Asunto: | [GAP] Asalto al santuario ecológico de Alaska | Fecha: | Martes, 22 de Marzo, 2005 21:18:27 (-0600) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
From: La redacción <redaccion@...>
Date: Tue, 22 Mar 2005 10:26:35 +0100
To: RedIbéricadeLuz <redibericadeluz@...>
Asalto al santuario ecológico de Alaska
Bush logra que el Senado autorice a las petroleras a perforar una de las
grandes reservas naturales mundiales
Obsesionada por reducir su dependencia energética y cada vez más alejada de
los enunciados del Protocolo de Kioto, la Administración estadounidense se
ha lanzado a una vertiginosa búsqueda de recursos para asegurar su primacía
mundial. El último paso, tras su apuesta por la energía nuclear y la vuelta
al carbón, ha sido la autorización, concedida esta semana en una
apretadísima votación en el Senado, para que las compañías petroleras
empiecen a perforar en la reserva natural de Alaska. El enclave, de 79.380
kilómetros cuadrados, constituye uno de los santuarios ecológicos más
valiosos del planeta. Pero también más codiciados: acumula bolsas
petrolíferas estimadas en más de 10.000 millones de barriles de crudo.
SANDRO POZZI - NUEVA YORK . EL PAÍS - SOCIEDAD - 20-03-2005
Las puestas en escena en política no son casuales, y en EE UU menos. Hace
poco más de una semana, el presidente George Bush pronunciaba un discurso
sobre la estrategia energética de la Casa Blanca. Eligió Ohio, porque es un
Estado que vive del carbón y al que le debe la victoria en las últimas
presidenciales. Bush fue contundente: "Tenemos un problema de dependencia
energética que hay que resolver". A partir de ahí, se construye la
particular visión de Bush sobre la protección del medio ambiente, al margen
del Protocolo de Kioto.
No habían pasado diez días desde que dio ese discurso, cuando Bush, después
de intentarlo en 2001, 2002 y 2003, obtenía en Washington un importante
espaldarazo a su política en el Senado. Aunque se produjo en una votación
muy ajustada (51 a favor y 49 en contra), la cámara daba luz verde el pasado
miércoles a las compañías petroleras para que empiecen a perforar en la
reserva natural de Alaska, conocida como el Refugio Nacional de Vida Animal
en el Ártico (ANWR), en busca de crudo.
Es un territorio virgen, al que sólo se puede acceder por agua, y con una
gran riqueza biológica protegida de la acción del hombre. El ANWR estaba
considerado hasta ahora como una especie de vaca sagrada, a la que siempre
ha rodeado un agrio debate que enfrentaba al lobby petrolero con las
organizaciones ecologistas, y a demócratas y republicanos.
La reserva natural de Alaska, de 79.380 kilómetros cuadrados, cuenta con
bolsas petrolíferas estimadas en más de 10.000 millones de barriles de
crudo. En una década, se espera que la extracción alcance el nivel de un
millón de barriles diarios. La zona afectada por las perforaciones, según la
Casa Blanca, será 810 hectáreas en la costa. Es el lugar donde los caribúes
migran para criar. También hay otros visitantes, como los osos pardos o los
osos polares. Pero para Bush "es una pequeña esquina de Alaska, del tamaño
de un aeropuerto".
El contexto le era favorable a Bush para sacar adelante la iniciativa, a
pesar de la sensibilidad que ha suscitado el debate durante años. El elevado
precio del petróleo -unos 56 dólares el barril en EE UU- preocupa a los
legisladores en Washington. La Cámara de Representantes ya había autorizado
la búsqueda de petróleo como una vía para reducir la dependencia energética
de su economía. La iniciativa se topó con la oposición de los senadores.
Pero el rechazo duró hasta que Bush se hizo con el control de la Cámara tras
las elecciones del pasado 2 de noviembre.
Minutos antes del voto, Bush comparecía en rueda de prensa para decir que
bastaba ver las estadísticas: la demanda de energía crece rápidamente (3%
anual) y que la capacidad de suministro se reduce (2%). Además, la Casa
Blanca reiteró que las nuevas tecnologías permiten hacer el trabajo de
extracción limitando los daños al ecosistema. La iniciativa tiene el apoyo
de los habitantes locales.
Pero como señala Prabhas Panigrahi, analista en cuestiones de petróleo, las
extracciones de crudo en Alaska "no son la panacea a los problemas
energéticos de EE UU". De hecho, el segundo eje de acción de la política de
la Casa Blanca se centra en la promoción del carbón. "La incertidumbre que
rodean al suministro de energía mina nuestra economía", reiteró Bush, y
añadió: "hay que buscar los recursos en casa. El carbón es una fuente
abundante". El 90% de la generación eléctrica en EE UU se produce en plantas
de carbón. Pero esta fuente representa un importante reto medioambiental.
La Agencia de Protección del Medioambiente (EPA) ha fijado en las últimas
semanas nuevos límites a las emisiones a la atmósfera de las plantas de
carbón, que serán de obligado cumplimiento si el Congreso no alcanza pronto
un acuerdo en el paquete legislativo conocido como Clear Skies (Cielo
Limpio). El Senado tumbó hace diez días la propuesta de la Casa Blanca al
considerar que las propuestas del paquete ayudan a que la industria
contamine más que a mejorar la calidad del aire.
En paralelo se incentivan en EE UU nuevas tecnologías para un uso más limpio
del carbón. "Creo que será posible construir plantas de que no contaminen.
Se que es difícil creerlo, pero también lo era que los Rex Sox -equipo de
beisbol de Boston- ganaran la World Series -Liga-", aseguraba Bush en Ohio.
"La tecnología avanza, y cuando lo hace nuestra sociedad vive mejor". Es uno
de los argumentos de la Casa Blanca para quedar al margen de Kioto.
La promoción de la energía nuclear, en nombre la diversificación, cierra
este complejo rompecabezas que mezcla la política energética y la
medioambiental. Hace tres décadas que no se concede ni un permiso para la
construcción de nuevos reactores. La industria, con el apoyo de Washington,
cuenta ya con un ambicioso plan para resucitar esta fuente energética y
ampliar los 103 reactores actuales en medio centenar más para 2050. Para el
éxito de esta iniciativa, el Congreso debe dar vía libre a la apertura del
polémico centro de almacenamiento geológico profundo de residuos en Yucca
Mountain (Nevada).
El futuro de la política medioambiental de la Casa Blanca es incierto, ya
que la batalla por la mejora de la calidad del aire sigue abierta y desde
hace años es un tema recurrente entre los políticos. La ley medioambiental
original de hace 34 años, conocida como Clean Air Act, seguirá entre tanto
evolucionado conforme se vayan poniendo de acuerdo los legisladores en el
Congreso o por las sentencias de los tribunales, que obliga a apretar el
acelerador.
La joya del Norte
Para describir Refugio Nacional de Vida Animal en el Ártico (ANWR en sus
siglas en inglés) hay que pensar a lo grande. La prueba es que lo llaman el
Serengeti americano o la joya de la corona de la naturaleza americana. El
refugio tiene un tamaño similar al de Andalucía y alberga una variedad de
animales impresionante. Osos polares, osos pardos, lobos, zorros árticos,
bueyes almizcleros (un enorme bisonte lanudo), alces, glotones (una feroz
comadreja), bisontes, ballenas, morsas y más de 180 especies de aves
(águilas, halcones, gansos) pasan alguna parte del año en el refugio. Y
caribúes, muchos caribúes. Cada verano llegan allí después de recorrer 700
kilómetros desde Canadá unos 140.000 ejemplares para criar y pastar.
Los ecologistas denuncian que la perforación del área 1.002 (llamada así por
el epígrafe de la ley de 1980 que dictó la protección) desplazaría a los
caribúes y disminuiría su éxito reproductor y los osos polares abandonarían
a sus crías, entre otros efectos siempre dañinos.
El área 1.002 no sólo es el lugar que alberga más petróleo, sino la llanura
costera donde más animales se reúnen. Los ecologistas denuncian que los
animales y el petróleo no pueden convivir. George W. Bush y el Senado de
Estados Unidos ya han elegido.
______________________________________
~ Hablar en Público sin temor ~
En menos de 90 minutos usted puede
aprender las técnicas que usan los
oradores profesionales. Garantizado
->> http://elistas.net/mt/160 <<-
______________________________________
------------------------------------------------------------------------
Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net
------------------------------------------------------------------------
* Rental an furnished apartment (Mexico City) (1800.00 USD)
-->> http://www.egrupos.net/artid/892
* Intel dot station (pakito) (Puja a 5.00 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/893
¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET
------------------------------------------------------------------------
|