Asunto: | [GAP] Principios | Fecha: | Sabado, 19 de Junio, 2004 09:07:37 (-0500) | Autor: | Byron Picado <byron22359 @.....com>
|
Hola herman@s!!
Pensando en la ascensión Planetaria, este es un documento que vengo trabajando
desde el año 2001 y el cual ha venido evolucionando en la medida que intento
comprender y entender algunas cosas. Está enfocado principalmente a los
Principios y falta ubicar mayor cantidad de Estrategias, Prácticas así como las
Actividades. Cualquiera que desee tomar estos conocimientos aquí vertidos puede
hacerlo sin ningún prejuicio de derechos de autor y me gustaría que le hiciesen
aportes para su mejoramiento.
Ciencia: Agroecología
(Agricultura ecológica )
4 Ejes: Ambiental, Cultural, Económico y Social.
(Aunque estrictamente solo serían 2 ejes: Ambiental y Cultural)
Enfoque: Holonístico
Basada en los fundamentos de Ecosofía o Ecología profunda, trofobiosis, etc.
13 Principios de Agroecología
1) Integración Cultural que enfatiza el conocimiento tradicional.
Estrategias:
1.1) Respeto y Rescate de las identidades y valores culturales.
1.2) Implementar conocimientos campesinos y/o étnicos validados.
Prácticas
1.1.1) Recopilación y uso de conocimiento Nativo validado.
1.2) Incorporación de recursos culturales externos
Prácticas
1.2.1) Recopilación y uso de conocimiento foráneo validado.
2) Generación permanente de tecnología apropiada.
Estrategias:
2.1) Experimentación y validación en fincas y centros especializados.
3) Formación, Educación y Capacitación humana para implementar la ciencia y
forjar la conciencia agroecológica.
Estrategias:
3.1) Educación de adultos.
3.2) Talleres
3.3) Seminarios
3.4) Días de campo
3.5) Giras de intercambio
3.6) Cursos
3.7) Becas para Escuelas técnicas y Universidades
4) Sustentabilidad fuerte.
Estrategias:
4.1) Optimizar beneficios intergeneracionales (ganancias) y no solo anuales.
4.2) Optimizar condición y calidad de vida
4.3) Incorporar Sustentabilidad a largo plazo dentro de todos los
agroecosistemas diseñados y manejados.
4.4) Garantizar fertilidad de suelo a largo plazo, pureza de agua y aire...
4.5) Agregar valor a los productos (Procesamiento)
5) Integración y Diversificación de los Sistemas.
Para Paisaje:
Estrategias
5.1) Preservación de áreas vírgenes como zonas protectoras.
5.2) Protección del bosque marginal
5.3) Uso de contornos y fajas aradas.
5.4) Rotación de cultivos
Para lo Vivo
Estrategias
5.5) Establecimiento de Policultivos (multicultivos)
Prácticas
5.5.1) Sistema Agroforestal y/o Silvopastoril.
5.5.2) Huerto
5.5.3) Frutales
5.5.4) Reforestación
5.5.5) Granos básicos
5.5.6) Flores
5.6) Uso de cultivos intercalados
5.7) Asociación de cultivos
5.8) Rotación de cultivos
5.9) Integración de animales al Sistema.
Para la Economía
Estrategias
5.10) No dependencia de un solo eje productivo ( cultivo).
5.11) Utilización de mercados alternativos.
5.12) Hermanarse con comunidades de soporte
5.13) Venta por “Recoja su propia cosecha”
Para el Valor agregado
Estrategias
5.14) Procesamiento de productos antes de venderlos
5.14.1) Agroindustria casera y/o comunitaria
Para generar ingresos alternativos.
Estrategias
5.15) Implementar Agroturismo
6) Eliminación de tóxicos.
Estrategias:
6.1) No uso de materiales que dañan el ambiente,la salud de
productor@s,Trabajador@s y consumidor@s.
7) Sustitución de Uso y Manejo de Recursos no Renovables por Recursos
Renovables.
Estrategias:
7.1) Uso de fijadores biológicos de Nitrógeno.
7.2) Uso de materia prima natural en vez de materia prima sintética o
manufacturada.
7.3) Uso de los recursos disponibles en la finca en sus mayores posibilidades.
Prácticas
7.3.1) Cercas vivas
8) Regeneración, Conservación, Manejo e Incremento de Recursos.
Para el Suelo
Estrategias:
8.1) Optimización de los nutrientes del suelo y materia orgánica.
Prácticas
8.1.1) Incorporación de rastrojos al suelo
8.1.2) Elaboración y uso de compost, bocashi....
8.1.3) Producción y uso del purín
8.1.4) Uso de abonos verdes
8.2) Minimización de la erosión.
Prácticas:
8.2.1) Establecimiento y manejo de Barreras vivas
8.2.2) Uso de Labranza cero o mínima.
8.2.3) Uso de Cultivos de cobertura.
8.2.4) Construcción y manejo de Terrazas bancales
8.2.5) Construcción y manejo de Terrazas de formación
Para el Agua
Estrategias:
8.3) Cosecha de agua
Prácticas
8.3.1) Construcción y manejo de Represas
8.3.2) Lagunas
8.3.3) Fosos
8.3.4) Diques de retención
8.3.5) Pilas cosechadoras
8.3.6) Acequias de infiltración
8.4) Uso eficaz y eficiente de sistemas de irrigación.
Para la Energía
Estrategias:
8.5) Uso eficaz de eficientes tecnologías energéticas alternativas.
Prácticas:
8.5.1) Cocinas mejoradas tipo CETA, etc.
8.5.2) Biodigestores
8.5.3) Paneles solares
8.5.4) Aeromotores
Para los Recursos Genéticos
Estrategias:
8.6) Producción de la propia semilla (Criolla, Mejorada, No híbridos)
8.7) Uso cuidadoso de semillas mejoradas
8.8) Lucha antitransgénicos
Para el Capital
Estrategias:
8.9) Mantener las deudas al mínimo.
8.10) Incrementar ahorro en cuentas.
8.11) Elevar fondos de re-inversión propios.
9) Manejo de Relaciones Ecológicas en los Sistemas.
Estrategias:
9.1) Restablecer relaciones ecológicas que ocurren naturalmente en la finca en
lugar de reducir o simplificarlas.
9.2) Manejo Ecológico de Plagas en lugar de controlarlas (incluidas malezas).
Prácticas
9.2.1) Preparación y uso de plaguicidas caseros
9.3) Manejo de heterogeneidad y verticalidad ambiental.
9.4) Integrar Ganadería.
Prácticas
9.4.1) Lombricultura
9.4.2) Apicultura
9.4.3) Picicultura
9.4.4) Avicultura
9.4.5) Bovinocultura
9.4.6) Caprinocultura
9.4.7) Ovinocultura
etc.
9.5) Incremento de organismos benéficos.
En Suelos
Prácticas:
9.5.1) Micorrizas
9.5.2) Rizobios
9.5.3) Fijadores libres de nitrógeno
Insectos benéficos
Prácticas:
9.5.4) Proveer refugios
9.5.5) Incremento de poblaciones benéficas por programas de crianza y
liberación.
Reciclaje de nutrientes
Prácticas:
9.5.6) Retorno de rastrojos al suelo.
9.5.7) Cuando insumos externos son necesarios sostener sus beneficios
reciclándolos.
Minimización de disturbios
Prácticas:
9.5.8) Uso de labranza cero o mínima.
9.5.9) Uso de coberturas (mulch)
9.5.10) Uso de plantas perennes
10) Adaptación de especies nuevas a los Ambientes Locales.
Estrategias:
10.1) Adaptar especies animales y plantas a las condiciones ecológicas de la
finca antes que modificar la finca a las necesidades de estas especies.
11) Empoderamiento humano con enfoque de género.
Estrategias:
11.1) Desarrollo centrado en las personas.
11.2) Incremento de participación ciudadana
11.3) Equidad de género y entre generaciones.
11.4) Incluir en el Seguro Social al Product@r y trabajad@r agrícola
11.5) Fortalecimiento de la comunicación.
12) Manejo Integrado de Sistemas en su Totalidad.
Estrategias:
12.1) Aprovechamiento de complementación y sinergismo del sistema.
12.2) Paisajes
12.3) Hogares
12.4) Agroecosistemas
12.5) Comunidades
12.6) Cuencas
(Municipio, País, Planeta...)
13) Valoración de la Salud Ambiental y Humana.
Estrategias
13.1) Salud humana.
13.2) Salud Cultural.
13.3) Salud ambiental (Valorar altamente la salud de todo el sistema antes
que la de un agroecosistema o estación)
Práctica
13.3.1) Eliminación de polución por tóxicos y exceso de nutrientes.
13.4) Salud animal
13.5) Salud de Plantas
Una estrategia puede corresponder a varios principios e igual las práctica y
actividades.
- Modificado fuertemente de: Agroecology Principles group, UCSC; CIED, AGRUCO y
otras fuentes.
- El orden de la lista no indica el orden de importancia.
- Pueden ser incorporados otros principios si se revisan los enfoques de MAELA,
CLAES u otras instituciones latinoamericanas europeas y de otros continentes y
lenguas.
Byron Picado Molina.
Estelí,Nicaragua
Dios/osa nos bendice siempre.
Dios/osa vive en nosotros/as
Somos Dios/osa
Byron
Estelí,Nicaragua.
América Central
---------------------------------
Do You Yahoo!?
Todo lo que quieres saber de Estados Unidos, América Latina y el resto del
Mundo.
Visíta Yahoo! Noticias.
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
!! LLUVIA DE MILLONES EN LA PEÑA DE PRIMITIVA !!
El pasado miércoles 7 de Abril, 50 de nuestros abonados de
PrimiSistema100, se repartieron el MAXIMO PREMIO DE LA BONOLOTO.
Hasta ahora, nuestra Peña de Primitiva ha repartido un total de
!!! 2,430,555 Euros !!!
Apúntese ahora y cace los millones. Visítenos sin compromiso.
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/141/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|