Asunto: | [GAP] Carne de Dios / Ritual Mazateco / Juan Miranda en MEXICO EN CONCIENCIA | Fecha: | Jueves, 17 de Junio, 2004 02:25:47 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
Amig@s querid@s:
Juan Miranda estará la próxima semana en el Encuentro MEXICO EN CONCIENCIA
en Aguascalientes!
Su testimonio es harto recomendable. Sus visiones chamánicas, deliciosas y
profundas. Sus sanaciones, sin enteógenos, son milagrosas. Pura energía
universal...
Apúntate en http://groups.msn.com/EncuentroMexicoEnConciencia
Saludos fraternales!
Ricardo Ocampo
* * * * * * * * * *
CARNE DE DIOS
Ritual mazateco
Los textos del libro 'Carne de Dios. Ritual mazateco', de Juan Miranda, no
son de antropología, aunque pueden ser válidos para quienes así lo deseen,
no deben interpretarse como páginas científicas aunque sirvan
-eventualmente- para una investigación; tampoco se apoyan estos escritos en
alguna creencia religiosa, aunque guardan gran respeto por lo sagrado. La
etnobotánica le hace la corte, es cierto.
Los textos y las bellas fotografías de Juan Miranda son una experiencia
única, comprobada por él mismo en Huautla, Oaxaca, tierra de María Sabina,
la indígena sabia de los hongos sagrados (Carne de Dios), y también de sus
descendientes exploradores del alma y de lo desconocido.
Claro que aceptar lo vivido y escrito por Miranda, tendrían los lectores que
contrastarlo con el ensayo y la visión personal; todo es que deseemos ser
nosotros mismos para experimentar en carne propia la realidad, aunque el
viaje con los hongos sea una polifonía con otros seres en la incursión al
misterio.
En este relato, tanto Juan Miranda como sus familiares encuentran el
significado de su propia existencia. Huautla, donde se llevaron a cabo las
ceremonias, es una de las comunidades más sensibles del México profundo; en
esos valles Mazatecos floreció una gran cultura prehispánica que ahora
muestra en los mercados su sabiduría en cada puesto: hierbas, semillas
mágicas, cardo santo, rosa de Castilla, jiricuá, uña de gato, tepezcohuite,
incienso, huiscolote, hongos, etcétera, con sus curanderas y curanderos
respectivos, que atienden a la gente explicando sus efectos y modo de uso.
Aún así, la utilidad de las drogas curativas usadas en Mesoamérica todavía
está en gran parte, por descubrirse (López Austin); todavía también falta
mucho para revalorar los nexos de los procesos practicoempíricos, mágicos,
religiosos y teóricos, para comprender como un todo la diversidad cultural
de la medicina indígena.
Sin embargo, hoy los hongos y las hierbas que hicieron famosa a Huautla, se
están extinguiendo por la contaminación de los ríos y la tierra; además de
que el turismo, 'siquiatras' y aventureros han desvirtuado el ritual y la
cosmovisión indígena, así como la medicina tradicional.
Es imposible imaginar cómo podría aparecer la conciencia sin conferir una
significación a los impulsos y a las experiencias del hombre; la conciencia
de un mundo real (profano) va estrechamente ligada al descubrimiento de lo
sagrado. La realidad y la no realidad son elementos de la estructura de la
conciencia. O como dice el viejo sabio: vivir como ser humano es ya en sí
mismo un acto religioso; comer, trabajar, sembrar la tierra y hasta la vida
sexual, poseen un valor sacramental. Lo sagrado es inherente al modo de ser
del hombre en el mundo, es la esencia de la realidad (religada) y,
necesariamente, tiene que manifestarse a través de los ritos, de la
mitología y de los símbolos.
Esta es la gran enseñanza del mundo indígena: sin la experiencia de la
realidad -y de lo que no es- no podría darse el ser humano. Y tampoco el
arte y la poesía. Los que hemos sido testigos de este mundo lo sabemos, y
esta es la ceguera de los gobiernos que viven dentro de un razonamiento
occidental sin tener el menor respeto por la memoria vigente de los pueblos
originarios de América.
No en vano, Eliade cita a Poincaré, quien se preguntaba, no sin ironía: 'Un
naturalista que nunca hubiese estudiado al elefante sino con microscopio,
¿creería conocer suficientemente a ese animal?'. Esto es para los
científicos escépticos. Para los que lean estas experiencias de Juan Miranda
y sus allegados, el bosque no nos impide ver los árboles, porque ni conocer,
ni vivir, ni ser, es un viaje individual, sino un siendo total donde cada
quien descubre que jamás está solo. Conocer es un viaje compartido. Y mejor
si lo dice uno de los sabios de Huautla: 'Como se hace la luz dentro del
ojo, así se hace la luz del copal que nos libra de los males y la
desesperanza'.
Juan Bañuelos
San Lucas Tepetlacalco, México
Prólogo del libro 'Carne de Dios. Ritual Mazateco', de Juan Miranda.
Edición de autor. Primera edición, 20 de junio de 2003. Puebla, Pue. México.
Para contactar al autor o conseguir el libro, puedes escribir a
filogonioarts@...
* * * * * * * * * *
Este es un catálogo de personalidades y un ensayo fotoperiodístico de un
mundo mágico que ha subsistido por siglos. Se dio como resultado de esa
'búsqueda de la imagen' para ampliar el conocimiento de las regiones
indígenas, en este caso con los curanderos de la región mazateca, al norte
de Oaxaca.
Están aquí los hombres del sabor, los hombres de consulta, los que llevan a
cuestas la herencia genética del conocimiento de la naturaleza que va más
allá de nuestra sapiencia.
Entre la incredulidad y el desconocimiento, ese mundo está todavía por
investigarse, pues ha sido víctima del desdén por quienes se aferran a la
simplicidad del resultado científico. De ahí que sólo en su región se les
reconozca como los seres de consulta, los sabios de la sierra, los que
saben, los imprescindibles para cualquier toma de decisiones importantes de
su comunidad. Por tal motivo son ellos mismos quienes se autodefinen de esa
manera:
'Dios nos destinó para ayudar a la gente que así lo necesite y lograr con su
ayuda que camine ligero. Aquí siempre el bien le ganará al mal, porque para
eso nos dio estas facultades el Todopoderoso'.
Juan Miranda
* * * * * * * * * *
MAS SOBRE MARIA SABINA:
http://magosdeamerica.galeon.com/cvitae756855.html
http://www.imaginaria.org/cela_ms.htm
MAS SOBRE JUAN MIRANDA:
http://www.map.org.mx/noticias/2003/septiembre.html
http://www.azteca21.com/noticias/antes/buena080903-01.html
MAS SOBRE ENTEOGENOS:
Las drogas tal cual...
http://www.mind-surf.net/drogas
Foro de Chamanismo Esencial de la RedLuz
http://www.mind-surf.net/forochaman
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
!! LLUVIA DE MILLONES EN LA PEÑA DE PRIMITIVA !!
El pasado miércoles 7 de Abril, 50 de nuestros abonados de
PrimiSistema100, se repartieron el MAXIMO PREMIO DE LA BONOLOTO.
Hasta ahora, nuestra Peña de Primitiva ha repartido un total de
!!! 2,430,555 Euros !!!
Apúntese ahora y cace los millones. Visítenos sin compromiso.
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/140/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|