From: Nirav Sucre <gsucre@c-com.net.ve>
Date: Mon, 21 Jun 2004 23:05:35 -0400
To: <gaps@...>
Subject: Cualidades del sannyasin
Hola amig@s en GAPS:
Les remito un mensaje que quizas a algunos les causará incomodidad, pues se
trata de una visión sobre como vivir que en cierta manera puede no ser
compatible con la forma en que hemos sido condicionados a ver las cosas. En
todo caso, allí seguramente encontrarán aspectos que quizas ayuden de una u
otra manera a revisar o a estimular la transformación de asuntos internos
pendientes de atención.
Este texto, algo extenso, siento que merece ser leído con detenimiento y
reflexión... eso si: dejando a un lado los prejuicios para que en algo sirva
de provecho. Sin lugar a dudas, este es un mensaje controversial, pero al
final de esta lectura imagínense como sería este mundo si la mayoría de los
seres humanos fuesen sannyasins... por decir lo menos, siento que todo sería
mucho más divertido!!!
En amor y servicio,
Nirav
------ Forwarded Message
From: Nirav Sucre <gsucre@c-com.net.ve>
Date: Mon, 21 Jun 2004 08:12:16 -0400
CUALIDADES DEL SANNYASIN
-Osho (*)
[Lo que sigue es una selección de segmentos del capítulo 10 del libro ³The
Heart Sutra² (El Sutra del Corazón), de OSHO, provenientes del discurso que
Osho dio a sus sannyasins -o seguidores en el sendero de la meditación- en
la mañana del día 20 de Octubre de 1977 en Puna, India, respondiendo a la
pregunta: ³Amado Osho ¿cuáles son las cualidades de un Sannyasin?² ]
Sannyas es básicamente una rebelión con respecto a todas las estructuras, de
aquí la dificultad de definirlo; es una forma de vivir inestructuradamente.
El sannyasin tiene un carácter sin carácter. Al decir ³sin carácter² quiero
decir que ya no depende del pasado. El carácter significa el pasado, la
forma en la que has vivido en el pasado, la forma de vivir a la que te has
habituado todos tus hábitos y condicionamientos, creencias y experiencias
eso es tu carácter. Un sannyasin es alguien que ya no vive del pasado o
mediante el pasado, sino alguien que vive en el momento; en consecuencia, es
impredecible. Un hombre con carácter es predecible; un sannyasin es
impredecible porque un sannyasin es libre, es libertad; es una rebelión
viviente. Cuando te haces sannyasin te inicio en la libertad y en nada más.
Es una gran responsabilidad ser libre, porque entonces no tienes nada en lo
que apoyarte excepto en tu propio ser interno, tu propia consciencia.
Sannyas no tiene carácter. No tiene moral; no es inmoral, es amoral. O,
tiene una moral más elevada que nunca viene del exterior, sino de dentro.
No permite ninguna imposición del exterior, porque todas las imposiciones
del exterior os convierten en siervos, en esclavos. Y mi esfuerzo es daros
dignidad, gloria. Mi esfuerzo aquí es daros esplendor. Todos los demás
esfuerzos han fracasado. Era inevitable, porque el fracaso estaba dentro de
ellos. Todos ellos estaban orientados hacia las estructuras, y cualquier
tipo de estructura se vuelve pesada en el corazón del hombre, tarde o
temprano. Toda estructura se convierte en prisión, y un día u otro tendrás
que revelarte contra ella. No lo has observado a lo largo de la historia?
toda revolución se vuelve a su vez represiva. Ha sucedido en Rusia, ha
sucedido en China. Después de cada revolución, los revolucionarios se
vuelven anti-revolucionarios. Una vez que llegan al poder, tienen sus
propias estructuras para imponerlas a la sociedad. Y una vez que empiezan a
imponer sus estructuras, la esclavitud cambia para convertirse en un nuevo
tipo de esclavitud, pero nunca en libertad. Todas las revoluciones han
fracasado. Queremos individuos en el mundo, moviéndose libremente,
moviéndose conscientemente, por supuesto. Y su responsabilidad llega a
través de su propia consciencia.
Un sannyasin es alguien que se interesa por sí mismo, y naturalmente se
interesa por todos los demás porque no puedes ser feliz solo. Sólo puedes
ser feliz en un mundo feliz, en un ambiente feliz. Si todo el mundo está
gimiendo y llorando y es infeliz, es dificilísimo que seas feliz. Pero este
interés no tiene su causa en ningún dogma. Existe a causa del amor. Y
naturalmente, el amor primero es el amor hacia ti mismo. Luego los otros
amores le siguen.
Cada sannyasin será una persona totalmente única. No estoy interesado en la
sociedad. No estoy interesado en la colectividad. Mi interés es
absolutamente en el individuo, ¡en ti ! Y la meditación puede triunfar donde
la mente ha fracasado, porque la meditación es una revolución radical en tu
ser no la revolución que cambia el gobierno, no la revolución que cambia la
economía, sino la revolución que cambia tu consciencia, que te transforma
desde la neosfera a la cristosfera, que te cambia de ser una persona dormida
a ser una llama despierta. Y cuando estás despierto, todo lo que haces es
bueno. Esa es mi definición de ³bueno² y ³virtud²; la acción de una persona
despierta es virtud, y la acción de una persona no despierta es pecado. No
hay otra definición de ³pecado² y ³virtud². Depende de la persona su
consciencia, la cualidad que ella transfiere al acto. Así que a veces
sucede que un mismo acto puede ser virtuoso o pecaminoso. Los actos pueden
ser aparentemente iguales, pero las personas que hay detrás de los actos
pueden ser diferentes. Por ejemplo, Jesús entro en el templo de Jerusalén
con un látigo en la mano para echar a los cambistas. Puso patas arriba sus
tenderetes de cambio de moneda. Solo, sin ayuda, echó a todos los cambistas
del templo. Parece muy violento Jesús con un látigo echando a la gente
fuera del templo. Pero no era violento. Lenin haciendo lo mismo sería
violento, y el acto sería pecaminoso. Jesús haciendo el mismo acto es
virtuoso. Actúa por amor; se toma interés, de su conexión, de su amor, de
su consciencia. Está actuando drásticamente porque solo eso les dará una
sacudida y creará una situación en la que sea posible algún cambio. El acto
puede ser el mismo, pero si la persona está despierta, la naturaleza del
acto cambia.
Un sannyasin es una persona que vive cada vez más en un estado de alerta. Y
cuanto más personas haya existiendo completamente conscientes, mejor será el
mundo que se creará. La civilización no ha sucedido aún. Cuentan que
alguien le preguntó al Príncipe de Gales, ³¿Qué piensa de la civilización?²
Y dicen que el Príncipe contestó: ³Es una buena idea, se necesita que
alguien la lleve a cabo. Aún no ha sucedido². El neo-sannyas es sólo un
comienzo; es la semilla de un mundo totalmente diferente en el que las
personas son libres para ser ellas mismas, en el que las personas no se
sienten constreñidas, lisiadas, paralizadas, en el que las personas no están
reprimidas, forzadas a sentirse culpables, en el que se acepta la alegría,
en el que el buen humor es la norma, en el que la seriedad ha desaparecido,
en el que ha entrado una sinceridad sin seriedad, un espíritu de juego.
Estas pueden ser las indicaciones sobre las cualidades de un sannyasinŠ
Primero: UNA APERTURA A LA EXPERIENCIA
La gente ordinaria está cerrada; no están abiertos a experimentar. Antes de
experimentar cualquier cosa ya tienen prejuicios sobre ella. No quieren
experimentar, no quieren explorar. ¡Esto es una solemne tontería! Llega un
hombre y quiere meditar y si le digo que vaya y baile, me dice: ³Que
conseguiré bailando? ¿Cómo puede surgir la meditación del baile?² Le
pregunto: ³Has bailado alguna vez?². Y dice: ³No, nunca². Esa es una mente
cerrada. Una mente abierta sin ningún prejuicio diría, ³Muy bien, lo haré y
veré. Quizá pueda suceder bailando². Pero ese hombre que dice: ³¿Cómo
puede suceder la meditación bailando?² incluso si se le persuade para que
medite, llevará esa idea en la cabeza: ³¿Cómo puede surgir la meditación del
baile?². Y la meditación no sucederá en el. Y si no sucede su viejo
prejuicio saldrá fortalecido. Pero la meditación no ha sucedido a causa del
prejuicio. Este es el círculo vicioso de la mente cerrada. Ese hombre
viene lleno de ideas, viene con ideas prefabricadas. No está abierto a
nuevos hechos. El mundo sigue cambiando y la mente cerrada permanece
estancada en el pasado. Y el mundo sigue cambiando, y algo nuevo desciende
al mundo a cada momento. Dios sigue pintando el mundo continuamente, una y
otra vez, y vosotros seguís llevando en vuestras cabezas ideologías viejas,
muertas.
Así que la primera característica de un sannyasin es la apertura a la
experiencia. Nunca decidirá antes de haber experimentado. No tendrá ningún
sistema de creencias, no dirá: ³Esto es así porque lo dice Buda². No dirá:
³Esto es así porque está escrito en los Vedas². Dirá: ³estoy dispuesto a
entrar en ello y ver si es así o no². El mensaje de despedida de Buda a sus
discípulos - y había estado repitiéndolo durante toda su vida- fue éste:
³Recordad, no creáis nada porque yo lo haya dicho. Nunca creáis nada a no
ser que lo hayáis experimentado².
Un sannyasin no llevará creencias consigo; sólo llevará sus propias
experiencias. Y la belleza de la experiencia es que siempre está abierta,
porque es posible seguir adelante con la exploración. Y la creencia siempre
está cerrada, llega a un tope. La creencia siempre está terminada. La
experiencia nunca está terminada, permanece inacabada. Mientras estés vivo,
¿cómo puede estar terminada tu experiencia? Tu experiencia crece, cambia, se
mueve. Se mueve continuamente desde lo conocido a lo desconocido, y desde
lo desconocido hacia lo incognoscible.
Y recuerda, la experiencia tiene belleza porque está sin acabar. Entre las
canciones más bellas se encuentran aquellas que están inacabadas. Entre los
mejores libros están aquellos que están sin acabar. Entre las mejores
músicas se encuentran las que no están acabadas. Lo inacabado tiene
belleza. La experiencia siempre permanece abierta eso significa inacabada.
La creencia siempre está completa y acabada. La primera característica es
la apertura a la experiencia. La mente son todas tus creencias reunidas.
Apertura significa no-mente; apertura significa que pones tu mente a un lado
y estás listo para mirar la vida una y otra vez de forma nueva, no con los
viejos ojos. La mente continúa dándote ideas: ³Mira a través de esto².
Pero entonces la cosa se colorea; entonces no la miras, entonces proyectas
una idea sobre ella. Entonces la verdad se convierte en una pantalla en la
que tu vas proyectando. No mires a través de la mente, mira a través de la
nada. Cuando miras a través de la no-mente, tu percepción es eficiente,
porque entonces ves lo que es. Y la verdad libera. Todo lo demás crea
esclavitud, sólo la verdad libera. En esos momentos de no-mente, la verdad
empieza a filtrarse en ti como la luz. Cuanto más disfrutas esta luz, esta
verdad, más valeroso y capaz de abandonar la mente te vuelves. Tarde o
temprano llega un día en el que miras y no tienes mente. No buscas nada,
simplemente miras. Tu mirada es pura.
Sucedió una vez que un hombre escupió la cara de Buda. El se limpió la cara
y preguntó al hombre, ³¿Tienes algo más que decir?². Sus discípulos estaban
muy conmocionados y enfadados. Su principal discípulo, Ananda, le dijo:
³esto es demasiado! No podemos hacer nada porque estás tú aquí. ¡de otra
forma habríamos matado a este hombre! Ese hombre te ha escupido, y tú le
preguntas, ³¿Tienes algo más que decir?². ......Y Buda dijo: ³Sí, porque
ésa es una forma de decir algo escupir. Quizás el hombre estaba tan
furioso que no le servían las palabras, por eso ha escupido². Cuando las
palabras no sirven, ¿qué haces? Sonríes, lloras vienen las lágrimas,
abrazas, das un sopapo haces algo. Si hay demasiada ira ¿qué harás? No
puedes encontrar una palabra suficientemente fuerte, violenta. ¿Qué harás?
escupes. Esta es la visión de Buda sin mente. Mira al hombre: ³¿Qué
sucede? ¿Por qué está escupiéndome?² No está involucrado en ello en
absoluto. No introduce sus experiencias e ideas del pasado de que escupir
es malo, que eso es insultante y humillante. Ninguna idea interfiere.
Simplemente examina la realidad de ese hombre que le esta escupiendo. Está
absolutamente interesado. ¿Por qué? Este hombre debe tener problemas,
problemas lingüísticos. Quiere decir algo pero no encuentra palabras
adecuadas para hacerlo. Por eso torpemente escupe². Buda dijo: ³Esa es la
razón por la que pregunto si tiene algo más que decir². El hombre estaba
aturdido porque no esperaba eso. Había venido a humillar a Buda, pero Buda
no estaba humillado. Buda derramaba su compasión sobre él. Esa noche el
hombre no pudo dormir. Pensaba en ello una y otra vez. Le resultaba muy
difícil de encajar: ¿Qué tipo de hombre es éste? ¿Qué clase de hombre es
éste? Le escupo la cara y pregunta simplemente y con tremendo amor-
³¿Tienes algo más que decir?²........Volvió por la mañana temprano, cayo a
los pies de Buda y dijo: ³Señor, excúsame, perdóname por favor, no he podido
dormir en toda la noche².....Y Buda se rió y le dijo: ³¡Tonto! ¿Por qué? Yo
he dormido perfectamente bien. ¿Por qué tendrías tú que inquietarte tanto
por esa pequeñez? No me ha herido. Como ves, mi cara está como antes. ¿Por
qué te has preocupado tanto?².......Y el hombre dijo: ³He venido para
hacerme discípulo tuyo. Iníciame. Quiero estar contigo, he visto algo
único, sobrehumano. Pero primero perdóname².......Y Buda dijo: ³Que
tontería. ¿cómo podría perdonarte? si ni siquiera le he prestado atención.
No estaba enfadado, así que ¿cómo puedo perdonarte?² . Habían pasado
veinticuatro horas y estaban sentados a orillas del Ganges. Y Buda dijo:
³Mira cuánta agua ha pasado por el Ganges en veinticuatro horas: toda esa
vida ha pasado por ti, toda esa vida ha pasado por mí. Ya no es el mismo
Ganges. Yo no soy el mismo hombre. De hecho nunca me has escupido, fue
otra persona. Han pasado veinticuatro horas, y no eres el mismo hombre que
escupió. De forma que ¿quién puede perdonar a quién? Lo pasado pasado
está².
Esta es la visión de la no-mente. Puede hacer milagros. El sannyasin está
abierto a todo.
La segunda cualidad del sannyasin es VIVIR EXISTENCIALMENTE.
Un sannyasin no vive según ideas: que uno debería ser así, uno debería ser
asá, uno debería comportarse de tal forma, uno no debería comportarse de tal
forma. No vive según ideas, responde a la existencia. Responde con todo su
corazón a cualquier cosa, sea la que sea. Su ser está aquí-ahora.
Espontaneidad, sencillez, naturalidad éstas son sus características. No
vive una vida confeccionada de antemano. No lleva mapas cómo vivir, como no
vivir. Permite la vida, va con ella a donde quiera que le lleve. Un
sannyasin no es un nadador, y no intenta ir contra la corriente. Fluye tan
totalmente con la corriente que pronto deja de estar separado de la
corriente, se convierte en la corriente, en alguien que ha llegado a
relajarse en la existencia. No lleva evaluaciones, no hace juicios.
Vivir existencialmente significa que cada momento tiene que decidirse por sí
mismo. ¡La vida es atómica! No decides de antemano cómo vivir, no ensayas,
no preparas una forma de vivir. Cada momento llega, trae una situación;
estás ahí para responder respondes. Ordinariamente, la gente vive un tipo
de vida muy extraño. Si vas a tener una entrevista, la preparas, piensas:
qué me van a preguntar y cómo voy a responder, cómo me voy a sentar, y de
qué manera voy a estar de pie. Todo se vuelve falso porque está ensayado.
¿Y qué sucede entonces? Cuando vas con tanto ensayo, nunca estás totalmente
allí. Te están preguntando algo y tu estás buscando en tu memoria, porque
llevas una respuesta preparada si eso será apropiado o no, si eso servirá o
no. Sigues perdiéndote el quid de la cuestión. No estás totalmente allí,
no puedes estar totalmente allí, estás centrado en la memoria. Y entonces
sucede lo siguiente: cuando sales empiezas a pensar que deberías haber
respondido de tal o cual forma. A eso se le llama ³ingenio de escalera² :
cuando estás bajando la escalera empiezas a pensar: ³Debí haber respondido
esto, debí haber dicho esto², te vuelves muy sabio de nuevo. Eres sabio
antes, eres sabio después. En el medio, es otra cosa. Y en el medio está
la vida. La existencia está ahí.
La tercera cualidad de un sannyasin es la CONFIANZA EN EL PROPIO ORGANISMO.
La gente confía en otros, el sannyasin confía en su propio organismo.
Cuerpo, mente, alma, todo está incluído. Si siente ganas de amar, fluye en
el amor. Si no siente ganas de amar dice ³Lo siento², pero nunca finge. El
que no es sannyasin sigue fingiendo. Su vida es una vida vivida con
máscaras. Llega a casa, abraza a su mujer, y no quiere abrazarla. Y dice
³Te quiero², pero esas palabras suenan muy falsas porque no vienen del
corazón. Vienen de Dale Carnegie. Ha estado leyendo ³Cómo Ganar Amigos e
Influenciar a la Gente² y ese tipo de tonterías. Y está lleno de esas
tonterías, y carga con ellas y las practica. Toda su vida se vuelve falsa,
una seudo-vida, una parodia. Y nunca está satisfecho, naturalmente no puede
estarlo, porque la satisfacción solo llega con una vida auténtica. Si no te
sientes amoroso, tienes que decirlo. No hay necesidad de fingir. Si te
sientes enfadado, tienes que decirlo. Tienes que ser fiel a tu organismo,
tienes que confiar en tu organismo. Y te sorprenderás: cuanto más confías,
mucho más clara se te hace la sabiduría del organismo.
Tu cuerpo tiene su propia sabiduría lleva la sabiduría de siglos en sus
células. Tu cuerpo tiene hambre y tu estás haciendo ayuno, porque tu
religión dice que ese día tienes que ayunar, y tu cuerpo siente hambre. No
confías en tu organismo, confías en una escritura muerta. Haces ayuno
porque alguien ha escrito en algún libro que ese día tienes que ayunar.
Escucha a tu cuerpo. Sí, habrá días en los que tu cuerpo diga ³Has un
ayuno!² entonces hazlo. Pero no hay necesidad de escuchar a las
escrituras. El hombre que escribió esa escritura no te tenía en mente, en
absoluto. No pudo pensar en ti. No te tenía presente, no estaba
escribiendo sobre ti. Es como si te pones enfermo y vas a la casa de un
médico muerto y buscas entre sus recetas; encuentras una, y empiezas a
seguirla. Esa receta fue hecha para otra persona, otra enfermedad, en otra
situación.
Acuérdate de confiar en tu propio organismo. Cuando sientas que el cuerpo
está diciendo que no comas, ¡para inmediatamente! Cuando el cuerpo diga que
comas, entonces no te importe si las escrituras dicen que ayunes o no. Si
tu cuerpo te dice que comas tres veces al día, perfectamente bien. Si dice
que comas una vez al día, perfectamente bien. Comienza a aprender a
escuchar a tu cuerpo, porque es tu cuerpo. Estás en él, tienes que
respetarlo. Y tienes que confiar en él. Es tu templo; es sacrílego imponer
cosas al cuerpo. ¡Nada debería ser impuesto por ningún motivo! Y esto no
solo te enseñará a confiar en tu cuerpo, esto te irá enseñando a confiar en
la existencia porque tu cuerpo es parte de la existencia. Entonces tu
confianza crecerá, y confiarás en los árboles y en las estrellas y en la
luna y en el sol y en los océanos; confiarás en la gente. Pero el principio
de la confianza tiene que ser en tu propio organismo. Confía en tu corazón.
Alguien ha hecho una pregunta: ha decidido vivir con su esposa porque piensa
que vivir con la propia esposa y no dejarla nunca, no separarse nunca, y no
hacer nunca el amor con otra mujer, es una cualidad espiritual. Quizás lo
sea para unos, quizás no lo sea para otros. Depende. Pero el que pregunta
dice: ³He decidido esto, pero tengo problemas. Me siento atraído por otras
mujeres y me siento culpable. Y no me siento atraído por mi esposa también
entonces me siento culpable. Y no quiero hacer el amor con mi esposa porque
no surge el deseo. Pero tengo que hacer el amor con mi esposa para
satisfacerla. Si hago el amor con ella, entonces me siento culpable con
respecto a mí mismo, por no ser sincero conmigo mismo. Así que es el cuento
de nunca acabar². Cuando no quieres hacer el amor, entonces el amor es la
cosa más fea del mundo. Sólo lo mas bello puede ser lo más feo. El amor es
una de las más bellas experiencias, pero sólo cuando fluyes en él, cuando es
espontáneo, cuando es apasionado, cuando estás lleno de él, dominado por él,
poseído por él, borracho de él, absorto en él sólo entonces. Entonces te
lleva a la más alta cima de la alegría. Pero si no estás poseído por el y
no sientes ningún amor por tu esposa o por tu marido, y estás haciéndolo
......entones la expresión inglesa da en el clavo, es correcta: haciendo el
amor. Entonces estás haciéndolo, no está sucediendo. Eso es feo, es
prostitución. No importa con quién estés haciéndolo; es prostitución. Es
criminal. Y eso no te hará espiritual de ningún modo. Tan solo te volverás
un reprimido sexual, nada más. Si haces el amor te sentirás culpable, si no
haces el amor te sentirás culpable.
Pero este hombre tiene ideas acerca de cómo deberían ser un marido y una
mujer. Y la esposa también debe estar sufriendo. Los dos están atados,
aburridos el uno del otro, cada uno quiere deshacerse del otro pero no
pueden hacerlo porque no confían en su organismo. Si tu organismo dice:
³Estad juntos, creced juntos, fluid juntos²; si tu organismo se siente feliz
y entusiasmado y excitado y hay éxtasis, ve con la mujer una vida, dos
vidas, tres vidas, todas las vidas que queráis. Estad juntos y os
acercaréis más y más a Dios. Y vuestra intimidad tendrá un carácter
espiritual. Pero este tipo de intimidad, no. Una intimidad forzada te irá
haciendo menos y menos espiritual, y naturalmente tu mente empezará a buscar
caminos: tu mente estará más y más obsesionada con el sexo. ¿Y cómo puedes
crecer espiritualmente cuando hay demasiada obsesión? .....Escucha al
organismo, y ten suficiente coraje para hacer lo que tu organismo te dice.
Y no estoy diciendo que te separes de tu esposa. Pero si eso tiene que
llegar, llegará. Y será bueno para los dos. Eso al menos le debes a tu
esposa. Si tienes un mínimo interés por tu esposa y ya no la amas, entonces
tienes que decírselo. Con profunda tristeza......la despedida será triste,
¿pero qué se puede hacer? Estás desamparado. No te iras enfadado, no te
irás con rencores ni quejas. Te irás con un inmenso desamparo en tu
corazón. Querías estar con ella, pero tu organismo dice que no. ¿Qué
puedes hacer?. Puedes forzar a tu organismo, y el organismo puede ir y
continuar con la relación, pero no habrá alegría. Y sin alegría ¿cómo
puedes tener una relación? Entonces el matrimonio es falso; es legal, pero
falso.
Un sannyasin es alguien que confía en su propio organismo, y esa confianza
le ayuda a relajarse en su ser, y le ayuda a relajarse en la totalidad de la
existencia. Esa confianza trae consigo una aceptación general de uno mismo
y de los demás. Te permite estar enraizado, centrado. Y entonces hay una
gran fuerza y poder, porque estás centrado en tu propio cuerpo, en tu propio
ser. Tienes raíces en el suelo. De lo contrario ves a la gente
desarraigada, como árboles que han sido arrancados del suelo. Se están
muriendo, no viven. Por eso no hay mucha alegría en la vida. No ves la
cualidad de la risa; falta la celebración. E incluso si la gente celebra,
también eso es falso. Por ejemplo, es el cumpleaños de Krishna y la gente
lo celebra. ¿Cómo puedes celebrar el cumpleaños de Jesucristo? Es
imposible. No has celebrado al Dios que ha venido a ti, que está dentro de
ti. ¿Cómo puedes celebrar el que algún otro Dios haya nacido en un establo
hace dos mil años? En tu propio cuerpo, en tu propio ser, en este mismo
momento está Dios y no lo has celebrado. No puedes celebrar. La
celebración tiene que ser primero en tu propia casa, muy cerca. Entonces se
convierte en una gran marejada y se expande por toda la existencia.
La cuarta cualidad es un SENTIDO DE LIBERTAD.
Un sannyasin no es sólo libre, es libertad. Siempre vive de forma libre.
Libertad no significa libertinaje. El libertinaje no es libertad, el
libertinaje es sólo una reacción contra la esclavitud; te vas al otro
extremo. La libertad no es el otro extremo, no es una reacción. La
libertad es esta comprensión: ³Si tengo que ser, entonces tengo que ser
libre. No hay otra forma de ser. Si estoy demasiado poseído por la
iglesia, por el hinduismo, por el cristianismo, por el islam, entonces no
puedo ser. Entonces esto seguirá creando esclavitud en torno a mí. Seguirá
forzándome a sentirme como un ser tullido. Tengo que ser libre. Tengo que
asumir el riesgo de ser libre. Tengo que aceptar ese peligro².
La libertad no es muy cómoda, no es muy confortable. Es arriesgada. Un
sannyasin asume ese riesgo. Eso no significa que vaya luchando con todos y
cada uno. No significa que cuando la ley diga que conduzcas por la derecha
o por la izquierda, él esté en contra de eso, no. No está interesado en
trivialidades. Si la ley dice que conduzcas por la izquierda, él conduce
por la izquierda porque eso no es esclavitud. Pero acerca de las cosas
importantes, esenciales.......Si el padre dice: ³Cásate con esta mujer
porque es rica y tendremos mucho dinero², él dirá: ³No. ¿Cómo voy a casarme
con esa mujer si no estoy enamorado de ella? Eso no sería respetuoso para
con la mujer². Si el padre dice: ³Ve a la iglesia todos los domingos porque
has nacido en un hogar cristiano², dirá: ³Iré a la iglesia si lo siento, no
iré porque tu me lo digas.² El nacimiento, en este caso, es accidental; no
tiene mucha importancia. No estoy diciendo que no vayan a la iglesia, sino
que vayáis sólo cuando haya surgido el deseo de hacerlo. Entonces será una
comunión. De lo contrario, no hay necesidad de ir.
El sannyasin siempre mantendrá intacta su libertad en lo que respecta a
cosas esenciales. Y como respeta su propia libertad, respetará también la
libertad de los demás. Nunca interferirá en la libertad de nadie, quien
quiera que sea el otro. Si tu esposa se ha enamorado de alguien te sientes
herido; lloras lágrimas de tristeza, pero ése es tu problema. No le pondrás
impedimentos. No dirás: ³¡Basta ya, estoy sufriendo!². Dirás: ³Es tu
libertad, si yo sufro, es mi problema. Tengo que abordarlo, tengo que
enfrentarlo. Si me siento celoso tengo que deshacerme de mis celos. Pero
tú sigue a lo tuyo. Aunque eso me hiera, aunque me hubiese gustado que no
te fueses con nadie, ése es mi problema. No puedo invadir tu libertad². El
amor respeta tanto que da libertad. Y si el amor no está dando libertad no
es amor, es otra cosa.
Un sannyasin tiene un inmenso respeto por su propia libertad, cuida mucho su
propia libertad, y lo mismo hace con la libertad de los demás. Este sentido
de libertad le da individualidad. No forma parte de la mente de las masas.
Es de cierta forma único su modo de vida, su estilo, su ambiente, su
individualidad. Existe a su manera, ama su propia canción. Tiene un
sentido de identidad: sabe quién es, profundiza cada vez más este
auto-conocimiento, y nunca transige.
Independencia, rebelión recuerda, no revolución sino rebelión- ésa es la
naturaleza del sannyasin. Y existe una gran diferencia. La revolución no
es muy revolucionaria. La revolución también continúa funcionando en la
misma estructura. Por ejemplo, en India, durante siglos, a los intocables,
la casta más baja, no se les ha permitido entrar en los templos. Los
brahmines nunca les han permitido entrar a un templo: ³El templo se
ensuciará si entran². Durante siglos no han entrado al templo. Eso es feo.
Entonces llegó Mahatma Gandhi lo intentó tenazmente, lucho tenazmente.
Quería que se le permitiese a los intocables entrar a los templos; toda su
vida fue una lucha por ello. Gandhi es revolucionario pero no rebelde.
¿Por qué revolucionario? ¿Qué es entonces la rebelión?. Alguien preguntó a
J. Krishnamurti sobre la lucha de Gandhi para que se permitiese a los
intocables entrar en los templos. ¿Y sabéis lo que dijo J. Krishnamurti?
Dijo: ³Pero si Dios no está en los templos². Eso es rebelión. El enfoque
de Gandhi es revolucionario, pero al igual que los brahmines, cree que Dios
está en los templos. La estructura es la misma. El cree que es
importantísimo que la gente entre en los templos; si no entran en los
templos se perderán a Dios. Esa es la idea del brahmín, ésa es la idea de
la sociedad que ha impedido a los intocables entrar en los templos. La idea
es la misma: que Dios vive en los templos, que los que consigan entrar en
los templos estarán más cerca de Dios, por supuesto. Y a los que no se les
permita se lo perderán. Gandhi es revolucionario, pero la revolución cree
en la misma estructura. Es una reacción. J. Krishnamurti es rebelde.
Dice: ³Pero Dios no está en los templos, asi que ¿por qué molestarse? Ni los
brahmines alcanzan a Dios allí, ni lo conseguirán los intocables. Por qué
molestarse? Es estúpido².
Todas las revoluciones son reaccionarias, reacciones a un cierto patrón.
Siempre que reaccionas, tu reacción no tiene mucho de revolución, porque
crees en el mismo modelo. Vas en contra de él, por supuesto, pero crees.
El substrato profundo es el mismo. Un sannyasin es rebelde. Lo que quiero
decir con rebelión es que su visión es completamente diferente. No funciona
con la misma lógica, en la misma estructura, en el mismo modelo. No está en
contra del modelo porque si estás en contra de cierto modelo tendrás que
crear un modelo con el que luchar contra él. Y todos los modelos son
parecidos. Un sannyasin es alguien que simplemente se ha salido. No está
en contra del modelo, ha comprendido la estupidez de todos los modelos. Ha
examinado la insensatez de todos los modelos y se ha salido. Es un rebelde.
La quinta es la CREATIVIDAD.
La vieja idea de sannyas era muy poco creativa. Se pensaba que alguien que
se hace sannyasin se va a una cueva del Himalaya y se sienta allí, y que eso
estaba perfectamente bien. No se necesitaba nada más. Puedes ir a ver los
monjes Jainas: están sentados en sus templos, sin hacer nada sin
creatividad de ningún tipo, con aspecto insulso y estúpido, sin ninguna
llama de inteligencia en absoluto. Y la gente los venera y toca sus pies.
Pregunta ³¿Por qué tocáis sus pies?² y te dirán: ³Este hombre ha renunciado
al mundo² como si renunciar la mundo fuese un valor en sí mismo. ³¿Qué ha
hecho?² y dirán: ³Ha ayunado. Ayuna durante meses enteros² como si el no
comer fuese un valor en sí mismo. Pero no preguntes qué ha pintado, qué
belleza ha creado en el mundo, qué poema ha compuesto, qué canción ha traído
a la existencia, qué música, qué danza, qué invento.
Mi concepción de un sannyasin es que su energía tiene que ser creativa, que
tiene que traer un poco más de belleza al mundo, que tiene que traer un poco
más de alegría al mundo, que tiene que encontrar nuevas formas de danzar, de
cantar, de hacer música, traerá bellos poemas al mundo. Creará algo, será
creativo. Los días de los sannyasins sin creatividad se han terminado. El
nuevo sannyasin sólo puede existir si es creativo. Debería contribuir con
algo. Permanecer sin creatividad es casi un pecado, porque existes y no
contribuyes. Comes, ocupas espacio, y no contribuyes con nada. Mis
sannyasins tienen que ser creadores. Y cuando estás en profunda creatividad
estás cerca de Dios. Eso es realmente la oración, eso es la meditación.
Dios es el creador y si vosotros no sois creadores estaréis muy lejos de
Dios. Dios solo conoce un lenguaje, el lenguaje de la creatividad. Es por
eso que cuando compones música, cuando te pierdes en ello completamente,
algo divino empieza a filtrarse y a salir de tu ser. Esa es la alegría de
la creatividad, ése es el éxtasis.
La sexta es el SENTIDO DEL HUMOR.
Es la risa, el sentido del juego, la sinceridad no seria. El viejo
sannyasin no reía, estaba muerto, aletargado. El nuevo sannyasin tiene que
llevar más y más risa a su ser. Tiene que ser un sannyasin que ríe, porque
tu risa es tu relajación, y tu risa puede crear situaciones en las que otros
también se relajen. El templo debería estar lleno de risa y danza. No
deberías ser como una iglesia cristiana. La iglesia es como un cementerio.
Y con la cruz allí parece casi una adoración a la muerte......un poco
morboso. No puedes reírte en una iglesia. No estaría permitida una
carcajada; la gente pensaría que estás loco o algo así. Cuando la gente
entra en una iglesia se pone seria, rígida, con la cara larga. Para mí, la
risa es una cualidad religiosa, muy esencial. Tiene que formar parte del
mundo interno de un sannyasin: el sentido del humor.
La séptima es un ESTADO DE MEDITACIÓN.
Un estado de meditación es un estado de soledad; es la cima de las
experiencias místicas que sucede cuando estás solo, cuando estás
absolutamente solo dentro de ti mismo. Sannyas hace que estés solo; no
aislado sino solo; no solitario, sino con una cierta soledad. Puedes ser
feliz solo, ya no dependes de los demás. Puedes sentarte solo en tu
habitación y puedes ser absolutamente feliz. No necesitas ir a un club, no
necesitas tener siempre amigos a tu alrededor, no necesitas ir al cine.
Puedes cerrar los ojos y entrar en la felicidad interna: eso es el estado
meditativo.
La octava es EL AMOR, la conexión, la relación.
Recuerda sólo puedes relacionarte cuando has aprendido a estar solo, nunca
antes. Sólo dos individuos pueden relacionarse. Sólo dos libertades pueden
acercarse y abrazarse. Sólo dos ³nadas² pueden penetrarse y fundirse. Si
no eres capaz de estar solo, tu relación es falsa. Es sólo un truco para
evitar tu soledad, nada más. Y eso es lo que hacen millones de personas.
Su amor no es otra cosa que su incapacidad de estar solos. Así que
necesitan a alguien para ir por ahí, necesitan alguien a quien agarrase,
necesitan alguien en quien apoyarse. Y los otros también están
utilizándolos de la misma forma, porque el otro tampoco puede estar solo, es
incapaz. El otro también te utiliza como un instrumento para escaparse de
sí mismo.
De forma que dos personas de las que vosotros decís que están enamoradas,
más o menos se odian a sí mismas. A causa de ese odio se escapan. El otro
les ayuda a escapar, así que dependen del otro, se vuelven adictas al otro.
No puedes vivir sin tu esposa, no puedes vivir sin tu marido porque eres un
adicto. Pero un sannyasin es uno......Por eso digo que la séptima
característica es la soledad, y la octava característica es el
amor-relación. Y estas son las dos posibilidades: puedes ser feliz solo y
también podéis ser felices juntos. Estos son los dos tipos de éxtasis
posibles para la humanidad. Puedes entrar en samadhi* estando solo y puedes
entrar en samadhi cuando estás junto a alguien, en profundo amor.
* [Estado de plenitud y Divina conexión con el Todo. Se le llama samadhi al
estado de iluminación en el que hay total consciencia del ser, en el que no
se necesita nada más que ser. En el que todo es perfecto.]
Y hay dos tipos de personas: los extrovertidos encontrarán más fácil
alcanzar su cima a través del otro, y los introvertidos encontrarán más
fácil alcanzar su cima más alta estando solos. Pero un camino no es
antagonista del otro; ambos pueden ir juntos. Uno será más fuerte, y ese
será el factor decisivo para saber si eres extrovertido o introvertido. El
sendero de Buda es el sendero del introvertido; él sólo habla de la
meditación. El sendero de Jesús es extrovertido; trata del amor.
Mis sannyasins tienen que ser una síntesis de ambos. Habrá un énfasis.
Alguien estará más claramente en armonía consigo mismo que con los demás, y
a alguien le sucederá lo contrario estará más en armonía con otra persona.
Pero no hay necesidad de quedarse enganchado a un tipo de experiencia.
Ambas experiencias pueden estar al alcance.
Y la novena es la TRASCENDENCIA, Tao, no-ego, no-mente, ser nadie, ser nada,
en armonía con la totalidad. La trascendencia es la cualidad última y más
elevada de un sannyasin.
Pero éstas son sólo indicaciones, no definiciones. Tómalas de forma muy
líquida. No vayas a tomarte lo que he dicho de forma rígida, sino muy
líquida, como una especie de visión vaga, con una visión crepuscular- no
como cuando hay un cielo a pleno sol. Las cosas entonces están muy
definidas. En el crepúsculo, cuando el sol se ha puesto y la noche no ha
caído aún, hay las dos cosas, justo en el medio, está el intervalo. Tómate
de esa forma cualquier cosa que yo haya dicho. Permanece líquido, fluido.
Nunca crees ninguna rigidez a tu alrededor. Nunca te vuelvas definible.
-----------------------
(*) OSHO fue un maestro iluminado, nacido en India el 11 de Diciembre de
1931, que irradió su luz en este plano hasta su despedida el 19 de Enero de
1990. Más información en la página web: www.osho.com
* Para visitar tu grupo en Internet, ve a:
* http://mx.groups.yahoo.com/group/ASEP/
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
!! LLUVIA DE MILLONES EN LA PEÑA DE PRIMITIVA !!
El pasado miércoles 7 de Abril, 50 de nuestros abonados de
PrimiSistema100, se repartieron el MAXIMO PREMIO DE LA BONOLOTO.
Hasta ahora, nuestra Peña de Primitiva ha repartido un total de
!!! 2,430,555 Euros !!!
Apúntese ahora y cace los millones. Visítenos sin compromiso.
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/140/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|