procesos llevados a cabo por un profesional (coach) que ayudan a las
personas a realizar mejor aquello que ya saben hacer, potenciando todas sus
habilidades y descubriendo nuevas posibilidades,hemos de añadir también que
la grandeza del coaching, estriba en que no es solo una técnica aplicada de
una forma rígida en ciertas circunstancias, es por si misma una manera de
relacionarse con las personas, de dirigir, en definitiva es una manera de
pensar y de ser que activa aspectos creativos que las personas desconocen
disponer. Podemos insinuar que los seres humanos somos parecidos a una
bellota, que contiene en su interior todo el potencial genético para
convertirse en un gran roble, tan sólo necesita el estimulo del alimento y
de la luz para crecer.
El coaching facilita a las personas emprender las acciones necesarias de
forma sostenida hacia la consecución de sus objetivos. El coachee (cliente)
no aprende del coach (entrenador), si no de si mismo estimulado por el coach
y sus preguntas.
Con el coaching se aprende a pensar por uno mismo, a encontrar respuestas
propias, a descubrir dentro de cada uno su propio potencial, el coaching
consiste en ayudar a aprender en lugar de enseñar.
El concepto de coaching, igual que otros conceptos utilizados en el
management, no es algo reciente, pues encuentra sus raíces en la antigua
Grecia de la mano de Sócrates con su método de la Mayéutica, que estimulaba
con preguntas a que sus discípulos encontraran las respuestas.
La utilización del coaching es relativamente nuevo, pues se inicio su
practica en el mundo del deporte por los años setenta en Estados Unidos, y
rápidamente fue introducido en las empresas con extraordinarios resultados
llegando a mediados de los ochenta a Europa, ya consolidado como una nueva
cultura personal y empresarial y no como una moda pasajera.
Mediante el coaching se define la diferencia que existe entre los deseos y
los objetivos, lo que realmente nos proporcionará un beneficio y lo que es
un capricho creído, que una vez alcanzado no nos aporta ninguna
satisfacción. La colaboración de un buen coach permite a las personas
replantearse aquellas aficiones o aquello que les hubiera gustado ser ó
hacer y las circunstancias no lo permitieron.
Misión del Coach
Facilitar y acompañar a las personas para lograr sus metas personales y/o
profesionales y conseguir una Vida más plena y satisfactoria.
¿QUÉ ES EL COACHING?
El Coaching es el arte de trabajar con los demás para que ellos obtengan
resultados fuera de lo común y mejoren su desempeño. Está basado en una
relación. Se trata de un proceso pragmático de acompañamiento individual por
un coach.
El coaching es un proceso de aprendizaje, de desarrollo personal y
profesional, que ocurre entre dos personas con el propósito de optimizar el
rendimiento y el bienestar de una de ellas, donde el coach asiste en el
aprendizaje de nuevas maneras de ser y de hacer. Este proceso trata de
clarificar los valores y visiones, así como del establecimiento de objetivos
y nuevas acciones para que la persona pueda llevar una vida más
satisfactoria.
Optar por el coaching no significa suponer que algo anda mal, sino
simplemente reconocer que hay cosas que no sé, aspecto de mi vida personal y
profesional que puedo mejorar. En el coaching, si bien el papel del coach es
activo, el cliente asume la responsabilidad de los resultados, desde su
autonomía y compromiso. Es él quién decide, quién opta, quién en último
término resuelve.
El proceso del coaching permite que la persona o la empresa vea sus
objetivos, metas o sueños fuera de si mismos. Allí se produce la "relación
de coaching" donde el cliente decide las ACCIONES que tomará próximamente
para alcanzar sus objetivos.
REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRA FORMA PARTICULAR DE SER, OBSERVANDO AQUELLO QUE
NOS HACE ESTAR DONDE NOS ENCONTRAMOS Y LLEVANDO A TERMINO ACCIONES PRESENTES
QUE NOS CONDUZAN POR EL CAMINO DEL ÉXITO.
TIPOLOGÍAS DE COACHING
Coaching Personal
El coaching personal trata de la clarificación de valores y visiones, así
como del establecimiento de objetivos y nuevas acciones para que el
individuo pueda llevar una vida más satisfactoria.
Algunos de los motivos por los que las personas solicitamos iniciar un
proceso de Coaching:
? Para clarificar nuestros valores y establecer metas realistas.
? Para rediseñar la propia vida si no nos gusta la forma cómo la estamos
viviendo.
? Para equilibrar las distintas facetas de tu vida (profesional, salud,
familiar, social, espiritual...).
? Para mejorara la gestión del tiempo, y librarse de las cosas
no-importantes, que ocupan el tiempo.
? Para desligarnos de los anclajes del pasado.
? Para desarrollar las habilidades sociales.
? Para tener un punto de vista externo y objetivo sobre la vida que has
construido.
? Para tener a alguien que nos ayude a estar concentrado, que nos desafíe,
que nos haga sentirnos responsables, nos pida explicaciones sobre la falta
de cumplimiento de nuestros compromisos.
? Para Cambiar o promocionarnos en el trabajo.
? Para obtener retroalimentación acerca de tu nivel de desempeño que te
permita saber si te acercas o te desvías de tus objetivos.
? Mejorar la habilidad de relacionarte con los demás.
? Para aumentar nuestro autocontrol.
? Para desarrollar las habilidades para poner en práctica lo que aprendemos.
? Para ayudar a los demás.
? Para sentirnos más centrarnos con nuestra existencia.
? Para mejorar el ambiente familiar.
? Para ser mejor en el deporte que prácticas.
? Para superar situaciones difíciles.
Coaching Ejecutivo
Las empresas solicitan los servicios de coaching para sus directivos como
un medio de apoyo eficaz para la consecución de sus objetivos profesionales.
El coaching ejecutivo es una relación individualizada y de colaboración
entre un ejecutivo y un coach con el objeto de conseguir un cambio sostenido
en su comportamiento y transformar su calidad de vida profesional y
personal.
El coaching es especialmente útil para la alta dirección dado que
generalmente, suelen estar relativamente solos a la hora de tomar decisiones
importantes o compartir sus propios problemas. El proceso de coaching
representan un excelente medio de apoyo a los procesos de cambio.
Situaciones más habituales en las que se contrata a un coach:
? Para afrontar retos importantes con mayor seguridad.
? Para mejorar el autocontrol y la gestión de las emociones.
? Para el desarrollo de competencias directivas concretas.
? Para apoyar a mandos recién promocionados o a punto de serlo.
? Para facilitar la búsqueda de soluciones.
? Para sentirse más seguro en el desempeño de un rol.
? Para solucionar conflictos interpersonales.
? Para potenciar el liderazgo.
? Para desarrollar la capacidad de influencia.
? Para identificar y superar limitaciones y bloqueos.
? Para mejorar las relaciones con los colaboradores.
? Para tomar mejores decisiones.
LOGÍSTICA
MEDIOS PARA LAS SESIONES
Existen tres "medios" por los cuales se pueden realizar sesiones de
coaching.
- Presenciales
- Al teléfono
- Internet : Chat y Video Conferencias. A través de Netmeeting.
DURACIÓN Y FRECUENCIA DE LAS SESIONES
Cantidad de sesiones: A definir con el cliente. Normalmente se establecen
entre 3 y 4 sesiones mensuales.
Duración de las sesiones: hasta 45 minutos.
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste el proceso de coaching?
Todo servicio de Coaching tiene como punto de partida un acuerdo, bipartito
entre el coach y el cliente o tripartito entre la empresa, el candidato y
el coach. Este acuerdo define las modalidades del proceso, su duración y los
objetivos a alcanzar. El proceso de acompañamiento, propiamente dicho, se
organiza mediante una serie de entrevistas entre el candidato y su coach.
Estas entrevistas, de una duración media aproximadamente de 45 minutos,
tienen lugar con una frecuencia de tres o cuatro veces al mes. Éstas son,
por supuesto, confidenciales.
¿Cuál es la función del coach?
Ayudar al cliente a mirar desde otra perspectiva, con el fin de desarrollar
mejor la conciencia y la responsabilidad (responder versus reaccionar). A
diferencia de un servicio de consultoría, el coach no propone ninguna
solución y en ningún caso actúa en el lugar del candidato, sino que busca el
desarrollo de las habilidades y la autonomía del cliente.
¿De qué puedes CONVERSAR con tu Coach?
PERSONAS
De tus preguntas. De tus problemas. De tus sensaciones. De lo que te enoja.
De tus cambios y desafíos. De tus dudas. De tus promesas y declaraciones. De
tus decisiones. De tu progreso y reconocimiento. De tus miedos. De tus
proyectos. De tus sentimientos.
EMPRESAS
Gestión de tu personal, gestión del tiempo, la agenda del ejecutivo, falta
de motivación en el personal, las metas como empresa, de sus desafíos, su
progreso, sus proyectos, cualquier problema interno o externo a la empresa
que este afectando su rendimiento, etc...
¿Cómo se desarrolla típicamente este servicio?
La situación del cliente y sus propios objetivos y deseos son los que marcan
la estructura del servicio.
Típicamente parte de la identificación de la situación deseada por el
cliente; sigue con la identificación de la situación actual y continúa con
la elaboración e implementación de un conjunto de acciones para que el
cliente pase de su situación actual a su situación deseada.
Algunas veces el clientes no tiene claramente definida cual es su situación
deseada, no sabe lo que quiere, pero tiene la sensación de necesitar un
cambio. En estos casos es típico que trabajemos en facilitar esta
identificación de objetivos. Para ello es útil que el cliente aprenda a
conocer su escala de valores y algunas de sus creencias nucleares.
En otras ocasiones el cliente prefiere comenzar conociendo sus puntos
fuertes y sus debilidades. En estas situaciones facilito la toma de
conciencia de dichos aspectos a través de distintos tipos de tests.
Es típico de otro tipo de clientes el que sepan cuál es su situación actual,
y qué es lo que quieren, pero en cambio no sepan cómo pasar de una a la
otra. Con este tipo de clientes resulta muy adecuado que nos centremos en
identificar distintas estrategias de aproximación.
¿Cuál es la RESPONSABILIDAD del Coach y del Cliente?
RESPONSABILIDAD DEL COACH
- Estar "verdaderamente" capacitado para tal profesión
- Guiar, facilitar, apoyar al Cliente en la dirección que el cliente crea
conveniente
- Cumplir con TODO lo acordado entre las partes
- Guardar como fuere necesario la documentación de cada sesión puesto que es
CONFIDENCIAL.
- No publicar las sesiones de clientes, salvo permiso previo del mismo.
- Suspender las sesiones de coaching si el problema supera su capacidad de
resolución y derivar al cliente a un profesional competente
RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE
- Es responsable de todas las DECISIONES que tome y ACCIONES que realice
debido a la dinámica del coaching.
- Se honesto/a y abierto/a
- Preparase a cada sesión de coaching como fuere necesario según acuerden
con su coach
- Dar retroalimentación (feedback) a fin de que el Coach pueda trabajar más
efectivamente.
- Estar preparado/a para desafíos y esfuerzos
- No mostrarse de acuerdo en aquello que no le haga sentir bien o que le
enfrente a
- sus valores
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Por la compra del libro "According to the Rolling Stones...
te regalamos el CD de colección Simpathy for the devil REMIX!!
CasaDelLibro . com
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/132/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|