Asunto: | [GAP] Antofagasta/ PALABRAS INDIGENAS DE USO EN CHILE | Fecha: | Jueves, 16 de Septiembre, 2004 11:21:11 (+0200) | Autor: | cecilia rouvrais <cecilain @....fr>
|
FROM/ wiriolienan@...
ANTOFAGASTA
ANTOFAGASTA: significa escondrijo de cobre en idioma quechua.
De ANTA = cobre y PAKAY = esconder.
ANDACOLLO = cerro de cobre, mina de cobre en idioma quechua.
De ANTA = cobre y KOLLU = cerro.
La raíz ANTA dispersa en todas las montañas del PERU, tiene el significado del
color o los colores del cobre.
ANDES de origina de una impresión de color que influyo en el espíritu de los
INKAS y la palabra ANDES se origina de la voz quechua ANTA que significa cobre.
Por ultimo los pueblos indígenas por lo general daban los nombres en el contexto
de su medio geográfico.
PALABRAS INDIGENAS DE USO EN CHILE
Como el TAWANTINSUYO O IMPERIO INKA llegaba hasta el río MAULE en esta regiones
encuentran toponimias QUECHUAS y AYMARAS y muchas que con tiempo pertenecieron a
ambas lenguas.
Para no alargar demasiado, me referiré, a citar palabras indígenas de uso común
en el CASTELLANO DE CHILE.
" EN MI LIBRO VERAN SIN FALSA VERGÜENZA HASTA QUE GRADO LE DEBEN TAMBIEN SU
LENGUA Y PENSAMIENTO ( se refiere al quechua y el mapuche o araucano) . RODOLFO
LENZ.
"EL CHILENO NO HABLAS MAS QUE UN SOLO IDIOMA, EL CASTELLANO CHILENO. LOS POCOS
INDIVIDUOS BILINGUES QUE HAY EN EL PAIS (fuera de los europeos recién inmigrados)
SON LOS INDIGENAS QUE YA HAN APRENDIDO EL CASTELLANO" RODOLFO LENZ.
"CRECIAN ASI LOS HIJOS DE SANTIAGO MECIDOS EN BRAZOS DE LAS NODRIZAS INDIGENAS
DEL PAIS, Y DE SUS LABIOS APRENDIAN ANTES QUE LA LENGUA CASTELLANA EL QUECHUA Y
EL ARAUCANO O MAPUCHE". BENJAMIN VICUÑA MACKENNA.
KAMANCHAKA = neblina y llovizna. Quechua.
KANCHA = sitios de carreras y juegos. Quechua.
KACHA = acto sexual. Quechua.
KARPA = toldo, tienda de campaña. Quechua.
KONCHO = heces, restos. Quechua.
KOCHAYUYO = hierba del mar. Quechua
KORONTA = espigon del maíz sin sus granos. Quechua.
CHUTO = pene (de uso común aquí en Antofagasta). Quechua.
CHOKLO = mazorca verde con granos. Quechua.
CHINA = mujer, criada domestica. Quechua.
CHUIKO = tiesto o tinaja cónica. Quechua.
CHUCHA = vello pubico. Quechua.
CHAKRA = campo labrado. Quechua.
CHAMPA = pasto con tierra. Quechua.
CHARKI = carne secada al sol. Quechua.
HUACHO = huérfano. Quechua. Hoy popularmente quiere decir hijo solo de madre.
GUAGUA = recién nacido. Quechua.
GUASKA = soga, látigo. Quechua.
GUATA = panza. Quechua.
GUAINA = joven, mozo. Quechua.
GUINCHA = cinta, faja. Quechua.
GUANO = estiércol. Quechua,
GUIFA = voz de aliento (en las cuecas). Araucano o mapuche.
LUCHE = alga marina. Quechua.
PUMA = león andino. Quechua.
PAPA = el tubérculo. Quechua.
PIRKA = pared, cerco de piedra en seco. Quechua.
POROTO = quechua.
PUKARA = fortaleza. Quechua.
PUNA = paramos altos y fríos que atacan la salud. Quechua.
PUPO = ombligo (de uso común aquí en Antofagasta). Quechua.
KALATO = desnudo (de uso común aquí en Antofagasta). Quechua.
ULPO = quechua.
YAPA = adición. Quechua.
PALTA = fruto mantecoso. Quechua.
PAMPA = suelo, llanura. Quechua.
TAITA = padre. Quechua.
PONCHO = manta. Quechua.
POTO = trasero. Quechua.
KILTRO = perro chico. Mapuche.
HUMITA = maíz molido y cocido. Quechua y mapuche.
PICHINTUN = un poco. Mapuche.
Ahora, citaremos, algunas palabras que han sido deformadas de su original
indígena.
APAY = APA = llevar algo al hombre. Quechua.
KOKAU = KOKAVI = provisión para el viaje. Quechua.
KUNTUR = CONDOR = ave andina. Quechua.
WASU = HUASO = hombre a caballo. Mapuche. Que es traducida como hombre de campo.
PURUTU = POROTO = quechua.
TAMPU = TAMBO = lugar de descanso. Quechua.
SAPALLU = ZAPALLO = quechua.
MATI = MATE = quechua.
MOTI = MOTE = quechua.
USUTA = OJOTA = quechua.
RUTUS = ROTO = hombre de pelo largo. Mapuche. Que representa al hombre del
pueblo.
KUPILKA = CHUPILKA = es una bebida que se hace con: vino, harina tostada y miel
que los chilenos llaman chupilca, pero sin la miel. Aquí podemos ver y apreciar
una de las tantas MENTIRAS HISTORICAS que los chilenos en su gran mayoría creen a
TONTAS Y CIEGAS. "ES TONTO DECIR QUE DURANTE LA GUERRA DEL PACIFICO A LOS
SOLDADOS CHILENOS, ANTES DEL COMBATE, LES DABAN UNA BEBIDA LLAMADA CHUPILKA DEL
DIABLO COMPUESTA DE VINO Y POLVORA. NI EL ESTOMAGO DE UN ANIMAL RESISTIRIA
SEMEJANTE BEBIDA.
NEWEN KAY WEICHA, LEMORRIA PIPUAIMI TAMI KOM PU CHE, PEUKALLAL. MARRICHIWEU.
14 DE SEPTIEMBRE DE 2004.
_______________________________________________________________________
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Elimina esas molestas ventanas popup
Busca en Internet desde el menu de tu navegador
Obten informacion inmediata sobra las paginas que visites
Averigua al instante paginas y sitios relacionados
!! Descarga GRATIS la barra de ALEXA YA !!
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/143/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|