Asunto: | [GAP] CURIOSIDADES DEL COMPORTAMIENTO COSMICO | Fecha: | Jueves, 19 de Febrero, 2004 02:26:04 (-0600) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
----------
From: Red Meso Luz <redmesoamericanadeluz@...>
Date: Thu, 19 Feb 2004 00:03:13 +0000
To: red-mesoamericanadeluz@...
Subject: [red-mesoamericanadeluz] CURIOSIDADES DEL COMPORTAMIENTO COSMICO
- El corazón del "Gran Atraedor"
Hace casi una década, los astrónomos declararon que cientos
de galaxias, incluyendo la nuestra, estaban siendo
colectivamente atraídas hacia una entidad supermasiva a la
que se le llamó el "Gran Atraedor". Estrictamente hablando,
ellos describieron una distorsión sutil en la también
llamada majestuosa expansión del universo, y no a su
reversión masiva. No obstante, el "Gran Atraedor" ejerce
una fuerza gravitacional equivalente a 100,000 galaxias.
Pero su centro ha permanecido escondido por las nubes
obscuras de nuestra Vía Lactea. Actualmente un equipo
internacional de observadores lidereados por Reneé C.
Kraan-Kortweg (del Observatorio de París) han encontrado
lo que podría ser el corazón del "atractor" justamente en
la frontera entre las constelaciones Centauro y Compás.
Un cúmulo de galaxias ya conocido con anterioridad, Abell
3627, parece ser el cúmulo de galaxias más rico de todo el
cielo del sur. Este equipo de observadores estima la masa
del cúmulo en 500 millones de millones de Soles. Los
detalles aparecerán en el número de junio de la revista
Sky & Telescope, que se encuentra en impresión en estos
momentos.
- Y Un Nuevo Planeta Lejano
Mientras ud. se maravilla con las observaciones del Sistema
Solar en el cielo Oeste, tal vez le gustaría echar un
vistazo hacia el Este, cerca de la Eclíptica, en la
constelación de Cáncer, donde otro planeta fuera de nuestro
sistema planetario ha sido descubierto. El equipo de
astrónomos Californianos, quienes reportaron el
descubrimiento de un par de planetas en Virgo y La Osa Mayor
y quienes confirmaron la existencia de uno en Pegaso, han
encontrado otro. Como parte de una investigación de 120
estrellas parecidas al Sol, Geoffry Marcy (San Francisco
State University) y Paul Butler (University of California,
Berkeley) examinaron 55 Cancri, que también se aproxima a
las designaciones rho-1 Cancri y HR 3522. Sus
observaciones espectroscópicas de la velocidad radial de la
estrella G8 magnitud 5.3 revelaron que es circundada por un
objeto con una masa no mayor del 80 por ciento de Júpiter.
El cambio cíclico de la velocidad radial de 55 Cancri, nos
muestra la presencia de un planeta orbitando a la estrella
con un período de un poco más de 2 semanas. Para más
información de estos resultados vea SFSU's Extrasolar Planet
Search Program page.
- SOBRE EL CINTURÓN FOTONICO
Fotón es el nombre dado al cuanto de energía luminosa que
se propaga como un verdadero proyectil material con una
velocidad de 300.000 km/s en el vacío. Las diversas formas
de energía radiante se transmiten por medio de ondas
electromagnéticas, formadas por un campo eléctrico y otro
magnético. Una banda o cinturón de estos fotones fue
descubierta en el espacio exterior en 1961 gracias a la
aparición de los primeros satélites.
Hoy en día está sumamente demostrado que nuestro sistema
solar no está quieto en el universo, sino que se va moviendo
por la famosa vía láctea. Pues bien, es muy posible que
actualmente nos estemos dirigiendo en la dirección de la
constelación de Tauro, más concretamente hacia su grupo de
estrellas denominadas Pléyades.
Paúl Otto Hesse(S XIX) en su libro "Der Jungeste Tag"
realizó un estudio especial del sistema de las Pléyades,
confirmando que nuestro Sol forma parte de él. Encontró por
ejemplo que nuestro sol tarda 24.000 años en completar una
órbita alrededor de Alcyone, el miembro más brillante de
las Pléyades. Hesse descubrió, además, que Alcyone tiene a
su alrededor un gigantesco anillo o disco de radiación,
Que según Hesse este anillo consiste de la descomposición,
división o rompimiento del electrón, algo que hasta hoy
todavía se desconoce en la Tierra. Al penetrar nuestro
Planeta en esta radiación serán excitadas todas las moléculas
y átomos de todos los cuerpos existentes, sufriendo con esto
una transformación de magnitud imprevisible.
Este anillo, según Hasse esta en posición transversal al
plano de las órbitas de soles de sus sistemas -incluido el
nuestro- y que dicho anillo tiene un alcance efectivo de
2.000 años luz solares. De este modo a su debido tiempo todos
los soles tienen que pasar por este anillo. En nuestro caso
se supone que nuestro sol tardaría en cruzarlo 2.000 años.
Hace notar que "tan admirable y dramático como pueda parecer
todo esto, no será de ninguna manera el fin del mundo ni de
la humanidad, ya que esto ha sucedido desde siempre de manera
cíclica a todo nuestro sistema planetario, y, sin embargo,
sobre la Tierra no se ha interrumpido la vida aunque sí se
hayan modificado las formas", explica que habrán cambios en
todos los niveles de la materia.
- Sin embargo, las dudas e inquietudes aun no resueltas
prevalecen dentro del ámbito científico moderno.
En la revista Mundo Científico (versión en español de La
Recherche) #164 de Enero de 1996, aparece un artículo
escrito por Murat Boratav y Patrick Peter, el primero es
profesor en la Universidad de París-VI e investigador en
el Laboratorio de Física Nuclear y de Altas Energías (CNRS),
el segundo es el encargado de investigaciones en el CNRS.
El artículo se titula: El Enigma de las "Zetta-Máquinas"...
"Extrañas partículas golpean la atmósfera con una violencia
inaudita. Salidas de no se sabe dónde, unas partículas
hiperenergéticas percuten de vez en cuando violentamente en
la atmósfera de la Tierra, dibujando un haz centelleante de
luz y materia. Desde hace más de treinta años, físicos y
astrofísicos rivalizan en el intento de elucidar el misterio
de estas "zetta-partículas". ¿Cuál es su naturaleza? ¿A
través de qué extraños mecanismos son emitidas y propulsadas?
¿Se trata de agregados inmateriales de energía que el Universo
habría cristalizado en sus primeros segundos?..."
Este artículo hace referencia, a su vez, a un artículo
aparecido en febrero de 1963 en la revista "Physical Review
Letters", escrito por el físico John Linsley. En dicho
artículo se describe detalladamente un acontecimiento que
ocurrió el 22 de abril de 1962 !, en un sitio donde está
instalada una red de detectores de partículas (Volcano Ranch).
¿En qué consistió dicho acontecimiento?:"Un rayo cósmico de
una energía inaudita que, al chocar violentamente con la
atmósfera terrestre, produjo una cantidad enorme de
partículas. Normalmente, los rayos cósmicos son protones,
neutrones, núcleos atómicos, neutrinos y fotones emitidos
por estrellas de nuestra galaxia, y en particular por el Sol,
o de otras galaxias. Millones de ellos atraviesan nuestro
cuerpo continuamente. Pero la partícula de Linsley fue la
primera en la historia que franqueó el umbral simbólico de
10^20 electr&oa cute;n-voltios (eV). ¡Toda la energía de una
pelota de tenis concentrada en un objeto microscópico!"
Cerca del zettaelectrón-voltio o ZeV (10^21 eV) cuando llegan
a la Tierra, estas partículas han tenido que ser producidas
sin duda a energías superiores al ZeV. No se conoce de ningún
mecanismo que permita explicar semejante cantidad de energía.
"Y sin embargo, existe en el Universo algo que escupe estas
"zetta-partículas" a todo tren, unas fuentes misteriosas que
por comodidad llamaremos "zetta-máquinas". Antes de intentar
saber de dónde vienen los rayos cósmicos super-energéticos,
hay que identificarlos. ¿Qué son? El físico supone - a priori
- que se trata de partículas conocidas..."
...estos acontecimientos son uno de los pocos problemas de
física que han resistido tanto tiempo (¡ tres decenios!) a
una interpretación teórica satisfactoria..."
Es interesante notar que el descubrimiento o detección de
este flujo "hiperenergético" de partículas se realizó
precisamente en 1962, "coincidentemente " el mismo año en
que se supone entramos en la " influencia" del Cinturón de
Fotones, de acuerdo al artículo de Nexus.
www.mashmak.com
- No existe una explicación de las explosiones de rayos
gamma de aceptación mayoritaria.
Alguna teorías prometedoras fueron abandonadas cuando el
satélite de la NASA, Compton Gamma Ray Observatory (CGRO),
en 1991 encontró que parecían producirse "por todas partes".
Han sido originadas en nuestra propia galaxia,concentrándose
probablemente en la dirección de la Vía Láctea, donde se
encuentran la mayoría de las estrellas de nuestra galaxia
(la galaxia es un disco achatado y cuando miramos a la Vía
Láctea vemos su borde). La nueva evidencia sugiere que
podrían provenir desde galaxias distantes, y si así fuese
sus fuentes deberán ser increíblemente potentes.
Nota añadida: El 2 de marzo de 1997, el satélite Italo-
holandés BeppoSAX ("Beppo" del físico italiano fallecido
Ochialini, de cuyo apodo recibió su nombre el observatorio)
registró una explosión de rayos gamma y giró su telescopio
de rayos X hacia la región. El telescopio observó una fuente
continua de rayos gamma y el telescopio en órbita Hubble de
la NASA (al igual que el observatorio Keck en tierra),
observó una "estrella" visible en la dirección adecuada,
probablemente una galaxia distante. Hasta ahora no han
aparecido conclusiones definitivas (vea Nature, 17 de abril
del 1997, p. 650).
Tomado de
www.lalupa3.iespana.es/lalupa3/Tfotones.htm
(y otros)
" SOMOS EMANACIONES DE LA FUENTE UNIVERSAL EN ESTA EXPERIENCIA HUMANA "
VISITE NUESTROS ENLACES
Para obtener su suscripción a este grupo, envíe un mensaje de correo-e a:
red-mesoamericanadeluz-subscribe@...
Para entrar a nuestra pagina web, haz click en:
http://espanol.groups.yahoo.com/group/red-mesoamericanadeluz
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Donde quieres pasar las Navidades este año?
eDreams te ofrece enormes ofertas en viajes y hoteles
HOTELES
Madrid, 1 noche 28€
Londres, 1 noche 28€
NUeva York, 1 noche 55€
VIAJES
Londres - 120€
Paris - 170€
Roma - 99€
Nueva York - 280€
(Ida y vuelta incluidos)
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/135/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|