Asunto: | [GAP] El Bastón de Mando/ Miguel Blanco | Fecha: | Sabado, 7 de Febrero, 2004 04:51:31 (-0600) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
From: cecilia rouvrais <cecilain@...>
Gracias a Rubén Molins, en Córdoba Argentina, por esta contribución.
El Bastón de Mando
Por Miguel Blanco
Sectas ocultistas, grupos esotéricos, políticos ambiciosos,
colectivos nazis... Todos quieren heredar el Bastón de Mando, un
tesoro arqueológico de los nativos indios de Argentina supuestamente
dotado de maravillosos poderes. Su propietario, un hombre convencido
de que el bastón servía de "antena" para entrar en contacto con seres
de otras dimensiones, ha fallecido recientemente y el objeto busca
nuevo dueño. Mundo Misterioso estuvo en Córdoba (Argentina) para
reconstruir la historia y conocer las leyendas de este objeto casi
tan legendario como el Santo Grial.
Habían transcurrido muchos años desde la última vez que habíamos
acariciado aquella pieza. Su actual depositario, tras el
fallecimiento de quien durante décadas fue su misterioso dueño, la
acababa de desenterrar de su "escondite" poco antes de nuestra
llegada a Argentina. Aún se percibía su olor a tierra cuando tomamos
de nuevo entre nuestras manos el ansiado fetiche esotérico.
Paradójicamente, tras algunos años de "servicio", el singular Bastón
de Mando había vuelto al único hogar que conoció durante siglos: las
entrañas de la tierra, en donde había permanecido oculto desde que
sus depositarios, los indios comechingones, lo enterraron para que no
cayese en manos de los devastadores conquistadores españoles. Sin
embargo, según lo previsto por su actual propietario, en el año 2001
el sorprendente Bastón de Mando, supuestamente llamado a cumplir una
función mesiánica en el nuevo milenio, podrá salir de Argentina -y
quizás de América- para siempre...
Mil años de leyendas
Juan José Benítez, tras haber recorrido el planeta investigando todo
tipo de hechos y objetos insólitos, escogió precisamente el Bastón de
Mando como uno de sus misterios predilectos en su obra Mis enigmas
favoritos (Plaza & Janés). Según explica el escritor navarro, tras
analizar algunas obras clásicas como la ópera Parsifal o La Montaña
del Sol, llegó a la conclusión de que existe una tradición esotérica
según la cual el mítico escudero del no menos legendario sir
Lancelot, y al igual que él una expedición de caballeros templarios,
habrían cruzado el Atlántico mucho antes que Colón transportando
hasta el Nuevo Mundo, y más concretamente a Argentum (¿Argentina?),
una serie de objetos sagrados. Entre ellos se encontraba el Santo
Grial, que debía ser depositado junto con otro objeto de
poder: "nuestro" Bastón de Mando.
A partir de ese momento, sugiere Benítez, el Bastón de Mando,
conocido también como "Piedra que Habla", "Piedra Imán" o "Piedra de
la Sabiduría", se convertiría en una pieza tan deseada como el Grial
y buscada por hombres de ciencia, aventureros, místicos e incluso
expedicionarios militares. Sobre el objeto ya habla Roger Bacon en
una obra publicada en 1230. Asegura el célebre filósofo y esoterista
inglés que el Libro Sagrado y la Piedra de la Sabiduría -¿el Bastón
de Mando?- se encuentran escondidos en una cordillera de un lejano y
silencioso territorio ubicado en el extremo meridional del Hemisferio
Sur. En 1830, un ambicioso jefe araucano -conocedor de las leyendas
de las tribus que habitaban el norte y el centro de la Argentina-
decidió penetrar con sus guerreros en las sierras de la Ventana,
Tandil, Balcarse, Pillahuincó y San Luis, llegando incluso a la
ciudad de Córdoba en busca de "la Piedra que Habla y dominará el
mundo...".
Las leyendas sobre las propiedades mesiánicas del Bastón de Mando
hicieron que, entre 1920 y 1940, sucesivas expediciones inglesas,
alemanas, indias, japonesas y francesas se lanzasen a la caza y
captura de la Piedra de la Sabiduría. Incluso las SS de Adolf Hitler
protagonizaron alguna de esas expediciones, asesorados por los
astrólogos y videntes del III Reich que consideraban el Bastón de
Mando como una pieza fundamental para culminar las ansias mesiánicas
del Fhürer. Pero los nazis, al igual que el resto de buscadores,
fracasaron...
Un bastón para Ulises
Quien tuvo más suerte fue Orfelio Ulises, un hombre que entró en la
historia esotérica de Argentina en 1934. Había permanecido ocho años
en el Tíbet, en donde de los labios de los lamas y de los "maestros
de Shambhala" escuchó hablar, por primera vez, de la Piedra de la
Sabiduría. Años después, ya de regreso en Argentina, desenterraría el
mítico Bastón de Mando del escondite en el cual había permanecido
oculto durante siglos: el cerro Uritorco de Capilla del Monte
(Córdoba, Argentina). Apareció junto a otros dos objetos, una piedra
circular parecida a un moledor y un tercero que el descubridor quiso
que quedara enterrado allí...
Por alguna razón, Orfelio Ulises consideró que el depositario de
aquella singular pieza arqueológica, arrancada de las entrañas de la
mítica montaña, debía ser un no menos insólito personaje: el Dr.
Guillermo Alfredo Terrera. Este hombre, profesor en Derecho y
Ciencias Sociales en la Universidad de Córdoba desde 1954, académico
abierto y de mentalidad renacentista, terminó convirtiéndose en punto
de referencia del esoterismo argentino. Versado en mil disciplinas y
autor de numerosas obras fue el custodio del Bastón de Mando hasta el
día de su muerte, que le llegó el 19 de noviembre de 1998.
Legado indio
El bastón fue encontrado partido en tres trozos de 43, 40 y 28
centímetros. Mide en total 1.11 metros de longitud y unos 15
centímetros de diámetro. Pesa algo más de 4.5 kilogramos, pese a que
por su apariencia y por la sensación que causa al tenerlo entre las
manos es de que posee mayor entidad.
Esculpido en basalto, el pulido de la piedra fue datado en hace más
de 7.000 años, lo que desconcierta notablemente a los historiadores y
arqueólogos. Sin embargo, para Guillermo Terrera no suponía ningún
problema aceptar esa datación, ya que sin ningún pudor relacionaba el
Bastón de Mando con el origen de los indios comechingones -aborígenes
barbados y de rasgos nórdicos que poblaban la región antes de la
llegada de los españoles- con las leyendas que hablan de las visitas
de dioses extraterrestres en el pasado y con la ciudad subterránea de
Erks, poblada supuestamente por seres de otra dimensión, que según
explica en su libro Antropología metafísica, se encontraría en las
entrañas del Cerro Uritorco. Además, dicho bastón era una especie
de "antena" gracias a la cual, y en el transcurso de extrañas
ceremonias, entraba en contacto con aquellos seres de otros mundos.
Guillermo Terrera, a quien tuvimos la fortuna de conocer hace ya
algunos años, afirmaba sin temor, en contra de las teorías que ligan
la llegada del Bastón de Mando con los templarios, propone otra
hipótesis sobre el origen de la pieza y asegura que los antiguos
comechingones fueron conducidos por "seres superiores" (¿acaso los
aparentes extraterrestres que retrataron en sus pinturas rupestres?)
hasta Argentum (Argentina) cruzando el estrecho de Bering con el
Bastón de Mando entre sus posesiones.
Las teorías de este peculiar personaje encontraron eco entre
diferentes grupos esotéricos latinoamericanos, muy influenciados -
como Terrera, por cierto- por el hitlerismo esotérico y el
tradicionalismo mágico que tanto influyó en el III Reich. Con su
muerte, y como explican el sociólogo Emilio Zubiría y el periodista
Alejandro Ravazzola, la fascinación del mundillo esotérico argentino
por sus sorprendentes teorías, un peligroso cóctel en el que se
mezcla nazismo, nacionalismo y hermetismo, se hizo todavía mayor.
Todos los grupos de corte esotérico han querido heredar el Bastón de
Mando. Pero según Ravazzola, sólo el grupo Delfos podría considerarse
como continuador de la obra del controvertido ocultista cordobés. De
hecho, según sus investigaciones, dicho colectivo ha realizado
numerosas expediciones tanto en el Uritorco como en la Patagonia
siguiendo las pistas sugeridas por Terrera en sus libros en torno a
la ubicación del Santo Grial en Argentina y la presencia de
templarios en aquellas tierras antes, incluso, del descubrimiento de
Colón. Tan arriesgadas propuestas fueron creídas a pies juntillas por
los nazis de la II Guerra Mundial, muchos de los cuales se refugiaron
en Argentina importando su convencimiento a propósito de la ubicación
del insólito objeto. Este último hecho, por cierto, fue confirmado
por el centro Wisssental en América Latina y el Mossad, que
descubrieron la continuidad del hitlerismo esotérico -y ufológico- en
Argentina, hoy representado públicamente por el diplomático chileno
Miguel Serrano, conocido defensor de la teoría que sostienen que los
OVNIs actuales son naves desarrolladas por los ingenieros nazis que
lograron sobrevivir a la II Guerra Mundial y que podrían habitar
algunas ciudades subterráneas como Erks, que se encontraría, como
señalábamos, bajo el cerro Uritorco.
Delfos y su líder, el ingeniero Fernando Fluguerto Martí, es hoy un
colectivo envidiado -y admirado- por los esoteristas argentinos al
haber sido proclamado como heredero no de sólo los conocimientos de
Terrara sino también del preciado Bastón de Mando que hoy muestran
orgullosos... Pero viven engañados...
Los dos bastones
Los hijos de Guillermo Terrera viven al sur de Buenos Aires. Aún
recuerdan con cierto horror las circunstancias que rodearon el
entierro de su padre. Nos explicaron cómo aún estando caliente el
cadáver, algunos de los asistentes al velatorio, que presidía el
Bastón de Mando, se abalanzaron sobre la codiciada pieza "como locos,
asegurando ser los escogidos de los seres superiores para heredarlo",
nos asegura el hijo del hermetista, también llamado Guillermo. El
joven, tan alto y fornido como su padre, forcejeó con ellos para
recuperar el bastón, que para esconderlo acabó enterrándolo en cierto
lugar para evitar un posible robo. Así que no es de extrañar que nos
asegurara, ante nuestra sorpresa, que desconocía quiénes formaban el
colectivo Delfos.
¿Significaba aquello que existían dos bastones, uno en posesión del
citado grupo esotérico y otro custodiado aún por la familia de
Terrera? La respuesta es... ¡Sí! La historia del bastón falso resulta
rocambolesca. Según nos explicó su hijo, Guillermo Terrara fabricó
una réplica del "fetiche" por temor a perderlo a manos de algunos
visitantes de cuyas intenciones no estaba seguro.
La pieza apócrifa no presenta las roturas de la original y su peso es
considerablemente menor. Pero quien no haya sostenido con sus manos
ambas piezas no podría percatarse de la diferencia... Ahora bien,
¿cómo llegó el bastón falso a manos de los miembros del grupo Delfos?
Según nos comentaron los familiares de Terrera, la segunda esposa del
hermetista, tras el fallecimiento de éste, se distanció de los hijos
del primer matrimonio y no dudó en ceder el bastón falso al grupo
esotérico. Sin embargo, la pieza original, la auténtica, junto a su
base piramidal y su "memoria" de miles de años, siguen bajo la
custodia de la familia de Terrera.
Pero los dueños del verdadero Bastón de Mando no saben qué hacer con
él ni qué uso darle. Y por eso han decidido poner a la venta el
fetiche esotérico, en espera de que quien lo adquiera sea una persona
preparada para continuar la obra de su padre. También desean que sea
alguien poderoso, tanto como los ex presidentes Juan Domingo Perón o
Carlos Menem, este último amigo personal de Terrera. Y es que ambos
quisieron adquirirlo décadas atrás, aunque fracasaron en su intento
porque Terrera no quiso desprenderse del objeto mientras vivió.
Eso sí: el nuevo dueño tendrá que desembolsar varios millones de
dólares, lo que ha despertado el temor de los investigadores, que
sospechan que el Bastón de Mando puede salir de Argentina. Y esta
posibilidad les irrita: "Se encontró aquí, y aquí estuvo desde los
tiempos de los comechingones, así que adoptaremos todas las medidas
legales precisas para que esa pieza regrese a donde siempre debió
estar: en este lugar en el que ahora nos encontramos", expresó con
contundencia a Mundo Misterioso el investigador argentino Jorge
Suárez a los pies del mítico, misterioso y desconcertante cerro
Uritorco
La historia del Bastón
Las leyendas suelen ser relatos épicos con escasa credibilidad
histórica, pero en este caso, la existencia de una serie de textos
aportan a este enigma, un carácter de realismo, involucrando a las
tierras de nuestro país. El trovador Chretien de Troyes (1140), en
principios del siglo XI, escribiría el poema que estaría basado en
viejos relatos legendarios de un caballero germano y que daría
comienzo a una gran obsesión de todo buscador de misterios del
pasado: "Parsifal o la Historia del Grial".
Entre 1150 y 1170, Wolfram Eschenbach, bardo alemán, se suma al
enigma con un poema titulado "Vida y Milagros" de Parsifal, el cual
relata una historia acerca de la custodia del Santo Grial y de un
Bastón de Mando, también conocido como la Piedra de la Sabiduría. El
nombre Parsifal realmente, proviene de una palabra del antiguo idioma
sánscrito, para designar al "Hombre de Persia".
Algunas mitologías muy antiguas de la India, Afganistán, Persia,
Pamir y el Tíbet, extrañamente ya nombraban a este enigmático
personaje hace 7 ó 8 mil años. Tales leyendas tomarían realismo en el
siglo XII con la aparición en Germania de un caballero que se
desempeña en la corte inglesa del Rey Arctor. Aparentemente Parsifal
sería ingresado en la Orden de los Caballeros Templarios. Esta orden
hermética, tendría a su cargo, la custodia de los elementos sagrados
que rodearon a Cristo.
Según el poema de Escenbach, el caballero Parsifal, fue asignado como
custodio del Grial y el Bastón de Mando y viaja entonces a las
tierras de Argentum para depositar estos elementos en el cerro
sagrado de Viarava (Uritorco - Córdoba). Esta obra a manera
de "canto" sirvió además, de base inspirativa a Wagner para la
creación de su ópera "Parsifal". En la composición se encuentran
algunos versos por demás interesantes para dilucidar este enigma:
"En qué lejana cordillera podrá encontrar a la escondida Piedra de la
sabiduría ancestral que mencionan los versos de los veinte ancianos,
de la isla Blanca y de la estrella Polar. Sobre la montaña del Sol
con su triángulo de luz surge la presencia negra del Bastón Austral,
en la Armónica antigua que en el sur está. Sólo Parsifal, el ángel,
por los mares irá con los tres caballeros del número impar, en la
Nave Sagrada y con el Vaso del Santo Grial, por el Atlántico Océano
un largo viaje realizará hasta las puertas secretas de un silencioso
país que Argentum se llama y siempre será".
En el siglo XII nadie había escuchado hablar de las tierras
Americanas y menos de Argentum (Argentina), además de saber su
localización "cruzando el Océano Atlántico".
Se dice que el Santo Grial fue el recipiente en el cual se recogió la
sangre de Cristo en el momento que fue herido por el soldado romano
Longino con su lanza. La historia prosperó y una gran cantidad de
relatos y acontecimientos reales o no, rodearon a este mítico
elemento. Buscadores a lo largo de la historia buscaron por todo el
globo, encontrar y poseer esta supuesta reliquia. Lo cierto es que
uno de los más famosos guardianes conocidos a través de estos poemas
épicos, es el caballero Parsifal. Los relatos hablan que este
guardián templario tenía otra obsesión: El rescate y resguardo de
otra pieza, al parecer se trataría de un bastón mágico conocido entre
las sociedades secretas como "Piedra de la Sabiduría", "El bastón de
Mando" o "Piedra que Habla".
Este objeto fue ciertamente "olvidado" entre quienes se obsesionaron
y orientaron su búsqueda en exclusiva al Grial. A pesar de muchas
deformaciones propias de relatos que sobrevivieron de generación en
generación, la historia del Bastón de Mando encontró con el tiempo un
elemento que podría dar credibilidad a la historia. Existieron a lo
largo de la historia muchas expediciones que trataron
infructuosamente de hallar a la "piedra de la sabiduría", el mismo
Hitler habría enviado a expedicionarios por todo el territorio Sur
quienes habrían sido autorizados a actuar por el mismísimo Gral.
Perón. Hitler quien era conocedor de los más variados conocimientos
ocultos, quería poseer los objetos a los cuales se le atribuyen poder
entre las sociedades herméticas.
En 1830 un ambicioso jefe Araucano quien conocía las leyendas del
bastón, encabezó búsquedas por las sierras de la Ventana, Tandil,
Balcarce, Pillahuincó, San Luis y Córdoba. El jefe araucano Calfucurá
sabía que quien poseyera el bastón, dominaría el "mundo". Quien
revise cuidadosamente las tradiciones y relatos de los Comechingones
(la tribu que dominó extensas regiones del norte y centro de la
Argentina), encontrará relatos que hablan de "la llegada de un hombre
blanco y barbado que proveniente de tierras lejanas, habría muerto en
la Montaña Sagrada y que se habría convertido en el eterno guardián
de la Piedra de la Sabiduría".
Como si tratase de un elegido, una persona de nombre Orfelio Ulises,
en 1934 encontró el preciado bastón, evitando que cayera en manos de
Hitler, quien ya poseía la famosa lanza de Longino. No por casualidad
la mítica piedra llegó a sus manos, Ulises habría permanecido durante
ocho años en el Tíbet en donde fue adentrado e iniciado en los
conocimientos esotéricos. Al parecer los mismos maestros ocultos en
el Tíbet fueron los que enseñaron la localización exacta del bastón y
sus poderes ocultos. Según los legados trasmitidos al propio Orfelio
Ulises, el Bastón fue creado para "regenerar" a la especie humana y
debe ser custodiado por un "guardián" hasta que llegue el momento que
llegue quien reconozca y sepa utilizar su poder. La "Piedra de la
Sabiduría" contiene todas las respuestas.
Al parecer Orfelio Ulises a su regreso del Himalaya, excavando al pie
del Cerro Uritorco, localizado en Capilla del Monte, Córdoba, se
encontró con este maravilloso bastón negro de basalto pulido. Aquella
pieza, según Ulises se trataría de la mitológica pieza y muchos
maestros herméticos que habrían llegado hasta ésta, supuestamente
comprobaron su legitimidad. La pieza permanece desde la muerte de
Ulises, en celosa custodia de una sociedad hermética iniciática de
Argentina.
En 1948, el arqueólogo alemán Jorge Von Hauenschild, estudioso de la
tradición del Grial y el Bastón de Mando, examinó meticulosamente la
pieza concluyendo que: El pulido es característico del período
neolítico por lo cual se calcula su antigüedad en 8.000 años AC. El
bastón tiene una longitud de 1,10 m., está trabajado de forma cónica,
con 4 centímetros en su parte más ancha en la base. El peso total es
de cuatro kilos. Por estudios realizados con detectores
electromagnéticos y espectrales, se comprobó que el mismo genera
intensos campos electromagnéticos de origen desconocido. Se supone
que estos campos podrían generar en alguien con ciertas condiciones
energéticas específicas, una "conexión" parafísica con otras
realidades o conocimientos iniciáticos. Otros sugieren que este
bastón es la "llave" para adentrarse en el Santo Grial, que no sería
otra cosa más que un camino al conocimiento supremo y al cual se
accedería poseyéndolo.
Lo cierto es que los poderes adjudicados a este Bastón de la
Sabiduría no ha cambiado los designios de las tierras del Sur y hasta
el momento quienes parecen reclamarlo a pesar de ocupar espacios de
poder, nada se asemejan a "maestros iluminados" o "redentores de la
raza".
Este texto es una interesante investigación que pongo a vuestra
consideración....
De "Antropología Metafísica" - Guillermo Alfredo Terrera - Ed. Kier
de argentina.
Según se relata en el capítulo XIX el bastón de mando fue hallado en
la zona del Uritorco por un maestro de la ciencia Hermética, llamado
Orfelio Ulises, de origen aborigen-español, ya que alguno de sus
antepasados eran de estirpe pampa, nacido en el partido de Bolivar,
provincia de Bs.As, argentina.
"A los 22 años de edad, viajó al Himalaya y durante 8 años, se
preparó en una Escuela de Sabiduría Hermética y espiritual Tibetana,
denominada Samballah, de cuya existencia se conocen dos iguales, una
subterránea y otra, en la superficie, donde sólo se puede entrar si
el aspirante recibe un llamado de los maestros.
Luego de su largo estudio, regresó a México y durante 7 años,
recorrió la cordillera de los Andes de los Andes de a pié, mandato
irrevocable que recibió, para interiorizarse en profundidad, de la
antigua ciencia que se imparte, en las escuelas Primordiales
Sudamericanas.
El bastón de mando fue hallado.
"TODOS ESTOS SÍMBOLOS Y TRADICIONES MITOLÓGICAS DE LA CULTURA HUMANA
FUERON
ANALIZADOS Y ESTUDIADAS EN DIVERSAS OPORTUNIDADES, POR INVESTIGADORES
DE
DISTINTOS PAÍSES, ENTRE ELLOS, EL PSICÓLOGO SUIZO, CARL JUNG, QUIÉN
CONOCIÓ LA EXISTENCIA DEL BASTÓN DE MANDO Y SUS CUALIDADES
HISTÓRICAS Y METAFÍSICAS.
LA PIEDRA SAGRADA REPRESENTA EL PODER ESPIRITUAL DEL CONO SUR
AMERICANO, DESDE DONDE HA DE PARTIR EL PRÓXIMO REGENERAMIENTO DE LA
ESPECIE
HUMANA, TAL COMO LO DETERMINAN LAS VIEJAS ENSEÑANZAS ATESORADAS EN
LAS
ESCUELAS PRIMORDIALES DE LA CIENCIA hERMÉTICA.
EL 'SANTO GRIAL' , POR SU PARTE REPRESENTARÍA LA FUERZA MÍSTICA
Y MORAL DEL PRIMITIVO CRISTIANISMO DE INICIACIÓN SOLAR, SIMBOLO
MITOLOGICO DE LAS RELIGIONES MONOTEISTAS.
ENTRE EL BASTON DE MANDO QUE ERA BUSCADO POR EL CABALLERO
PARSIFAL Y EL
SANTO GRIAL QUE DICHO ILUMINADO PORTABA, SE ESTABLECERIA LA
CONJUNCION DEFINITIVA, DEL RESURGIMIENTO DE UN NUEVO MUNDO, LUEGO DE
LA CAIDA ESTREPITOSA DE ESTA CIVILIZACION DECADENTE Y MATERIALISTA
QUE SE ENCUENTRA
PROXIMA A SU FIN."
La leyenda de Parsifal o Percival, era contada por el poeta popular
germano, Wolfram Eschenbach, quién era anallfabeto y que por ser de
esta condición se los denominaba "Minesingers" que en la vieja lengua
indo-germánica se los denomina poetas "del recuerdo", por estar
dotados de un gran conocimiento filosófico y hermético, y ser
iniciados.
Cuenta la leyenda que Parsifal era hijo de una viuda que lo crió en
el bosque de Woevre-Saelde, ..."debido a las características de
incontaminado que poseía". Richard Wagner también al escribir la
ópera Parsifal,
estructurada sobre el poema de Wolfram Eschenbach cuenta que""
Parsifal queda como custodio del Santo Sepulcro y luego se le entrega
el vaso Sagrado, para que lo defienda con su propia vida y lo lleve
al sitio definitivo, donde el Sto. Grial debe quedar para el
regeneramiento de la humanidad.
Del mismo modo, Parsifal, queda a cargo de la última bandera, con la
famosa Cruz de la orden de los Caballeros Templarios, para ser
transportada a las tierras de la Regeneración, conjuntamente con el
Vaso Sagrado.
Según Wolfram Eschenbach, el inmaculado Parsifal prepara una nave
sobre las costas europeas del Atlántico y viaja en ella a un lejano
continente, ubicado en el Hemisferio Sur que no puede ser otro que
las meridionales tierras del llamado cono sur americano........,
Parsifal lleva consigo el Vaso Sagrado y la Bandera con la Cruz de
los templarios. Según los testimonios de la leyenda, Parsifal no
regresa jamás de su viaje y se ignora, hasta el presente, donde quedó
depositado el Santo Grial y la cruz templaria.
Wolfram Eschenbach, en su poema, narra que Parsifal.....llevaba como
misión, la busqueda de una piedra sagrada que mantenía la antigua
sabiduría de los pueblos asiáticos y americanos, pués para esos años
del siglo XII y XII,....., YA SE CONOCÍAN LOS PORMENORES DEL BASTÓN
DE MANDO O PIEDRA DE LA
SABIDURIA......
Para la mitología indo-germana, Parsifal, buscaba el Santo Grial
montado en un caballo alado, semejante al pegaso de la Leyenda que
podía volar por los aires. Recordemos que Cábala equivale a caballo y
que dicho animal era empleado por los magos de su tiempo, para
transportarse volando. El caballo, es para la antigua mitología, un
ser de integración solar, pués incluso forma una constelación, lo
mismo que el león.
Toda esta belleza espiritual de las fábulas que acompañan al hombre
desde milenios, se traduce en el escudo de los Templarios, donde
están representados dos caballeros, montados sobre el mismo caballo.
Uno de ellos miraba hacia adelante y el otro miraba hacia atrás.
Para la ciencia hermética y las Escuelas Primordiales, esa posición
de los jinetes, significaba el conocimiento de los mundos paralelos.
El Endo y el Exo, el adentro y el afuera, la materia y la
antimateria, lo de adelante y lo de atrás, lo de arriba y lo de
abajo. El caballo que empleaban los templarios en sus viajes
incorpóeos se llamaba TURCOMAN".
SOBRE EL BASTÓN...
ROGER BACON, FILÓSOFO CÉLEBRE (1230) E INICIADO INGLÉS MENCIONA LA
EXISTENCIA DE UN LIBRO SAGRADO Y DE UNA PIEDRA DE LA SABIDURIA QUE SE
ENCUENTRAN EN UNA ELEVADA CORDILLERA, DE UN LEJANO Y SILENCIOSO
TERRITORIO, UBICADO GEOGRAFICAMENTE, EN EL EXTREMO MERIDIONAL DE
AMERICA DEL SUR.
''EL ESTUDIOSO INGLES, ERA UN HERMÉTICO PROFUNDO Y YA CONOCÍA, LAS
IMPLICANCIAS DE LA PIEDRA DE BASALTO, EN EL FUTURO DE ESE TERRITORIO
SILENCIOSO Y EN LA ENERGIA COSMICA Y TELURICA DE LOS TRIANGULOS MAYOR
Y MENOR DE FUERZAS QUE SE ENCUENTRAN DESTINADOS, PARA EL
REGENERAMIENTO MORAL Y ESPIRITUAL DE LA HUMANIDAD, A PARTIR DE LOS
AÑOS 80, EN EL SIGLO XX.
EL CABALLERO PARSIFAL, SEGUN EL POEMA DE WOLFRAM ESCHENBACH, BUSCABA
TAMBIEN
EN EL CONO SUR DE ALBANIA, EL BASTON DE MANDO Y DONDE SEGUN PARECE
QUERIA
DEPOSITAR EL SANTO GRIAL DE LA MITOLOGIA EUROPEA".
PARA EL MINESINGER ESCHENBACH, ESA MISTERIOSA PIEDRA NEGRA DE
BASALTO
REPRESENTABA, LA UNIÓN Y LA SABIDURIA DE LOS PUEBLOS QUE HABITABAN EN
ESOS
DESCONOCIDOS TERRITORIOS.
http://ruben-molins.com.ar
----- Original Message -----
From: Jeronimo R. Ocampo <mailto:ocampojeronimo@...>
To: Undisclosed-Recipient:;
Sent: Thursday, March 07, 2002 10:32 PM
Subject: Civilizaciones Antiguas (www.moais.8k.com
<http://www.moais.8k.com/> ) - Notas El bastón de mando de Argent
El misterio del bastón de mando de Argentum
A { TEXT-DECORATION: none }
Brad Hunter
La historia del Bastón
Las leyendas suelen ser relatos épicos con escasa credibilidad histórica,
pero en este caso, la existencia de una serie de textos aportan a este
enigma, un carácter de realismo, involucrando a las tierras de nuestro país.
El trovador Chretien de Troyes (1140), en principios del siglo XI,
escribiría el poema que estaría basado en viejos relatos legendarios de un
caballero germano y que daría comienzo a una gran obsesión de todo buscador
de misterios del pasado: "Parsifal o la Historia del Grial".
Entre 1150 y 1170, Wolfram Eschenbach, bardo alemán, se suma al enigma con
un poema titulado "Vida y Milagros" de Parsifal, el cual relata una historia
acerca de la custodia del Santo Grial y de un Bastón de Mando, también
conocido como la Piedra de la Sabiduría. El nombre Parsifal realmente,
proviene de una palabra del antiguo idioma sánscrito, para designar al
"Hombre de Persia".
Algunas mitologías muy antiguas de la India, Afganistán, Persia, Pamir y el
Tíbet, extrañamente ya nombraban a este enigmático personaje hace 7 ó 8 mil
años. Tales leyendas tomarían realismo en el siglo XII con la aparición en
Germania de un caballero que se desempeña en la corte inglesa del Rey
Arctor. Aparentemente Parsifal sería ingresado en la Orden de los Caballeros
Templarios. Esta orden hermética, tendría a su cargo, la custodia de los
elementos sagrados que rodearon a Cristo.
Según el poema de Escenbach, el caballero Parsifal, fue asignado como
custodio del Grial y el Bastón de Mando y viaja entonces a las tierras de
Argentum para depositar estos elementos en el cerro sagrado de Viarava
(Uritorco – Córdoba). Esta obra a manera de "canto" sirvió además, de base
inspirativa a Wagner para la creación de su ópera "Parsifal". En la
composición se encuentran algunos versos por demás interesantes para
dilucidar este enigma:
"En qué lejana cordillera podrá encontrar a la escondida Piedra de la
sabiduría ancestral que mencionan los versos de los veinte ancianos, de la
isla Blanca y de la estrella Polar. Sobre la montaña del Sol con su
triángulo de luz surge la presencia negra del Bastón Austral, en la Armónica
antigua que en el sur está. Sólo Parsifal, el ángel, por los mares irá con
los tres caballeros del número impar, en la Nave Sagrada y con el Vaso del
Santo Grial, por el Atlántico Océano un largo viaje realizará hasta las
puertas secretas de un silencioso país que Argentum se llama y siempre
será".
En el siglo XII nadie había escuchado hablar de las tierras Americanas y
menos de Argentum (Argentina), además de saber su localización "cruzando el
Océano Atlántico".
Se dice que el Santo Grial fue el recipiente en el cual se recogió la sangre
de Cristo en el momento que fue herido por el soldado romano Longino con su
lanza. La historia prosperó y una gran cantidad de relatos y acontecimientos
reales o no, rodearon a este mítico elemento. Buscadores a lo largo de la
historia buscaron por todo el globo, encontrar y poseer esta supuesta
reliquia. Lo cierto es que uno de los más famosos guardianes conocidos a
través de estos poemas épicos, es el caballero Parsifal. Los relatos hablan
que este guardián templario tenía otra obsesión: El rescate y resguardo de
otra pieza, al parecer se trataría de un bastón mágico conocido entre las
sociedades secretas como "Piedra de la Sabiduría", "El bastón de Mando" o
"Piedra que Habla".
Este objeto fue ciertamente "olvidado" entre quienes se obsesionaron y
orientaron su búsqueda en exclusiva al Grial. A pesar de muchas
deformaciones propias de relatos que sobrevivieron de generación en
generación, la historia del Bastón de Mando encontró con el tiempo un
elemento que podría dar credibilidad a la historia. Existieron a lo largo de
la historia muchas expediciones que trataron infructuosamente de hallar a la
"piedra de la sabiduría", el mismo Hitler habría enviado a expedicionarios
por todo el territorio Sur quienes habrían sido autorizados a actuar por el
mismísimo Gral. Perón. Hitler quien era conocedor de los más variados
conocimientos ocultos, quería poseer los objetos a los cuales se le
atribuyen poder entre las sociedades herméticas.
En 1830 un ambicioso jefe Araucano quien conocía las leyendas del bastón,
encabezó búsquedas por las sierras de la Ventana, Tandil, Balcarce,
Pillahuincó, San Luis y Córdoba. El jefe araucano Calfucurá sabía que quien
poseyera el bastón, dominaría el "mundo". Quien revise cuidadosamente las
tradiciones y relatos de los Comechingones (la tribu que dominó extensas
regiones del norte y centro de la Argentina), encontrará relatos que hablan
de "la llegada de un hombre blanco y barbado que proveniente de tierras
lejanas, habría muerto en la Montaña Sagrada y que se habría convertido en
el eterno guardián de la Piedra de la Sabiduría".
Como si tratase de un elegido, una persona de nombre Orfelio Ulises, en 1934
encontró el preciado bastón, evitando que cayera en manos de Hitler, quien
ya poseía la famosa lanza de Longino. No por casualidad la mítica piedra
llegó a sus manos, Ulises habría permanecido durante ocho años en el Tíbet
en donde fue adentrado e iniciado en los conocimientos esotéricos. Al
parecer los mismos maestros ocultos en el Tíbet fueron los que enseñaron la
localización exacta del bastón y sus poderes ocultos. Según los legados
trasmitidos al propio Orfelio Ulises, el Bastón fue creado para "regenerar"
a la especie humana y debe ser custodiado por un "guardián" hasta que llegue
el momento que llegue quien reconozca y sepa utilizar su poder. La "Piedra
de la Sabiduría" contiene todas las respuestas.
Al parecer Orfelio Ulises a su regreso del Himalaya, excavando al pie del
Cerro Uritorco, localizado en Capilla del Monte, Córdoba, se encontró con
este maravilloso bastón negro de basalto pulido. Aquella pieza, según Ulises
se trataría de la mitológica pieza y muchos maestros herméticos que habrían
llegado hasta ésta, supuestamente comprobaron su legitimidad. La pieza
permanece desde la muerte de Ulises, en celosa custodia de una sociedad
hermética iniciática de Argentina.
En 1948, el arqueólogo alemán Jorge Von Hauenschild, estudioso de la
tradición del Grial y el Bastón de Mando, examinó meticulosamente la pieza
concluyendo que: El pulido es característico del período neolítico por lo
cual se calcula su antigüedad en 8.000 años AC. El bastón tiene una longitud
de 1,10 m., está trabajado de forma cónica, con 4 centímetros en su parte
más ancha en la base. El peso total es de cuatro kilos. Por estudios
realizados con detectores electromagnéticos y espectrales, se comprobó que
el mismo genera intensos campos electromagnéticos de origen desconocido. Se
supone que estos campos podrían generar en alguien con ciertas condiciones
energéticas específicas, una "conexión" parafísica con otras realidades o
conocimientos iniciáticos. Otros sugieren que este bastón es la "llave" para
adentrarse en el Santo Grial, que no sería otra cosa más que un camino al
conocimiento supremo y al cual se accedería poseyéndolo.
Lo cierto es que los poderes adjudicados a este Bastón de la Sabiduría no ha
cambiado los designios de las tierras del Sur y hasta el momento quienes
parecen reclamarlo a pesar de ocupar espacios de poder, nada se asemejan a
"maestros iluminados" o "redentores de la raza".
Fuentes:
El Valle de Los Espíritus / Guillermo Terrera
Wolfram Eschenbach, Parsifal, Orfelio Ulises / Guillermo Terrera
Mis Enigmas Favoritos / J. J. Benítez
Investigaciones personales
----- Original Message -----
From: "Itzá ." <itza_2025@...>
To: <itza_2013@...>
Sent: Sunday, January 25, 2004 7:07 AM
Subject: [itza_2013] Parsifal y Argentum.
La historia del Bastón
Las leyendas suelen ser relatos épicos con escasa credibilidad histórica,
pero en este caso, la existencia de una serie de textos aportan a este
enigma un carácter de realismo, involucrando a las tierras de nuestro
país.
El trovador Chretien de Troyes (1140), en principios del siglo XI,
escribiría el poema que estaría basado en viejos relatos legendarios de un
caballero germano y que daría comienzo a una gran obsesión de todo
buscador
de misterios del pasado: "Parsifal o la Historia del Grial".
Entre 1150 y 1170, Wolfram Eschenbach, bardo alemán, se suma al enigma con
un poema titulado "Vida y Milagros" de Parsifal, el cual relata una
historia
acerca de la custodia del Santo Grial y de un Bastón de Mando, también
conocido como la Piedra de la Sabiduría. El nombre Parsifal realmente,
proviene de una palabra del antiguo idioma sánscrito, para designar al
"Hombre de Persia".
Algunas mitologías muy antiguas de la India, Afganistán, Persia, Pamir y
el
Tíbet, extrañamente ya nombraban a este enigmático personaje hace 7 ó 8
mil
años. Tales leyendas tomarían realismo en el siglo XII con la aparición en
Germania de un caballero que se desempeña en la corte inglesa del Rey
Arctor. Aparentemente Parsifal sería ingresado en la Orden de los
Caballeros
Templarios. Esta orden hermética, tendría a su cargo, la custodia de los
elementos sagrados que rodearon a Cristo.
Según el poema de Escenbach, el caballero Parsifal, fue asignado como
custodio del Grial y el Bastón de Mando y viaja entonces a las tierras de
Argentum para depositar estos elementos en el cerro sagrado de Viarava
(Uritorco - Córdoba). Esta obra a manera de "canto" sirvió además, de base
inspirativa a Wagner para la creación de su ópera "Parsifal". En la
composición se encuentran algunos versos por demás interesantes para
dilucidar este enigma:
"En qué lejana cordillera podrá encontrar a la escondida Piedra de la
sabiduría ancestral que mencionan los versos de los veinte ancianos, de la
isla Blanca y de la estrella Polar. Sobre la montaña del Sol con su
triángulo de luz surge la presencia negra del Bastón Austral, en la
Armónica
antigua que en el sur está. Sólo Parsifal, el ángel, por los mares irá con
los tres caballeros del número impar, en la Nave Sagrada y con el Vaso del
Santo Grial, por el Atlántico Océano un largo viaje realizará hasta las
puertas secretas de un silencioso país que Argentum se llama y siempre
será".
En el siglo XII nadie había escuchado hablar de las tierras Americanas y
menos de Argentum (Argentina), además de saber su localización "cruzando
el
Océano Atlántico".
Se dice que el Santo Grial fue el recipiente en el cual se recogió la
sangre
de Cristo en el momento que fue herido por el soldado romano Longino con
su
lanza. La historia prosperó y una gran cantidad de relatos y
acontecimientos
reales o no, rodearon a este mítico elemento. Buscadores a lo largo de la
historia buscaron por todo el globo, encontrar y poseer esta supuesta
reliquia. Lo cierto es que uno de los más famosos guardianes conocidos a
través de estos poemas épicos, es el caballero Parsifal. Los relatos
hablan
que este guardián templario tenía otra obsesión: El rescate y resguardo de
otra pieza, al parecer se trataría de un bastón mágico conocido entre las
sociedades secretas como "Piedra de la Sabiduría", "El bastón de Mando" o
"Piedra que Habla".
Este objeto fue ciertamente "olvidado" entre quienes se obsesionaron y
orientaron su búsqueda en exclusiva al Grial. A pesar de muchas
deformaciones propias de relatos que sobrevivieron de generación en
generación, la historia del Bastón de Mando encontró con el tiempo un
elemento que podría dar credibilidad a la historia. Existieron a lo largo
de
la historia muchas expediciones que trataron infructuosamente de hallar a
la
"piedra de la sabiduría", el mismo Hitler habría enviado a expedicionarios
por todo el territorio Sur quienes habrían sido autorizados a actuar por
el
mismísimo Gral. Perón. Hitler quien era conocedor de los más variados
conocimientos ocultos, quería poseer los objetos a los cuales se le
atribuyen poder entre las sociedades herméticas.
En 1830 un ambicioso jefe Araucano quien conocía las leyendas del bastón,
encabezó búsquedas por las sierras de la Ventana, Tandil, Balcarce,
Pillahuincó, San Luis y Córdoba. El jefe araucano Calfucurá sabía que
quien
poseyera el bastón, dominaría el "mundo". Quien revise cuidadosamente las
tradiciones y relatos de los Comechingones (la tribu que dominó extensas
regiones del norte y centro de la Argentina), encontrará relatos que
hablan
de "la llegada de un hombre blanco y barbado que proveniente de tierras
lejanas, habría muerto en la Montaña Sagrada y que se habría convertido en
el eterno guardián de la Piedra de la Sabiduría".
Como si tratase de un elegido, una persona de nombre Orfelio Ulises, en
1934
encontró el preciado bastón, evitando que cayera en manos de Hitler, quien
ya poseía la famosa lanza de Longino. No por casualidad la mítica piedra
llegó a sus manos, Ulises habría permanecido durante ocho años en el Tíbet
en donde fue adentrado e iniciado en los conocimientos esotéricos. Al
parecer los mismos maestros ocultos en el Tíbet fueron los que enseñaron
la
localización exacta del bastón y sus poderes ocultos. Según los legados
trasmitidos al propio Orfelio Ulises, el Bastón fue creado para
"regenerar"
a la especie humana y debe ser custodiado por un "guardián" hasta que
llegue
el momento que llegue quien reconozca y sepa utilizar su poder. La "Piedra
de la Sabiduría" contiene todas las respuestas.
Al parecer Orfelio Ulises a su regreso del Himalaya, excavando al pie del
Cerro Uritorco, localizado en Capilla del Monte, Córdoba, se encontró con
este maravilloso bastón negro de basalto pulido. Aquella pieza, según
Ulises
se trataría de la mitológica pieza y muchos maestros herméticos que
habrían
llegado hasta ésta, supuestamente comprobaron su legitimidad. La pieza
permanece desde la muerte de Ulises, en celosa custodia de una sociedad
hermética iniciática de Argentina.
En 1948, el arqueólogo alemán Jorge Von Hauenschild, estudioso de la
tradición del Grial y el Bastón de Mando, examinó meticulosamente la pieza
concluyendo que: El pulido es característico del período neolítico por lo
cual se calcula su antigüedad en 8.000 años AC. El bastón tiene una
longitud
de 1,10 m., está trabajado de forma cónica, con 4 centímetros en su parte
más ancha en la base. El peso total es de cuatro kilos. Por estudios
realizados con detectores electromagnéticos y espectrales, se comprobó que
el mismo genera intensos campos electromagnéticos de origen desconocido.
Se
supone que estos campos podrían generar en alguien con ciertas condiciones
energéticas específicas, una "conexión" parafísica con otras realidades o
conocimientos iniciáticos. Otros sugieren que este bastón es la "llave"
para
adentrarse en el Santo Grial, que no sería otra cosa más que un camino al
conocimiento supremo y al cual se accedería poseyéndolo.
Lo cierto es que los poderes adjudicados a este Bastón de la Sabiduría no
ha
cambiado los designios de las tierras del Sur y hasta el momento quienes
parecen reclamarlo a pesar de ocupar espacios de poder, nada se asemejan a
"maestros iluminados" o "redentores de la raza".
Cassiel.
http://www.meta-religion.com
.
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Donde quieres pasar las Navidades este año?
eDreams te ofrece enormes ofertas en viajes y hoteles
HOTELES
Madrid, 1 noche 28€
Londres, 1 noche 28€
NUeva York, 1 noche 55€
VIAJES
Londres - 120€
Paris - 170€
Roma - 99€
Nueva York - 280€
(Ida y vuelta incluidos)
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/135/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|