Asunto: | [GAP] El primer día del futuro de la Iglesia Catolica | Fecha: | Viernes, 22 de Abril, 2005 11:45:18 (-0500) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
From: IPS Noticias <noticiasips@...-publisher.com>
Reply-To: boletines@...
Date: Fri, 08 Apr 2005 06:28:52 -0700
To: redluz-admin@...
Subject: El primer día del futuro de la Iglesia Católica
Hoy es el primer día del futuro de la Iglesia Católica, que podrá ser muy
parecido a los 24 años de papado del ya sepultado polaco Juan Pablo II o
abrir la ventana de la fe de 1.100 millones de personas a nuevos vientos en
materia de género, salud reproductiva y democracia interna. Lea más en la
cobertura especial de IPS Noticias, en
http://ipsnoticias.net/_focus/juanpablo/index.asp, y en el servicio habitual
de la agencia, en http://ipsnoticias.net.
Los mayores funerales de la historia
Francesco Screti, desde Ciudad del Vaticano
Millones de peregrinos de todo el mundo inundaron Roma para despedir al papa
Juan Pablo II, uno de los hombres más influyentes del siglo XX.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33452
***
Un Papa más alto que la Iglesia
Elisa Marincola, desde Roma
El difunto Papa Juan Pablo II fue una figura enorme, pero bajo su larga
sombra quedó la Iglesia Católica a la que debía conducir, y cuyo gobierno
los clérigos progresistas desean reformar.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33407
***
Católicos reformistas esperan un milagro
Katherine Stapp, desde Nueva York
Católicos reformistas de Estados Unidos esperan que el próximo papa esté más
dispuesto que Juan Pablo II a moderar la doctrina de la Iglesia sobre
anticonceptivos, aborto, homosexualidad y equidad de género.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33443
***
Posible deshielo diplomático China-Vaticano
Antoaneta Bezlova, desde Beijing
La muerte de Juan Pablo II, quien dedicó largos años de su papado a combatir
el comunismo, podría provocar un deshielo diplomático entre el Vaticano y
China, más de 50 años después que Beijing expulsara a todos los sacerdotes
extranjeros y cortara los vínculos con la sede de la Iglesia Católica.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33440
***
Juan Pablo II dejó un clero más subordinado a Roma
Mario Osava, desde Rio de Janeiro
El largo pontificado de Juan Pablo II dejó en Brasil un episcopado "menos
independiente, menos capaz de pensar con su propia cabeza", según el
sacerdote Óscar Beozzo, teólogo dedicado a la historia de la Iglesia
Católica.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33400
***
El diálogo, un legado del Papa para Cuba
Patricia Grogg, desde La Habana
El papa Juan Pablo II, a quien se atribuye una contribución significativa en
el derrumbe del socialismo en Europa, tendió en Cuba valiosos puentes de
diálogo en las no siempre fáciles relaciones del gobierno de Fidel Castro
con la Iglesia Católica.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33414
***
Sucesión papal desvela a cardenales latinoamericanos
Diego Cevallos, desde Quito
Media docena de cardenales de América Latina y el Caribe parecen contar con
posibilidades de suceder al papa Juan Pablo II. Tienen pocas chances, según
observadores católicos y ajenos a la Iglesia, que, sin embargo, no descartan
sorpresas.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33376
***
El padre fundador de la Europa unificada
Stefania Bianchi, desde Bruselas
La consolidación y ampliación de la Unión Europea fue producto de duras
negociaciones, inspiradas, según altas figuras del bloque, por la prédica
del fallecido papa Juan Pablo II.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33397
***
¿Un papa africano?
Moyiga Nduru, desde Johannesburgo
Mientras católicos de todo el mundo lloran la muerte de Juan Pablo II, otros
concentran su atención en la sucesión. Para los de África, que han aumentado
en forma constante en los últimos años, la cuestión es clara: el nuevo Papa
debe ser africano.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33393
***
El Papa de los postergados y oprimidos de Asia
Ranjit Devraj y Sonny Inbaraj, desde Nueva Delhi/Bangkok
La Iglesia Católica cuenta en Asia del Pacífico con unos 100 millones de
fieles. Este rebaño creció en el papado de Juan Pablo II, quien le dedicó a
la región siete de sus 104 viajes pastorales y era considerado un abanderado
de los postergados.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33394
*****
Además
Duro golpe a líder de la izquierda mexicana
Diego Cevallos, desde México
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33449
Más denuncias contra misión de la ONU en Haití
Marcela Valente, desde Buenos Aires
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33447
Elecciones haitianas sobre arenas movedizas
Jane Regan, desde Puerto Príncipe
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33416
Prohibido el paso a los cascos azules
Thalif Deen, desde Naciones Unidas
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33402
Muertes materno-infantiles no son naturales
Katherine Stapp, desde Nueva York
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33446
Comisión de DDHH de la ONU en deuda con Colombia
Gustavo Capdevila, desde Ginebra
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33444
Candidatos a la OEA al borde de un ataque de nervios
Gustavo González, desde Santiago
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33442
Mugabe tiende la mano, la oposición muestra los dientes
Sekai Ngara, desde Harare
(*) Información disponible para usuarios registrados
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33438
El Sur debe achicar reservas, según Banco Mundial
Emad Mekay, desde Washington
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33430
Europa se pone al abrigo ante textiles chinos
Stefania Bianchi, desde Bruselas
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33434
Llaman a las exequias del ALCA
Diego Cevallos, desde México
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33450
Ley antiterrorista vuelve al Congreso de EEUU
William Fisher, desde Nueva York
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33415
China, la gran ejecutora
Sanjay Suri, desde Londres
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33409
Los retazos étnico-religiosos del gobierno iraquí
Ferry Biedermann, desde Ammán
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33426
Oposición egipcia cautelosa ante reforma política
Adam Morrow, desde El Cairo
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33406
Nuevas pruebas de abusos de EEUU en Iraq
William Fisher, desde Nueva York
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33362
Desaparecido aparece en Guantánamo
William Fisher, desde Nueva York
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33352
Cigarrillos menos cancerígenos
Patricia Grogg, desde La Habana
(*) Información disponible para usuarios registrados
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33451
Mujeres palestinas, víctimas por partida triple
Sanjay Suri, desde Londres
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33370
ONU remite crímenes en Darfur a Corte Penal, pero no interviene
Thalif Deen, desde Naciones Unidas
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33381
La ONU contra el terrorismo nuclear
Thalif Deen, desde Naciones Unidas
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33371
Democracia ecuatoriana sujeta con alfileres
Diego Cevallos, desde Quito
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33417
Maestros argentinos en pie de guerra
Marcela Valente, desde Buenos Aires
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33398
Empresas de energía de EEUU piden más desregulación
Isaac Baker, desde Nueva York
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33390
América del Sur en carrera dispar contra la pobreza
Marcela Valente, desde Buenos Aires
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33382
Aumento de pensiones amenaza precios en Cuba
Patricia Grogg, desde La Habana
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33380
Comienza la cacería de ilegales en EEUU
Adrián Reyes, desde México
(*) Información disponible para usuarios registrados
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33379
Muerte digna contra encarnizamiento terapéutico
Gustavo González, desde Santiago
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33392
Sedación para la vida y la muerte
Tito Drago, desde Madrid
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33399
Mujeres de senos pequeños
Sujoy Dhar, desde Kolkata, India
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33437
Tras las raíces bajo el agua
Marcela Valente, desde Buenos Aires
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33436
Apartheid social supera afectos e ideologías
Mario Osava, desde Rio de Janeiro
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33435
Recuerdos de Ceausescu
Marian Chiriac, desde Bucarest
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=33439
*****
Otras coberturas especiales de IPS
IPSLatam - Servicio Latinoamericano de IPS
http://www.ipslatam.net/ipslatam/index.asp
Bush, dos platos
http://ipsnoticias.net/focus/eleccusa/index.asp
Energía
http://ipsnoticias.net/focus/energia/index.asp
Salud al día
http://ipsnoticias.net/_focus/salud/index.asp y
Economía, Comercio & Desarrollo
http://ipsnoticias.net/_focus/economia/index.asp.
Arte y Cultura
http://ipsnoticias.net/cultura.asp
Iraq sin aliento
http://ipsnoticias.net/iraq/index.asp
Medio Oriente, las rutas de la paz
http://ipsnoticias.net/medio_oriente.asp
Venezuela imprevisible
http://ipsnoticias.net/venezuela/index.asp
Colombia, la paz esquiva
http://ipsnoticias.net/focus/colombia/index.asp
Haití, otro paso atrás
http://ipsnoticias.net/focus/haiti/index.asp
Argentina busca su rumbo
http://ipsnoticias.net/argentina/index.asp
Brasil, cambio en marcha
http://ipsnoticias.net/brasil_2002/index.shtml
Terraviva: La globalización y el desarrollo en debate
http://ipsnoticias.net/terraviva.shtml
Inflación de América Latina y EEUU (actualización semanal)
http://ipsnoticias.net/inflacion.shtml
Cotización del dólar en América Latina (actualización semanal)
http://ipsnoticias.net/cotizacion.shtml
*****
Las noticias de IPS también se pueden escuchar en su computadora. Conecte el
servicio de audio, realizado en colaboración con la radio comunitaria El
Puente FM de Montevideo, en http://ipsnoticias.net/ipslatam/ipsradio.asp.
*****
La agencia de noticias IPS cuenta con una red de periodistas en más de 100
países. Entre sus clientes figuran 3.000 medios de comunicación y decenas de
miles de organizaciones de la sociedad civil, académicos y otros usuarios.
IPS concentra su cobertura de noticias en los eventos y procesos que afectan
el desarrollo económico, social y político de los pueblos y las naciones.
El servicio de noticias de IPS está disponible en http://ipsnoticias.net.
*****
El boletín semanal de IPS Noticias, que versa sobre las cuestiones más
urgentes de la realidad mundial, es recibido por más de 10.000 diplomáticos,
funcionarios gubernamentales, dirigentes políticos, activistas, académicos y
periodistas. Si desea recibirlo por correo electrónico, visite el sitio
http://ipsnoticias.net y siga las instrucciones.
====================================================================
=~==================================================================~=
~ Inicia tu negocio ~
Reseller de Hosting - Venta Dominio
Seguro,fácil,rápido, ecónomicos
->> http://elistas.net/z/b5.f2 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|