Mostrando mensaje 7235
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [GAP] Estrategias frente a la crisis argentina | Fecha: | Domingo, 25 de Enero, 2004 05:38:44 (-0600) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
MASIOSARE 318
domingo 25 de enero de 2004
ESTRATEGIAS FRENTE A LA CRISIS ARGENTINA
³Pude percibir
mis alas²
por carolina velasquez
Río Abierto Solidario es una fundación argentina que, entre otras cosas, ha
desplegado acciones comunitarias para enfrentra los efectos de la crisis
económica y política a partir del trabajo psicocorporal. Actualmente tiene
presencia en nueve países más
En 2002, en medio de la profunda crisis argentina, la fundación Río Abierto
llevó a cabo un programa sui generis en algunos barrios marginales de Buenos
Aires. La diferencia de esta propuesta con otras existentes fue que a partir
del trabajo psicocorporal movimiento vital expresivo, música, voz, masaje,
meditación, plástica se impulsaron acciones solidarias con la comunidad. El
objetivo: recuperar y fortalecer el ³poder creador² del ser humano, tomando
como eje el cuerpo, para superar una realidad que ³golpeaba fuerte² no sólo
a individuos o grupos sociales marginales sino al país entero.
La propuesta no partía de cero. A finales de los noventa, Río Abierto había
participado en Nuevos Roles, un proyecto financiado por el gobierno de
Buenos Aires para atender el desempleo en la capital argentina, capacitando
primero a terapeutas psicocorporales y más tarde a la población en general
portadores de VIH, amas de casa, jóvenes, profesionales desocupados en
labores novedosas como ³ayudantes familiares², por ejemplo, entrenamiento
para atender situaciones diversas y necesarias en un hogar (primeros
auxilios, plomería, cuidar un enfermo, electricidad).
La mayoría de quienes participaron en el programa con alguna de las otras 40
ONG involucradas siguieron desempleados. En cambio, los cinco programas de
Río Abierto tuvieron éxito: 83% de los 200 participantes logró colocarse
casi de inmediato en actividades diversas. ¿Cuál fue la clave?
María Lanatta, instructora de Río Abierto en Buenos Aires de visita en la
ciudad de México con motivo del V Encuentro Internacional de esta
fundación, responde: ³Hicimos lo que sabemos hacer. Cumplimos con los pasos
del formato que nos pidieron las autoridades, pero básicamente trabajamos
con nuestro sistema. Le facilitamos el camino a la gente alimentando la
confianza en sí misma².
Además de Nuevos Roles, en 2001 y 2002 también realizaron acciones
solidarias como juntar alimentos y ropa para instituciones que atendían a
personas en situación de riesgo. Era el momento culminante de una crisis que
golpeaba a toda la Argentina.
uuu
Con donativos de personas de Buenos Aires e Italia y alumnos que habían
participado en cursos temporales, Río Abierto Solidario llevó ayuda
continua, en 2002, al Barrio Arturo Ilia, en la zona de Bajo Flores, frente
a la Villa I, quizála más grande y pobre de Buenos Aires.
En principio se compraron alimentos, pañales y ropa, luego con el dinero que
llegó desde Italia se incrementó la ayuda. ³Para entonces y en realidad
desde siempre no se trataba sólo de Œllevar cosas¹; la idea fue trascender
la acción asistencialista y superarla a través de acciones tendientes a
posibilitar la puesta en marcha de emprendimientos comunitarios (pequeñas
empresas) y fundamentalmente encontrar la forma de llevar nuestro trabajo:
el movimiento (corporal) y el trabajo sobre sí, es decir, transformar el
pensamiento en conciencia y la conciencia en acción solidaria², dice Viviana
Britos, responsable del programa. (Río Abierto Solidario, marzo 2003,
boletín No. 1).
El trabajo se consolidó en 2003. Colaborando primero en la instalación de un
horno para el comedor popular Sol Naciente que permitía la elaboración de 75
kilos de pan cada 25 minutos, y posteriormente en el alquiler de una fábrica
desocupada que serviría para instalar un hogar para madres solteras y sus
bebés, una fábrica de pañales operada por ellas mismas y un espacio para
trabajar en grupo movimiento energético y masaje.
Respecto de esta experiencia, Britos cuenta. ³Allí estaba toda la gente del
comedor Sol Naciente. A las 9:50 horas se armó la ronda, nos tomamos de las
manos, nos reconocimos en las miradas, en la energía y la alegría pobló el
encuentro...
³Después fue el movimiento, sí, nuestros cuerpos en movimiento los que
llevaron adelante el verdadero acto fundacional: mujeres, hombres y chicos
con y sin vergüenza, con y sin miedo, con y sin plata, con y sin trabajo,
encontrándonos a través del cuerpo, del movimiento, de la energía, de la
música, del sonido, del contacto amoroso del masaje, del apoyo recíproco en
la espalda.
³Cuando terminó la clase y antes de comenzar el trabajo, Manuel, de 10 años,
nos dijo: ŒCuando recibí el masaje, yo sentí que estaba volando¹, y yo, que
desde muy chiquito tuve un profundo deseo de volar, por primera vez pude
percibir mis alas...² (Río Abierto Solidario: 2003)
Nuevo paradigma
Río Abierto es una propuesta de trabajo psicocorporal para el desarrollo
humano, que surgió en Argentina en los cincuenta como resultado de la labor
de Susana Rivera de Milderman en grupos de crecimiento humano, en los que
integraba una amplia gama de técnicas de variadas disciplinas: médium,
teatro, voz, masaje y movimiento corporal, yoga. La continuadora directa de
esta experiencia es María Adela Palcos, quien luego de formar parte de uno
de estos grupos estudió psicología y creó en Buenos Aires la Fundación Río
Abierto, de la que actualmente es directora.
Para María Adela Palcos, de 72 años, la humanidad vive un cambio de
paradigma. Salimos del estilo autoritario para hacernos más inclusivos,
considera. ³Necesitamos vivir complementariamente; no pretender que somos
iguales, entender que ser distintos no significa ser contrarios. Estamos
aprendiendo que la diferencia nos complementa².
En su opinión, escuchar al cuerpo es la receta para vivir en armonía con los
demás. ³Venimos de una cultura en la que el intelecto es el único escuchado,
pero la sabiduría del cuerpo es la inteligencia orgánica, la que nos
mantiene con vida y maneja miles de equilibrios a la vez. No vamos a negarle
utilidad a la inteligencia intelectual, pero no hace falta oponerla a la
intuición. Se trata, justamente, de integrarlas².
uuu
¿Cómo estimular este proceso? A través del movimiento corporal y la
expresión de emociones, dice Palcos. ³Con la música y con la acción, el
intelecto mecánico, el que porta los condicionamientos, se relaja, parece
que cede. Y entonces empieza a funcionar nuestra mente creativa. En cuanto a
la expresión, cuando alguien dice Œtengo miedo¹ ya está transformando ese
temor en otra cosa, en sonido. Son distintos caminos que nos acercan a la
posibilidad de tomar conciencia². (Uno mismo, entrevista).
Actualmente este sistema se practica en Brasil, Uruguay, España, Italia,
Suiza, Alemania, Estados Unidos, Israel y México. A partir de 2000 fue
reconocido por el Ministerio de Educación en Argentina como carrera técnica,
una propuesta educativa que intenta reconstruir al ser humano como unidad
cuerpo, mente y sentimientos como ³un camino hacia el interior de la
persona en un mundo globalizado donde las diferencias sociales y económicas
se profundizan cada vez más y los valores humanos han sido desplazados por
la búsqueda desmedida del éxito, el poder y el dinero². (Revista Kiné, s/f,
Cuerpo &, suplemento, Argentina).
http://www.jornada.unam.mx/2004/ene04/040125/mas-cara.html
Nueva Información para el cambio...
www.laneta.apc.org/redanahuak
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
inkClub
¡¡¡ TINTA GRATIS PARA TU IMPRESORA !!!
¡Consigue ya mismo tu cartucho de tinta gratuito para tu impresora!
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/135/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|