Mostrando mensaje 7211
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [GAP] LA QUE SABE / LA GUARDIANA DEL FUEGO / Chamana / Con ócete a ti misma / Sandra Román | Fecha: | Miercoles, 21 de Enero, 2004 04:58:28 (-0600) | Autor: | Ricardo G Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
----------
From: cecilia rouvrais <cecilain@...>
Date: Mon, 19 Jan 2004 00:43:01 +0100
Subject: [grialnet] LA QUE SABE /LA GUARDIANA DEL FUEGO/Chamana/Conócete a
ti misma/Sandra Román
http://www.geocities.com/chakana1/laquesabe.html
LA QUE SABE
“Hay una Vieja que vive en un escondrijo del alma que todos conocen pero muy
pocos han visto. Como en los cuentos de hadas, la vieja espera que los que
se han extraviado, los caminantes y los buscadores acudan a verla (...)
La que Sabe lo sabe todo acerca de las mujeres y ha creado a las mujeres a
partir de una arruga de la planta de su divino pie: por eso las mujeres son
criaturas que saben, pues están hechas esencialmente con la piel de la
planta del pie que lo percibe todo.
Ella es la esencia salvaje que habita en la naturaleza.
Cualquiera sea su nombre, ella encierra en sí el pasado personal y el
antiguo, pues ha sobrevivido generación tras generación y es más vieja que
el tiempo.
La vieja, La Que Sabe, está dentro de nosotras. Prospera en la más profunda
psique de las mujeres, en el antiguo y vital Yo Salvaje. Su lugar es aquel
lugar del tiempo en el que se juntan el espíritu de las mujeres y el
espíritu de La Loba , el lugar donde se mezclan la mente y el instinto, el
lugar donde la vida profunda de una mujer es el fundamento de su vida
corriente... es el lugar donde se besan el Yo y el Tú, el lugar donde las
mujeres corren espiritualmente con los lobos”.
Clarissa Pinkola Estés.
“Mujeres que Corren con los Lobos”.
LA GUARDIANA DEL FUEGO
Desde aquel primer rayo que incendió el primer árbol, trayendo el progreso a
los primeros humanos, la Mujer ha sido y será siempre la Guardiana del
Fuego. La primera preocupación de aquellas ancestras fue cómo mantenerlo
encendido para no tener que depender de las variaciones del tiempo. ¿Por qué
fueron ellas y no los hombres, quienes se ocuparon de aquella tarea ritual?
Porque las Mujeres tenemos naturalmente una conexión divina con el Fuego.
Lejos de la oscuridad pasiva a la que quiso condenarnos el patriarcado, las
Mujeres SOMOS EL FUEGO.
Es el fuego chamánico que se despierta durante el climaterio y que muchas
de nosotras aborrecemos porque no nos damos cuenta de que las “subidas de
calor” son en verdad “oleadas de poder” que estarán disponibles para
nosotras en nuestra nueva etapa de mujeres sabias. Sentimos miedo y molestia
de nuestro poder porque tampoco sabemos cómo usarlo sin hacernos daño ni
causar mal a los demás.
Es el fuego chamánico que ingresa en nuestro cuerpo con el despertar de la
Kundalini, la serpiente que duerme enroscada en la base de nuestra columna
vertebral y que asciende danzando por nuestros centros energéticos.
Es el fuego que puede destruirnos y destruir a otros por causa de la rabia
acumulada durante años de heridas a nuestra identidad femenina y que puede
transformarse en energía curativa que podemos canalizar a través de nuestras
manos. Puede también transformarse en el motor que pone en marcha nuestros
proyectos y convierte en realidad nuestros deseos.
Es el fuego de la maga, que ella sabe cómo dirigir a través de su vara
mágica.
El fuego de Hestia en Grecia y de Vesta en Roma; la eterna flama de Brighid
en Irlanda, los rayos de Aquehua, la Madre Sol; el fuego de tu cocina, el de
tus ojos, el de tus manos que curan y crean; el ardor de tu magia sexual.
Danza tu fuego y eleva tu danza como una oración. Porque tu fuego interior,
al unirse en éxtasis con el fuego de la Divina Creadora, tiene Poder, Magia
y Belleza. Úsalos en tu propio beneficio y para bendecir a quienes te
rodean. No los dejes encerrados. No permitas que te quemen... arde con ellos
y transforma el mundo a partir de tu propia transformación!
http://www.geocities.com/chakana1/guardianadelfuego.html
http://www.agendadelasmujeres.com.ar/Espiritualidad%20femenina/chamanas/cham
ana.htm
CHAMANA
Mujer sabia que conoce cómo conducir las energías para la sanación del
cuerpo, la mente y el espíritu. En las sociedades primitivas, se recurría a
ella no solo en la enfermedad sino también en busca de consejos para la
vida. Su función como parteras era vital para preservar la salud tanto de la
madre como de los nuevos bebés que llegaban a la vida por sus manos. Del
mismo modo, estas mujeres eran “parteras del espíritu”, facilitando el
nacimiento de las almas en el Otro Mundo, asistiendo a las personas en el
momento de la muerte. Algunos de sus sinónimos son “Mujer de Conocimiento” ,
“Mujer de Medicina” o como señala Clarissa Pinkola Estés en Mujeres que
Corren con los Lobos, “la que Sabe”.
Muchas definiciones coinciden con esta última al determinar que la palabra
“chamana” significa “que sabe”. Palabras con la misma raíz se encuentran en
el sánscrito sramana, en el chino seha-men y en el turco altaico, kam udujan
(mujer sabia).
El chamanismo supone una maestría sobre el reino de los espíritus para ser
aplicado en la curación física. Al igual que el sacerdocio, es un arte
femenino que fue usurpado por los varones prácticamente en todas las
culturas, a partir del advenimiento del patriarcado. Vicki Noble señala en
su libro Madrepaz. Un
camino hacia la Diosa a través del mito, arte y tarot, que “el chamanismo es
la religión más antigua en el mundo y se remonta a las raíces matrísticas
primitivas de la cultura humano”. En la misma obra cita a Geoffrey Ashe,
quien asegura que el chamanismo fue “antiguamente un culto de mujeres que
estaba fusionado mientras lo estaban los pueblos” y que “después que las
tribus se separaron y dejaron de tener contacto entre sí, pasó a manos
masculinas”. De este modo, comenzaron a utilizarse dos términos diferentes
para definir el género de quienes ejercen este arte: “chamán” y “bruja”.
Mientras que la palabra “chamán”, aplicada al varón, tiene connotaciones
positivas, el término “bruja” ha sido utilizado para denigrar a la mujer
sabia y para justificar el asesinato de millones de mujeres, durante el
período de la Inquisición.
Chamanas modernas como Vicki Noble y Lynn Andrews, entre otras referentes de
la nueva espiritualidad de las mujeres, se han encargado de rescatar los
conocimientos inherentes a esta sabiduría, y han desarrollado una amplia
tarea de difusión y docencia con el propósito de que estos vuelvan a manos
femeninas. Vicki Noble aporta claves para comprender los verdaderos
intereses a los que respondió el llamado “Santo Oficio” en la quema de
brujas al indicar que “aunque fue la iglesia cristiana la que las persiguió
y aniquiló, los cazadores de brujas coincidieron con el crecimiento de la
profesión médica masculina”.
“El conocimiento de la sanación que había sido de incumbencia de la mujer
desde tiempos antiguos se convirtió en dominio masculino, -afirma en otro
tramo de Madrepaz... -. “Con el desarrollo del fórceps se cristalizó la
nueva profesión de ginecología. Las mujeres, que habían sido capaces de
confiar en la sabiduría de las parteras para el conocimiento del control de
la natalidad, el aborto, el embarazo y el dar a luz efectivamente y a salvo,
fueron lanzadas al “cuidado masculino”, siendo consideradas sucias,
contaminadas y desagradables, indignas de un tratamiento adecuado y hasta
merecedoras de cualquier dolor que experimentaran. Estos nuevos doctores
citaban textos bíblicos acerca del “pecado original” para convencer a las
mujeres que debían soportar el dolor durante el parto”.
Lynn Andrews, por su parte, lleva escritos más de veinte libros que
contienen y explican los conocimientos chamánicos de mujeres de medicina que
representan culturas originales de todo el mundo. Su aprendizaje fue guiado
por una aborigen norteamericana llamada Agnes Whistling Elk, a quien cita en
el comienzo de Mujer Chamán, el primero de estos libros con la revelación de
que “no hay hechiceros sin hechiceras”. “Un hechicero recibe su poder de una
mujer, y siempre ha sido así -dice Agnes-. Un hechicero ocupa el lugar de un
perro. Es meramente un instrumento de la mujer. Ya no parece ser así, pero
lo es”.
La palabra “curandera” es también utilizada para definir a esta profesión,
aunque en la actualidad es un término frecuentemente asociado a la
“ignorancia” y a la “superstición”, cuando aún hoy, en las poblaciones
alejadas de los centros médicos “civilizados”, son ellas las responsables de
asegurar la buena salud de la comunidad.
En los tiempos que corren, con la salud del planeta amenazada por la
contaminación y la devastación sistemática de los ecosistemas por parte de
la llamada “civilización”, el rol de la chamana vuelve a tener importancia
fundamental para detener el avance hacia la destrucción. Lynn Andrews
advierte que “el mundo pertenece a la conciencia femenina” y que, por lo
tanto, “para devolver el equilibrio a la Madre Tierra, debemos primero
recuperar nuestra conciencia de ella”. Agrega que “las mujeres siempre
tienen en común un lenguaje no hablado”, cuyas raíces “están hermanadas con
la esencia de la Madre Tierra, porque ella también es femenina”.
“La Mujer es la Sustentadora del Planeta y no debe permitir que su energía
sea desviada hacia los sistemas masculinos, ya sea que estos estén dentro de
un hombre o de una mujer -afirma en su libro The Power Deck. The Cards of
Wisdom (“El Mazo de Poder. Las cartas de Sabiduría”)-. Todos (y todas)
necesitamos la armonía del mundo. La Madre Tierra no ha sido bien
comprendida, pero ella es en realidad el Universo. Ella es el útero por el
cual todo viene a la vida. La conciencia femenina es la energía que
corporiza la sabiduría que necesitamos en este momento”.
La función de las chamanas modernas consiste en sanarse a sí mismas de los
milenios que han separado a la mujer de su naturaleza divina (v. Diosa) y
que han devastado sus conocimientos y su autoestima, con la consecuente
pérdida de poder.
Sandra Román
Artículo incluido en Diccionario de Estudios de Género y Feminismos, Susana
Gamba(comp.), Tania Diz (asistente comp), en imprenta
CONÓCETE A TI MISMA
por Sandra Román
Prenile
¿Cómo pueden las diosas encarnar los arquetipos de la mujer moderna? La
respuesta está en que los arquetipos son formas pre-existentes que forman
parte de la estructura heredada de la psique común a todo el mundo y que se
trata de estructuras psíquicas dotadas de una fuerte carga de sentimientos
y, por lo tanto, dotados de una clase de energía que tiene la habilidad de
activar y transformar contenidos conscientes.
Los antiguos griegos solían decir respecto de sus dioses: "piden poco,
solamente que no los olviden". En uno de los portales del templo de Apolo en
Delfos -un antiguo templo consagrado a la diosa-serpiente Pytia- podía
leerse la famosa frase: "Conócete a ti mismo y conocerás a los dioses". Por
carácter transitivo y de acuerdo a los principios jungianos podríamos
afirmar sin temor a equivocarnos: "Conoce a las Diosas y te conocerás a ti
misma".
Sandra Román
Sacerdotisa de Avalon y Chamana
http://www.geocities.com/vivianne35/diosa.html
Para suscribirte: grialnet-alta@...
Para obtener ayuda: grialnet-ayuda@...
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Por la compra del libro "According to the Rolling Stones...
te regalamos el CD de colección Simpathy for the devil REMIX!!
CasaDelLibro . com
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/132/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|