Asunto: | [GAP] Eclipse solar en la Luna | Fecha: | Viernes, 22 de Abril, 2005 20:32:51 (+0200) | Autor: | Guillermo <guillermo @.....es>
|
Nuevo artículo de divulgación científica de la Nasa
Eclipse solar en la Luna
El 24 de abril habrá un maravilloso eclipse solar.
Un pequeño problema: Hay que volar a la Luna para verlo.
Miércoles 20 de abril de 2005
La Nasa está planeando enviar de nuevo gente a la Luna. La fecha
objetivo: aproximadamente 2015. Desdichadamente esta gente no va a estar
allá este domingo, porque el 24 de abril habrá un eclipse solar, y sólo
podrá verse desde la Luna.
Sobre la Tierra, los eclipses solares suceden cuando la Luna cubre el
Sol. En la Luna, los papeles están invertidos. Es la Tierra la que cubre
al Sol. Por tanto un eclipse es una "vista maravillosa", de acuerdo con
el astronauta del Apolo 12 Alan Bean, que vio uno en 1969. Estaba
volando a casa desde la Luna junto con sus camaradas Pete Conrad y Dick
Gordon cuando su nave atravesó la sombra de la Tierra. "Nuestro hogar
planetario [eclipsó] a nuestra propia estrella".
Nadie podrá observar el eclipse del 24 de abril, pero podemos imaginar
cómo sería:
Usted se encuentra sobre la Luna. Durante el día, casi en pleno
mediodía. El Sol se arrastra lentamente a través del cielo. ¿Qué tan
lento? Un día lunar dura aproximadamente 29,5 días de la Tierra. Por
tanto el Sol se mueve 29,5 veces más despacio de lo que nos indicaría
nuestro sentido terrestre. A este pausado ritmo, el Sol se aproxima a un
oscuro pero débilmente resplandeciente disco, tres veces su propio
tamaño.
El disco es la Tierra con su cara nocturna mirando a la Luna. Se pueden
ver nubes iluminadas por la Luna flotando sobre los oscuros océanos y
continentes de la Tierra. También se puede ver, con un sutil resplandor,
un anillo de luz alrededor del planeta —es la atmósfera de la Tierra con
la luz del Sol goteando a través de ella. Un telescopio mostraría las
luces de ciudades de la Tierra. Hermoso.
Entonces el eclipse comienza.
Mirando a través de filtros de cristales oscuros, usted ve el Sol
deslizarse tras la Tierra. La atmósfera de la Tierra, iluminada desde
atrás, resplandece en rojo, luego más rojo, un anillo de fuego del color
del crepúsculo interrumpido aquí y allá por las cimas de las nubes más
altas.
Noventa minutos después —¡se requiere paciencia!— sólo un poquito del
Sol permanece asomando sobre el borde del planeta. Dispuesta así, la
pareja semeja un anillo gigante de relucientes diamantes.
El Sol nunca se desvanece completamente por que el eclipse es parcial,
no total. Durante un eclipse total, la Tierra ocultaría al Sol
completamente, lo que tiene el curioso efecto de teñir la Luna de un
rojo sangre. Pero esa es otra historia.
Los eclipses parciales, aunque no tan misteriosos o dramáticos como los
eclipses totales, son siempre interesantes. De hecho, los futuros
turistas espaciales probablemente irán a la Luna para verlos. Será un
club exclusivo, gente que ha visto a la Tierra dando un mordisco al Sol.
Los miembros en 2005 son solamente dos: Alan Bean y Dick Gordon, la
tripulación sobreviviente del Apolo 12.
Atrapado en la Tierra, usted puede observar el eclipse de este domingo,
aunque sea indirectamente.
Durante el eclipse, la sombra de la Tierra caerá a través de la Luna y
podemos ver que esto sucede. La sombra de nuestro planeta tiene dos
partes, un núcleo interior llamado la umbra y una pálida franja exterior
llamada la penumbra. (Aparte: Paseando en un día soleado mire su propia
sombra. Es oscura en el medio y borrosa sobre los bordes. Usted tiene su
propia umbra y penumbra). La Luna el 24 de abril se deslizará a través
de la penumbra de la Tierra, produciendo lo que los astrónomos llaman
"un eclipse lunar penumbral".
Los eclipses lunares penumbrales no son fáciles de observar porque la
penumbra es muy débil. Si es usted un entusiasta de estas cosas, sin
embargo, bien vale una mirada. Una sombra sutil pero distinguible sería
visible a través de las partes norte de la Luna durante la mayor
ocultación sobre las 09:55 UT de la mañana del domingo 24 de abril. Eso
es a las 02:55 a.m. PDT o 05:55 a.m. EDT en Norteamérica. El mejor lugar
para observar son las islas Hawai, donde el eclipse ocurre sólo cinco
minutos antes de la medianoche local el sábado, 23 de abril. La Luna
estará alta en el cielo, situada de forma ideal.
Incluso en Hawai la experiencia es sutil. ¿No le ha causado mucha
impresión? Es sólo porque usted se encuentra en el mundo equivocado.
Enlace directo al reportaje en español con fotografías:
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2005/20apr_lunareclipse.htm?list374952
Créditos y Contactos
Autor: Dr. Tony Phillips
Funcionario Responsable de Nasa: Ron Koczor
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls
Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al español: Francisco Pulido / Carlos Román
Editor en Español: Héctor Medina
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de
la Nasa patrocina el Portal de Internet de Science@... que incluye a
Ciencia@... La mión de CiCiencia@... es ayudar a púúblico a eteender
cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la Nasa y
colaborar con los científicos en su labor de difusión.
Este artículo fue traducido al español con el apoyo de Astroseti.org
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|