Asunto: | [GAP] Diez razones para legalizar las drogas / Juan Carlos Hidalgo | Fecha: | Jueves, 5 de Mayo, 2005 12:15:37 (-0500) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
To: Foro Economia Alternativa <economialternativa@...>
Date: Thu, 05 May 2005 12:10:39 -0500
DIEZ RAZONES PARA LEGALIZAR LAS DROGAS
Por Juan Carlos Hidalgo
Cortesía del Cato Institute. Juan Carlos Hidalgo es colaborador del Proyecto
sobre la Libertad Económica Global del Cato Institute.
La prohibición de las drogas ha tenido consecuencias desastrosas muy
similares a la que sufrió el alcohol en los años veinte en Estados Unidos.
Sin embargo, en vez de reconocer el fracaso de dicha política, la mayoría de
los gobiernos alrededor del mundo se han empeñado en gastar más recursos y
atentar más contra las libertades de sus ciudadanos en un esfuerzo inútil
por detener el comercio ilegal de narcóticos. Legalizar las drogas
eliminaría o mitigaría significativamente las terribles consecuencias que
enfrentamos bajo el actual enfoque prohibicionista:
1. La legalización pondría fin a la parte exageradamente lucrativa del
negocio del narcotráfico, al traer a la superficie el mercado negro
existente. Y con la desaparición de la clandestinidad del narcotráfico
disminuye dramáticamente la problemática social ligada a dicha actividad. La
actual prohibición de las drogas no detiene al mercado, simplemente lo ha
sumergido bajo el manto de la ilegalidad, y cuando un negocio es un crimen,
los criminales tomarán parte de éste. Según las Naciones Unidas, el tráfico
de drogas genera $400.000 millones anuales, lo cual representa un 8% del
comercio mundial, comparable con la industria de textiles. Dicho botín
representa una tentación irresistible para los criminales del mundo.
2. La legalización reduciría dramáticamente el precio de las drogas, al
acabar con los altísimos costos de producción e intermediación que implica
la prohibición. Esto significa que mucha gente que posee adicción a estas
sustancias no tendrá que robar o prostituirse con el fin de costear el
actual precio inflado de dichas substancias.
3. Legalizar las drogas haría que la fabricación de dichas sustancias se
encuentre dentro del alcance de las regulaciones propias de un mercado
legal. Bajo la prohibición, no existen controles de calidad ni venta de
dosis estandarizadas. Esto ha conducido a niveles de mortalidad altos a
causa de sobredosis o envenenamiento por el consumo de drogas. De hecho,
según un estudio del Cato Institute realizado por James Ostrowski, el 80% de
las muertes relacionadas con drogas se deben a la falta de acceso a dosis
estandarizadas.
4. El narcotráfico ha extendido sus tentáculos en la vida política de los
países. Importantes figuras políticas a lo largo de Latinoamérica han sido
ligadas con personalidades y dineros relacionados con el tráfico de drogas.
Tal vez aquí yace la razón por la cual la guerra contra las drogas se
intensifica año con año. Los grandes narcotraficantes son los que más se
benefician con la actual prohibición, y los operativos anti-drogas que se
practican en Latinoamérica sirven para eliminarles la competencia que
enfrentan por parte de los pequeños y medianos distribuidores. La
legalización acabaría con esta nefasta alianza del narcotráfico y el poder
político.
5. Legalizar las drogas acabaría con un foco importante de corrupción, la
cual aumenta en todos los niveles del gobierno debido a que una substancial
cantidad de policías, oficiales de aduana, jueces y toda clase de
autoridades han sido comprados, sobornados o extorsionados por
narcotraficantes, creando un gran ambiente de desconfianza por parte de la
población hacia el sector público en general.
6. Los gobiernos dejarían de malgastar miles de millones de dólares en el
combate de las drogas, recursos que serían destinados a combatir a los
verdaderos criminales: los que le violan los derechos a los demás (asesinos,
estafadores, violadores, ladrones, grupos terroristas). Además, con la
legalización se descongestionaría las cárceles, las cuales hoy en día se ven
inundadas por gente cuyo único crimen fue el consumo de substancias que
están prohibidas por la ley. Todos estos esfuerzos por combatir el tráfico
de drogas han sido inútiles. Por ejemplo, las mismas autoridades reconocen
que a pesar de todo el dinero gastado, los esfuerzos actuales solo
interceptan el 13% de los embarques de heroína y un máximo del 28% de los de
cocaína. De acuerdo con las Naciones Unidas, las ganancias de las drogas
ilegales están tan infladas que tres cuartos de todos los embarques deberían
ser interceptados con el fin de reducir de manera significativa lo lucrativo
del negocio.
7. Con la legalización se acaba el pretexto del Estado de socavar
nuestras libertades con el fin de llevar a cabo esta guerra contra las
drogas. Intervenciones telefónicas, allanamientos, registro de expedientes,
censura y control de armas son actos que atentan contra nuestra libertad y
autonomía como individuos. Si hoy en día las drogas son accesibles incluso
en las áreas de máxima seguridad de las prisiones, ni siquiera convirtiendo
a nuestros países en cárceles vamos a lograr mantener a las drogas fuera del
alcance de aquellos que quieran consumirlas. Legalizando estas substancias
evitaremos que los gobiernos conviertan a nuestros países en prisiones de
facto.
8. Legalizar las drogas desactivará la bomba de tiempo en la que se ha
convertido Latinoamérica, especialmente países como Ecuador, Bolivia y
Colombia. En este último, las guerrillas financiadas por el narcotráfico
manejan miles de millones de dólares en equipos militares de primera línea,
y amenazan con extender su lucha a países como Panamá, Brasil y Venezuela.
Hace un par de años se descubrió la fabricación de un submarino en Colombia
para el transporte de armamentos y drogas, lo que demuestra el poderío de
estos grupos guerrilleros. Todo esto ha llevado a una intervención creciente
por parte de Estados Unidos, quienes desde hace un par de años han venido
fortaleciendo su presencia militar en la región de una manera nunca vista
desde el fin de la Guerra Fría.
9. En una sociedad en donde las drogas son legales, el número de víctimas
inocentes producto del consumo y la venta de estupefacientes se vería
reducido substancialmente. La actual política afecta directamente tanto a
los consumidores de narcóticos como a terceros. Es así como gran cantidad de
personas que nunca han consumido estas sustancias o que no están
relacionadas con la actividad se ven perjudicadas o incluso pierden la vida
debido a las "externalidades" de la guerra contra las drogas: violencia
urbana, abusos policiales, confiscación de propiedades, allanamientos
equivocados, entre muchos otros.
10. La legalización conducirá a que la sociedad aprenda a convivir con
las drogas, tal y como lo ha hecho con otras sustancias como el alcohol y el
tabaco. El proceso de aprendizaje social es sumamente valioso para poder
disminuir e internalizar los efectos negativos que se derivan del consumo y
abuso de ciertas sustancias. Sin embargo, políticas como las de la
prohibición, al convertir a los consumidores en criminales, desincentivan la
aparición de comportamientos y actitudes sociales necesarios para poder
lidiar con los problemas de la adicción y el consumo tempranero de dichas
sustancias.
Luego de muchos años de malas experiencias con la política actual, y tras un
análisis detallado de las consecuencias no deseadas de prohibir el consumo y
la venta de substancias que la gente quiere, es necesario que lleguemos a la
conclusión de que las drogas deben ser legalizadas si no queremos seguir el
camino autodestructivo al que nos está conduciendo la prohibición moderna.
Fuente:
http://www.liberalismo.org/articulo/131/53
Difusión:
Nueva Información para el Cambio.
www.laneta.apc.org/redanahuak
=~==================================================================~=
~ Más de 100.000 Casas ~
Encontrar casa en España es Facilisimo.com
Obra nueva y segunda mano
->> http://elistas.net/z/9f.f2 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|