Asunto: | [GAP] Bush, presidente 'ileg ítimo': Cherie Blair // 'Daños irreperables para el mundo', si Bush es relegido, advierte Chomsky | Fecha: | Sabado, 7 de Febrero, 2004 09:13:53 (-0600) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
México D.F. Viernes 6 de febrero de 2004
Bush, un presidente ilegítimo; su esposa Laura, una obtusa: Cherie Blair
La Jornada.- Cherie, la esposa del primer ministro británico Tony Blair, no
podría compartir menos el deseo de su esposo de congraciarse a toda costa
con el presidente estadunidense, George W. Bush. La primera dama considera
que el mandatario estadunidense es "ilegítimo" y que viola los derechos
humanos por apoyar la pena de muerte. Además, no soporta a "la cerrada,
obtusa y conservadora" Laura Bush.
El diario británico The Times afirmó que el gobernante británico está
"avergonzado" de que su esposa haya expresado "tan abiertamente" sus
opiniones sobre el matrimonio Bush.
El Times informó que en marzo próximo se publicará en Estados Unidos e
Inglaterra una biografía titulada: Tony Blair: la creación de un líder
mundial, escrita por Philip Stephens. En la obra, fuentes de Downing Street
cercanas a Cherie Blair dijeron que ésta considera que Bush "le robó el
cargo presidencial" a su contrincante demócrata Al Gore en las discutidas
elecciones presidenciales de hace cuatro años.
La biografía narra además una cena de los Bush con la familia Blair en
Londres, en el verano de 2001, en la que Cherie agredió verbalmente al
mandatario estadunidense por sus ideas sobre la pena de muerte en Estados
Unidos y por haber firmado más de 150 ejecuciones como gobernador de Texas.
Cherie Blair es una destacada jurista especializada en casos de derechos
humanos y derechos de las mujeres. El diario agrega que la pena de muerte
"saca de sus casillas" a Cherie Blair.
El Times señala que la biografía de Blair también afirma que la esposa del
primer ministro "no soporta" a Laura Bush, por ser "demasiado conservadora",
si bien el diario no especifica si esta antipatía también es política, o
simplemente visceral. DE LA REDACCION
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040206/024n2mun.php?printver=1&fly=1
* * * * * * * * * *
México D.F. Miércoles 4 de febrero de 2004
Su plan de dominio podría llevar al fin de nuestra especie, afirma en la
ONU
"DAÑOS IRREPERABLES PARA EL MUNDO", SI BUSH ES RELEGIDO, ADVIERTE CHOMSKY
Estados Unidos es un Estado terrorista que alberga y apoya a activistas de
derecha, dijo
david brooks y jim cason corresponsales
Nueva York, 3 de febrero. Noam Chomsky advirtió hoy que cuatro años más de
George W. Bush en la Casa Blanca podrían causar "daños irreparables" al
mundo, ya que consolidaría el proyecto de dominio mundial de un Estado que
ha practicado el terrorismo y alberga terroristas en su país.
"Otros cuatro años de la misma política podría ser muy peligroso y crear un
considerable daño irreparable en el mundo", declaró en un foro de
periodistas en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Varios integrantes de este gobierno, señaló, son los mismos que tuvieron el
poder durante los 12 años de Ronald Reagan y Bush pa-dre, y no se tiene que
especular sobre lo que son capaces de hacer, sólo se necesita ver lo
ocurrido durante ese periodo.
"Continuarán tratando de desenredar la le-gislación progresista lograda a lo
largo del siglo pasado, por las luchas sociales, lo que se llama el estado
de bienestar (...) Continuarán trasladando el poder a manos de tiranías que
no rinden cuentas a nadie, las trasnacionales (...) Este programa podría
llevar a la destrucción de nuestra especie", advirtió.
Esto no es especulación alarmista, insistió, y recordó que en 1962 se estuvo
a una sola palabra de una guerra nuclear con la crisis de los misiles en
Cuba, y que en enero de 1991 el mundo llegó a dos minutos de sufrir otra
guerra por una falla en una computadora rusa que estaba por lanzar un ataque
nuclear.
Preguntado sobre las elecciones estadunidenses, dijo que la mayoría entiende
que ahí el ejercicio democrático es una farsa.
"No es gran secreto que las elecciones son compradas", aseguró, e indicó que
son los grandes donantes, la industria de relaciones públicas y los jefes de
los partidos quienes en gran medida determinan el ganador.
Destacó que lo ocurrido recientemente en Brasil, donde un movimiento social
logró ganar las elecciones presidenciales, es algo "ni siquiera imaginable
en este momento en Estados Unidos".
Así, consideró, la próxima elección será igual que las anteriores, "será
comprada, y sólo se espera saber quién la compró esta vez", al señalar el
gran poder de los sectores financiero y farmacéutico, entre otros, en estas
contiendas.
En el foro realizado en la sede de la ONU, patrocinado por la asociación de
corresponsales del organismo mundial y la Sociedad de Escritores de Naciones
Unidas, Chomsky se mostró pesimista sobre un cambio de régimen en Estados
Unidos.
Declaró que el uso de la "guerra contra el terrorismo", entre otras
maniobras de los re-publicanos, continuará siendo efectivo, y que
seguramente se preparan sorpresas co-mo la captura o asesinato de Osama Bin
Laden justo en momento clave para la relección de Bush.
"Es muy difícil ver cómo pueden fracasar, quiero que fracasen, pero lo veo
difícil", dijo el lingüista y analista político.
Doctrina fundamentalista
Otros cuatro años, señaló, permitirán que la llamada "doctrina Bush" se
consolide aún más, y en tono mesurado, sin levantar la voz pero destrozando
falsedades oficiales y desmitificando la política con su filosa lógica y
abrumador conocimiento histórico, resumió los elementos de ese
fundamentalismo y sus bases históricas.
Para Chomsky, hay cuatro componentes de la doctrina Bush: primero, la misión
histórica de "liberar el mundo de la maldad"; segundo, derrotar el terror al
destruir redes de activistas o estados que apoyen o alberguen a terroristas;
tercero, lo declarado en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2002, el
derecho a destruir "todo reto a la hegemonía estadunidense en el mundo"; y
cuarto, ignorar toda ley o institución internacional que no se someta a los
intereses de Washington, incluyendo por supuesto Naciones Unidas.
Todo lo anterior, señaló, no es sorprendente para un superpoder único.
Esta nueva "gran estrategia de imperio" es, dijo Chomsky al citar a Henry
Kissinger, una "doctrina revolucionaria" que mina el orden internacional,
sus instituciones y el derecho. No sólo se anunció la estrategia, sino que
se demostró en los hechos con la invasión de Irak, entre otras cosas.
Uno de los rubros poco comentados de la nueva estrategia es el del espacio,
manifestó. El cambio, indicó, porque la misión del Co-mando de Espacio de
Estados Unidos ya no es "el control" sideral, sino "adueñarse" del espacio,
y que todo desafío de otros países será tratado como amenaza a ser
derrotada.
Por eso Estados Unidos ha logrado detener acuerdos en la ONU para
desmilitarizar el espacio (siempre es un voto casi unánime mundial contra el
de Estados Unidos, Israel y unas pequeñas islas del Pacífico).
Esta doctrina ha bajado la barrera para justificar la guerra, apuntó, y
aunque ahora es obvio que no existieron armas de destrucción masiva en Irak
y que el gobierno de Bush y el de Tony Blair manipularon información para
justificar su guerra, los argumentos para un ataque ya no son pruebas.
Según Chomsky, ahora sólo por tener "intenciones" y "capacidad" de fabricar
y emplear armas de destrucción masiva, Estados Unidos puede destruir a un
"enemigo".
Agregó que casi cualquier preparatoria estadunidense tiene "capacidad" para
fabricar armas químicas o biológicas, así de mínima es la barrera
establecida ahora.
Toda esta doctrina se reserva exclusivamente para Estados Unidos; ningún
otro país puede adoptarla. Pero una nación de la mis-ma región de Irak
(Israel, en este caso) tiene un arsenal de armas de destrucción masiva
(nucleares, químicas y biológicas); rehúsa re-velarlas, y no es sujeto a
esta doctrina.
Tel Aviv, dijo Chomsky, está exento porque es un Estado clientelar de
Estados Unidos, "como también es el caso de Pakistán".
Pero el Estado de mayor amenaza para el mundo, que ha realizado ataques
terroristas contra otros países, y que alberga a muchos activistas
identificados así por sus propias fuerzas de seguridad pública, es nada
menos que el propio Estados Unidos.
Chomsky señaló el caso de Cuba, contra el cual Estados Unidos realizó
ataques terroristas en gran escala desde 1959 hasta los años 70, y después
permitió que los anticastristas que alberga continuaran esos esfuerzos.
Todo porque "Cuba se ha dedicado a la causa de descarrilar la agenda
estadunidense en América Latina", y agregó que la "pura existencia de Fidel
Castro representa un de-safío exitoso ante Estados Unidos".
Señaló el caso de los llamados "cinco de Cuba", los prisioneros cubanos en
Florida que infiltraron las redes terroristas anticastristas y que después
fueron detenidos acusados de espionaje.
El gobierno cubano, recordó, compartió las pruebas de las actividades de los
anticastristas en Florida, pero la respuesta de la FBI fue arrestar a los
informantes y dejar impunes e intocadas las redes terroristas.
También señaló la presencia y protección de terroristas conocidos por las
autoridades estadunidenses y prófugos de sus países, como Constant, de
Haití; dos militares venezolanos y el propio Orlando Bosch, protegido por el
padre de Bush.
Estos ejemplos, de los muchos que hay, demuestran que Estados Unidos, bajo
las definiciones de la propia doctrina Bush, es un Estado terrorista que
alberga y apoya a terroristas.
"La gran estrategia imperial sí es revolucionaria, y debería ser un asunto
de considerable preocupación en el mundo", concluyó.
<http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040204/029n1mun.php?origen=index.html
&fly=1>
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿QUIERES DISFRUTAR DE 3.000€ SIN DAR EXPLICACIONES?
¿Quieres renovar la cocina?
¿Cambiar de ordenador?
¿hacer un viaje? ¿darte un capricho?
. . .
Cofidis puede ayudarte.
Solicitanos información sin compromiso.
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/134/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|