Asunto: | [GAP] Los Nuevos PaMadres / Poliversidad para Bebes / Alejandro Alvarez-Serrano / IV Encuentro RedLuz | Fecha: | Sabado, 24 de Enero, 2004 20:34:09 (-0600) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
'POLIVERSIDAD' PARA BEBES
Los Nuevos PaMadres
Por: Alejandro Álvarez-Serrano
Presentado en el IV Encuentro RedLuz
http://www.redialuzcuartoencuentro.org/poliversidad.htm
A estas alturas, además de los lectores de la "Revista Niños" (Costa Rica),
ya son más de dos mil parejas en Costa Rica las que han estado expuestas a
la información contenida en nuestros artículos de la serie "Cómo aumentar la
Inteligencia de tu Bebé". La participación directa ha consistido básicamente
de Charlas Introductorias que se imparten regularmente en los cursos de
Preparación Psicofísica para el Parto, en las principales Maternidades del
país; también escuelas y kindergartens reciben Charlas y Talleres diseñados
especialmente para sus intereses. Y por último y en una manera más profunda,
los Talleres Intensivos de Capacitación para Padres que se dan en la sede de
la CNLPA -Academia Creativa de Programación Neuro-Lingüística-.
En estos talleres los participantes aprenden en detalle, las técnicas que
les permiten aplicar esta divertida y valiosa forma de estimulación
consciente; por medio de los diferentes programas de incremento de
inteligencia; estructurados en tres niveles. El primero de ellos, por
ejemplo, comprende tres áreas: las bases científicas y filosóficas en que se
basan todos los métodos utilizados; el Programa de Excelencia Física y el
Programa de Lectura para Bebés.
Al final de cada taller, invariablemente se escucha de los padres y madres
un pensamiento lleno de energía, motivación y actitud de cambio: "¡Sí!
¡vamos a hacerlo! ¡Ya es tiempo de cambiar lo que no funciona!". Al mismo
tiempo, la preocupación por la cruda y diferente realidad de las escuelas,
vuelve a presentarse en su conciencia en una nueva forma. "¿Qué va a pasar
cuando mi hijo(a) empiece con la 'educación formal'? Si ya sabe todo lo que
van a empezar a enseñarle a sus compañeros... ¿no se va a aburrir y a
molestar? ¿Acaso no lo van a ver como bicho raro porque ya sabe leer a los 4
años como si tuviera 12?"
No está por demás repetir algunos puntos esenciales al respecto. Por
supuesto que existen educadores que tienen un horizonte con un radio igual a
cero y no se dan cuenta de que un niño o niña muy avanzado en su grupo es
una bendición y no un problema. En vez de nombrarlo(a) su asistente para
ayudarle con los compañeritos menos afortunados, le piden a mamá que deje de
enseñarle tanto. "Yo no necesito asistentes" ...ha llegado incluso a decir
alguien. Si el educador nunca necesita asistente, puede ponerse de acuerdo
con los padres del avanzado lector y permitirle que lleve a clase a
Cervantes a Shakespeare o a quien se encuentre leyendo en ese momento y
sentarse tranquilo en una esquina mientras los demás aprenden el alfabeto.
(repetido sea de paso: enseñar el alfabeto antes de las palabras solamente
entorpece y retarda el aprendizaje de la lectura debido a su alto nivel de
abstracción. Las palabras -no las letras ni las sílabas- son la unidad
básica del lenguaje). Si ésto no lo comprende la maestra, la decisión queda
en manos de los padres: ¿Qué es más importante, esta maestra o esta escuela
en particular o mis hijos?
Aplazando la Decisión
Mientras el 'confrontamiento' con la "Niña" o la "Teacher", no es agudo o no
está presente pues aún no entra al primer grado, todo sigue quedando en
manos de los padres. Los absolventes los taller quedan uniformemente
convencidos: Así como un Bebé que sabe nadar está vacunado contra piscinas,
un Bebé que sabe leer está vacunado contra escuelas. Cuando un pequeño ha
leído independientemente su primer libro antes de los tres años, la escuela
ya no podrá desmotivarlo con sus medidas antipedagógicas: Regaños, castigos,
presión emocional, exámenes y notas. Así que... ¡Manos a la obra! ¡Vamos a
casa y empecemos los programas! ¡Uno se encarga de la Excelencia Física y
otro se encarga de Lectura! ¡Adelante!
El cotidiano despertar
Papi y mami llegan a casa motivados y con grandes planes. Van a empezar con
al menos dos programas y muy pronto incluirán tal vez matemáticas y lenguas
extranjeras... ¡Todo es muy excitante y maravilloso! Pero.... ¿qué se
encuentran en el hogar? Pañales sin cambiar, paredes embarradas, el Bebé
está gritando, hay ropa que lavar y papi está hambriento... sin mencionar
las actividades externas que habrán de proporcionar el sustento... Pero si
acabamos de volver de un taller donde se nos presentó un mundo maravilloso
donde los Bebés saben leer, hablar lenguas extranjeras y silbar el concierto
de Vivaldi en do menor... ¿Cómo podemos cristalizar ese sueño en esta casa
que solamente podría describirse como un absoluto caos? ¿No habría una
manera de raptar por un mes a Don Alejandro para que nos ayude a organizar
todo el programa? ¿O fue todo un sueño demasiado bello para ser verdad?
¿Cómo podemos reorganizar nuestra vida para volver cierto este sueño que
aparenta estar tan lejos de la realidad actual? Aprendimos que las sesiones
duran solamente 10 segundos, pero también se nos dijo que las sesiones
requerían de material que debía ser preparado de antemano y por adelantado
para ir siempre media nariz por delante del Bebé. ¿Y toda la organización y
registro administrativo de las palabras y los bits de inteligencia
enseñadas? ¡Dios mío! ¿Cómo vamos a empezar para tener éxito? He aquí
algunas sugerencias...
Primer Paso: ¡Relájate!
No debes enseñarle a tu Bebé todo el material que pudieras haber preparado
en una sola sesión. Si piensas hacer una sesión larga porque tu bebé te pide
a gritos: "¡Más, más, más!", más vale que te sientes, te relajes y
reorganices tus pensamientos. Evidentemente hay algo que no has entendido:
las sesiones no deben durar más de 10 segundos
Segundo Paso: ¡Establece tus prioridades!
Pregúntate a ti mismo y a tu pareja: "¿Cuánto tiempo tengo disponible en el
día para enseñar a mi Bebé? ¿Con qué tema me siento cómoda (o) para iniciar
el Programa? ¿Qué es lo que mi Bebé necesita más para mejorar su
organización neurológica?
Tercer Paso: ¡Ponte objetivos semanales!
Define metas de enseñanza a corto plazo que sean simples de lograr. Esto
genera éxito y entusiasmo más frecuentemente en el desarrollo de tu
Programa. Estas metas pueden incluir cosas tan simples como localizar una
papelería que te venda el material cortado para elaborar las tarjetas para
las palabras o descubrir una piscina o un lugar cercano donde puedas ir a
correr con tu Bebé. Puedes también estudiar el diario y localizar conciertos
o eventos interesantes o tal vez organizar un espacio en tu casa para
guardar tu material de enseñanza.
Cuarto Paso: ¡Prepara material por adelantado!
Prepara material para un mes o más. Pon en agenda un horario que con toda
honestidad creas que puedes cumplir, para que te de tiempo de preparar el
material. Esto tiene además la ventaja de poder interesar a las abuelitas,
tías y demás parientes en el Programa.
Quinto Paso: ¡Inicia la enseñanza!
Empieza enseñando a tu Bebé una categoría de palabras y si al final de la
semana descubres que fuiste capaz de mantener todas las sesiones de
enseñanza planeadas, añade otra categoría. Si dejaste perder algunas
sesiones y sientes que no fuiste lo suficientemente constante, permanece en
este paso hasta que seas capaz de hacer unas cuantas sesiones diarias con tu
Bebé.
Sexto Paso: ¡Entrena la constancia!
Imagínate que estás "creando tiempo" que no tienes. Posiblemente te suceda
que apenas hayas descubierto el horario ideal y ya estés enseñando
tranquilamente a tu Bebé, se te va la empleada, se te descompone la
lavadora, te chocan el auto, tienes que llevar a tu vecino accidentado al
hospital, tienes que llevar a tu suegra al aeropuerto o tu jefe te pide que
durante el próximo mes te lleves trabajo extra para hacerlo en casa. De
pronto te das cuenta que en cada día hay tragedias grandes o pequeñas que te
impiden hacer el Programa. ¡Así es la vida! ¿Cierto? ¡Aprende a robarle
segundos o minutos a la vida! Crea el tiempo y toma el control sobre las
pequeñas crisis cotidianas que casi con toda seguridad van a ocurrir.
Incluso puedes descolgar el teléfono durante el tiempo que dure la sesión
(10 segundos).
Séptimo Paso: ¡Organiza!
Aprende a organizar cada día desde la noche anterior. Haz una lista de las
sesiones que quieres hacer al día siguiente y de las demás actividades que
pretendas hacer. Después haz otra lista de cosas que te gustaría hacer si
logras crear el tiempo suficiente para hacerlas. Esto podría incluir una
visita a la abuelita o ver un video que tenga que ver con el tema que estás
estudiando, una visita al museo o incluso tener una lección de cocina.
Octavo Paso: ¡Reorganiza frecuentemente!
Planea una hora a la semana para reorganizar. Esta puede ser cuando ya los
chicos estén durmiendo o antes de que despierten. Repasa tu desempeño de la
semana. Refuerza todas las acciones exitosas y continúa repitiéndolas. Luego
revisa todo lo que no resultó como querías y considera cómo podrían
mejorarse para la siguiente semana.
Noveno Paso: ¡Ponte metas a largo plazo!
Planea las prioridades de tu Programa para un período de doce meses.
Consigue un calendario de un año y planea tu programa en él gráficamente.
Para el Programa de Excelencia Física considera las actividades de acuerdo
al clima. Coloca la gimnasia, la natación y el correr en los meses más
adecuados. En tiempo de lluvias concéntrate en el arrastre, gateo y
braquiación. Planea cada actividad para ser llevada a cabo diariamente. Las
demás actividades puedes planearlas una o dos veces por semana según tu
tiempo lo permita. Como regla general, los programas de inteligencia puedes
hacerlos durante el invierno y los programas físicos durante el verano.
Algunos programas, como el de lectura y el de matemáticas, se recomienda
hacerlos durante todo el año.
Décimo Paso: ¡Entusiasmo, entusiasmo y más entusiasmo!
¿Qué más puede decirse? Deja que el título del décimo paso guíe tus
actividades, como padre y como maestro. Ahora tienes un plan frente a ti que
puede servirte por lo menos durante los próximos seis meses... y tal vez por
los próximos seis años. Si sobrevives los primeros, casi con seguridad que
sobrevivirás los segundos...
La última Opción
Finalmente, tenemos un pensamiento para compartir que desde hace algunos
meses ha estado siendo mencionado en diferentes formas y maneras una y otra
vez por parte de los mencionados grupos de padres informados, entusiasmados
y alborotados. "-¿No podríamos recibir un apoyo aún más concreto por parte
de la Academia? ¿No podrían Ustedes fundar una especie de 'Kindergarden' o
'Escuela' especial donde se lleven a cabo estos Programas con regularidad
cotidiana por si nosotros llegamos a fallar en nuestra constancia, o por lo
menos como importante refuerzo a lo que haremos en casa? El gusanito ha
empezado a producir su efecto en mi esposa y en mí. Hemos empezado a
fantasear. ¿Qué pasaría si abriéramos en Costa Rica (y en el mundo) la
Primera Universidad para Bebés? ¿Cómo sería tal Universidad? Bueno, los
estudiantes tendrían el siguiente curriculum: Excelencia Física, Lectura,
Matemáticas, Conocimiento Enciclopédico, Lenguas Extranjeras, Música,
Natación, Inteligencia Emocional y Diseño de la Experiencia Subjetiva.
Podrían matricularse en cuanto hubieran dejado de mamar y se graduarían a
más tardar a los siete años. Todos los estudiantes menores de 3 años
tendrían lecciones de 10 segundos seguidas de pausas de 15 minutos y sus
instructoras serían jóvenes maestras entrenadas por el autor y su esposa en
todos los programas mencionados. Los mayorcitos tendrían lecciones de
diferente duración sin pasar de los 15 minutos seguidos por pausas de la
misma duración que las lecciones. ¿Qué les parece la idea? Nos interesa
sobre manera su opinión. Por favor comuníquense con nosotros expresando su
posible interés para participar en el desarrollo de esta aún utopía. Tanto
para capacitarse como instructor(a), como para inscribir a sus pequeños.
Muchas gracias.
Alejandro Alvarez-Serrano (Terra Oasis)
http:// www.terraoasis.net y
http:// www.cnlpa.net y
Correo de contacto sakura@...
Tels: Costa Rica 506- 2784847
Tel: Mexico- Puebla 52-22-476726
Tel: Colombia 2-5241313
Red Iberoamericana de Luz - IV Encuentro Colombia 2003
Nueva Información para el cambio...
www.laneta.apc.org/redanahuak
* * * * * * * * * *
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Por la compra del libro "According to the Rolling Stones...
te regalamos el CD de colección Simpathy for the devil REMIX!!
CasaDelLibro . com
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/132/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|