Jesus el Gran
Rebelde
Hace dos mil
años, cuando vivió Jesus el Cristo, los tiempos no eran fáciles, había problemas
de raza, de gobierno, impuestos de dinero, existían enfermedades incurables y
que hacían morir tempranamente a mucha gente, habían guerras y el mundo estaba
con problemas.
Si vemos con
ojos conscientes, nos daremos cuenta de que los tiempos de Jesus no eran muy
diferentes de los nuestros. Tenemos problemas de racismo, gobiernos
dictatoriales y que destruyen países, los impuestos ya no son al César, pero
muchos viven para trabajar, está el Sida y el Cáncer aún sin cura definitiva,
las guerras en medio oriente continúan, y el mundo sigue con
problemas.
Y por ello,
quiero dar a todos una visión acerca de como Jesus es un ejemplo que muchos
creen seguir, y subiéndose al carro de la victoria, se quedan dormidos, sin
darse cuenta de que están haciendo.
Personalmente, creo que las escrituras han perdido gran parte de lo que
tenían originalmente.
Si vemos
bien, fueron escritas 40 años después de que el Rabí hablara, ¿Pueden ustedes
contarme que estuvieron conversando con el Pastor, Sacerdote, Maestro o guía
espiritual la semana pasada?.
Vagamente
podrían decirme de que se trato la conversación, pero literalmente ya sería
difícil.
¿Que podría
pasar en cuarenta años?
Sin embargo,
es lo que el mundo Cristiano Ha tomado como "La verdad sobre la vida de Cristo",
por lo que lo usaré para apoyarme en todo el artículo.
Jesus fue un
rebelde, alguien que causó tal revuelo, que hasta el día de hoy todavía se habla
de él.
Y
como dice en Mateo 10, 34 "No piensen que vine a traer paz a la tierra; no
vine a traer la paz, sino espada".
Y tal como
dice en ese versículo, el Rabí no dejaba piedra sobre piedra, y rompía todos los
esquemas, ¿y ustedes creen que eso agradaba al mundo de ese
entonces?.
Pero el
crecimiento pasa por eso, por lo que, al enojarse, se darán cuenta de que es
verdad. Si no, ¿por que damos valor?, ¿podemos enojarnos por algo que es
mentira?.
En los
escritos sobre Jesus, siempre se habla sobre "Los Fariseos"; a nivel cultural
actual, decir que alguien es una Fariseo es referirse mal a alguien, o una
persona muy dogmática, o muy inflexible.
Pero nos
hemos planteado realmente ¿Quiénes eran los Fariseos?.
Tomaré la
definición exacta de un libro de historia, la cual nos dice:
"Los fariseos
eran una asociación que se alababa de conocer mejor que nadie la ley de Dios en
su texto y su tradición, que deseaba organizarse para practicarla con mayor
exactitud, que quería imponerla a todos los demás.
Se ha dicho
que fueron en principio "una religión del libro" y secundariamente una religión
del templo, pues los ritos y el culto serían para ellos sólo un aspecto de la
ley.
Es
significativo que mientras los saduceos –partido o grupo sacerdotal- sólo cuenta
la ley de Moisés, los fariseos consideran el valor de la Tradición judía, que
desde el principio interpreta la Ley y que la adapta a las nuevas
circunstancias
Los fariseos
estudiaban la Ley, se encargaban de su enseñanza al pueblo en las escuelas, en
la sinagoga o el templo, interpretaban las escrituras y se recurría a ellos en
caso de conflicto. Eran muy populares por su estricta observancia y su
piedad...-"
En otras
palabras, querido hermanos, los fariseos eran en realidad, una parte respetable,
era el Clero de ese entonces, quienes se tomaban la verdad absoluta de que "Dios
dijo", o lo que la Dios dice que hay que hacer para alcanzar la salvación, y no
ha más salvación que a través de nuestra iglesia.
Y volviendo a
la comparación de el comienzo de este escrito, era muy similar a la iglesias de
hoy en día (De todo tipo, Católica, Evangélica, Anglicana, etc.), esto va a
sonar un poco pesado de entrada, por el valor negativo que le han impuesto a los
fariseos, pero mirando objetivamente, es así.
Por tanto, si
nos ponemos en el sentido estricto, Jesus en nuestros tiempos, diría lo mismo
que hacia los fariseos en ese tiempo, hacia las iglesias de este tiempo que
dicen venerarlo a él.
No
importándole quien lo criticara o se fuera en contra de él. Él seguía haciendo
lo que vino a hacer, el oficio del Padre.
El iba hacia
los corazones de las personas, a la salvación de ellos, no por su iglesia, sino
por sus corazones.
Sigamos con
la comparación de Jesus con los tiempos de hoy.
Los Judíos en
ese entonces, esperaban al Mesías, que llegaría.
¿Se imaginan
que pasa con que alguien dijera que era el Mesías?
¿¿Por que
habrían de creerle??, ¿ustedes creen que ellos creyeron que era el
Mesías?
Lejos no
lo hicieron, ya después de Muerto empezaron a moverse por él.
Pero no lo
aceptaron, porque no lo creyeron posible.
Así mismo, el
Mesías de los tiempos finales es esperado.
El Cristo que
vuelve para los Cristianos.
El Buda
Maitreya para los budistas.
El Mesías
para los Judíos
El Avatar del
Planeta para la Nueva Era.
Pero si
alguien apareciera y dijera "Yo Soy el Mesías", ¿Qué harían con
él?.
¿No
aparecerían nuestros "Neo-Fariseos" (de todas las corrientes) y tratarían de
destruirlo?.
¿Podríamos
aceptarlo?, ¿No terminaríamos por crucificarlo, otra vez?.
Jesus era un
rebelde, y jamás habría permitido que lo encasillaran.
Jesus y el
Dinero
Por otro
lado, se ha tomado una gran excusa, y que ha causado mucho daño para el
mundo.
El asunto del
dinero, y se han apoyado en cosas que Jesus no hizo ni dijo para
justificarse.
Algo que he
escuchado muchas veces es "La espiritualidad no se cobra, Jesus no
cobraba".
Bueno pues, entonces,
tomaré un fragmento bíblico completo (Marcos 13, 41-44):
La Ofrenda de la
viuda
"Jesus,
sentado frente a las alcancías del templo, miraba cómo la gente echaba dinero
para el tesoro. Los ricos daban grandes limosnas. Pero también llego una viuda
pobre y echó dos moneditas de muy poco valor.
Jesus, entonces, llamó
la atención de sus discípulos y les dijo: "Les aseguro que esta viuda pobre ha
dado más que todos ellos. Pues todos han echado dinero que les sobraba; ella en
cambio, ha dado lo que había reunido con sus privaciones, eso mismo que
necesitaba para vivir".
Después de
ver este fragmento, ¿que les parece?.
Lo han leído
muchas veces quizás, ¿que han entendido de ello?
La visión más
común es recalcar a "los pobres que nada tienen que hacen un esfuerzo por dar
algo", ¿pero en donde se aplica esto en nuestra vida real?.
En General,
la gente dice que debería ser GRATIS, ¿Por qué habría de regalarse una enseñanza
o una sanación?. A veces la gente dice "Porque es energía de Dios, y Dios no
cobra".
Volvamos a la
base, Dios lo creo todo, es Omnipotente, nuestro Padre.
¿Quién creó
el Dinero?. No podría ser otro que el mismo.
Por tanto, el
dinero es una energía dada por DIOS.
Volveré sobre
esto después, pero muchos ocupan el argumento "Jesús no cobraba", los vuelvo a
poner en el juego de el comienzo, los tiempos de Jesus eran muy similares a los
nuestros.
Ahora
imagínense a Jesus en nuestra época, Un hombre que se dedica a predicar por los
pueblos. En el mundo de hoy, existe un "Sueldo Base", que es lo mínimo que
necesita un hombre para vivir.
Si Jesus
predicara hoy en día, y lo hiciera gratis, ¿Que comería?.
Ustedes pueden pensar "ah, pero en esos tiempos se
podía comer de cualquier parte, imagínense, van a un árbol con manzanas y sacas
una y te la comes".
Pero ahora
seamos más realistas, al igual que hoy en día, ese árbol tendría un
dueño.
Por lo que
sacar la Manzana, sería un ROBO, tal y como hoy en día es.
Ahora seamos
más graves, pongámonos en el caso extremo de que Jesus ni siquiera necesitaba
comer, pero recordemos que Jesus por parte baja, ¡¡Andaba con DOCE
DISCIPULOS!!.
¿Que nos dice
esto?, ¡¡Ya necesitamos trece sueldos base!!
En Chile (el
país donde resido), el sueldo base mensual es de Ciento Veinte mil pesos, que
traspasado a dólares (para hacer un cálculo donde todos entiendan) suman unos
doscientos dólares...
Ahora bien,
sin son doce discípulos, más su maestro, tenemos la respetable suma de Dos Mil
Seiscientos Dólares al mes...
Eso sin
contar que el rabí viajaba, hoy en día se viaja en Avión o en auto; y todo esto
vale dinero.
En ese tiempo
se viajaba en burro, carreta, barca... ¿Adivinen que?, también costaba
dinero.
Así que por
favor díganme, si Jesus no cobraba, ¿como se mantenía y como
vivía?.
Además de un
muy importante detalle, Judas Iscariote, al que se culpa de la traición a Jesus
y su entrega a los romanos, era el tesorero de Jesus y su gente...
¿¿Tesorero??,
¡¡O sea era el hombre encargado de los dineros!!
Es más, en
Juan se le acusa de "Ladrón", si era ladrón, tuvo que haber algo que robar, ya
que tenía que alcanzar para que vivieran, y además poder robar...
Entonces,
¿Jesus cobraba o no?.
Ahora
volvamos a lo del comienzo, cuando muestra a sus discípulos a la pobre
viuda.
Les habla de
los ricos y de los pobres. Y le dice que la pobre viuda dio lo que ella misma
necesitaba para vivir. Volvamos a nuestros días.
Imagínense
una mujer viuda, ya jubilada, que no recibe más dinero que una pensión de
Ochenta dólares al mes. Y de esos ochenta dólares, está dando cuarenta en la
alcancía del templo.
Literalmente,
está dando parte de lo que ella necesita para vivir, y lo está entregando para
su espiritualidad.
Ahora bien,
el hombre que recibe Cuatrocientos dólares al mes, si entregara Doscientos, le
quedarían los otros doscientos para vivir, y estaría haciendo en proporción lo
que hace la pobre viuda.
¿¿Pero haría un hombre esto??, ¡NO!, ¡¡Es mucho!!,
¿y cien?, ¡También!, incluso dar los mismos cuarenta que dio la viuda lo
encuentra demasiado.
¿Por qué es
demasiado?.
Porque él no
valora la espiritualidad que se le está dando.
No está
valorando lo que se le entrega.
Y
Curiosamente, esto no es algo hipotético, OCURRE DÍA A DÍA.
El pago de la
espiritualidad es algo Milenario, en el tiempo de los Judíos se entregaba el
Diezmo, en las iglesias evangélicas se entrega, los islámicos lo hacen, para
entrar a un templo budista hay que pagar, e incluso la iglesia católica lo tenía
por tradición, y fue cambiado por un 1% (¿Por Qué?, es una excelente pregunta,
pero que aquí no está para la explicación).
En general, donde más se ha
promovido la idea de la espiritualidad gratis, es en el movimiento New Age, los
metafísicos y la Era de Acuario. Y es por ello que son los que tienen más
problemas con el dinero. Muchas viven en una pésima calidad de vida, y por eso
existe una amplia variedad de "Cursos para la abundancia" y
similares.
"A quien tenga se le dará,
y a quien no tenga, incluso lo poco que tiene le será quitado".
En cambio
siempre se habla de que los árabes y los judíos tienen mucha plata, y se les
cataloga de codiciosos y avaros (¿será envidia me pregunto yo?). ¿Por qué será
está diferencia?.
Pues otra cita bíblica
(Mateo 6,24):
"Ningún servidor puede
quedarse con dos patrones, porque verá con malos ojos al primero y amará al
otro, o bien preferirá al primero y no le gustara el segundo. Ustedes no pueden
servir al mismo tiempo a Dios y el Dinero".
Esto está directamente relacionado con otra
tradición, la Islámica, que reza "No hay más dioses que Dios".
¿Entonces que
sucede con el dinero?, el problema con el dinero es que se le ha dado el poder
de Dios, la damos tal importancia al dinero, que es algo intocable, es un
tabú.
Y por tanto,
se ha convertido en un amo. En otro Dios. Por lo tanto, cuando se dice que la
espiritualidad no se cobra, realmente lo que uno está haciendo es servir al
dinero.
Porque
estamos tasando que Dios y nuestro espíritu, vale menos que el dinero que se
pagara, cualquiera sea su cantidad.
En resumen,
cuando decimos "La espiritualidad no debe cobrarse", estamos sirviendo al
dinero.
¿A cual señor
prefieres servir?, Hay que mirar muy bien a quien se está adorando.
También haré referencia a
otro tesoro (Mt. 13, 45-46):
"El Reino de los cielos es
semejante a un comerciante que busca perlas finas. Si llega a sus manos una
perla de gran valor, vende cuanto tiene y la compra."
Queridos
hermanos, si la perla que buscan es su contacto con Dios, el Reino de los
Cielos, la iluminación; No hay nada que valga más que esto, o sino, puede ser
que la búsqueda no sea tan ferviente, que la necesidad de Dios no sea
tal...
Siguiendo está línea hay
otro trozo que voy a tomar (Lc. 14, 16-20):
"Un hombre daba un gran
banquete, e invitó a mucha gente. A la hora de la comida, envió a su sirviente a
decir a los invitados: "Vengan, ya está todo listo".
Pero todos, sin excepción,
comenzaron a disculparse. El primero le dijo: "compre un campo y es necesario
que vaya a verlo; te ruego que me disculpes." El otro dijo: "acabo de comprar
cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas. Te ruego que me disculpes." Otro dijo,
"acabo de casarme y por esta razón no puedo ir".
Todos tienen
excusas para no seguir el camino del Padre, porque le han dado más importancia a
algo más que a Dios; sus campos, sus pertenencias, su casamiento (que en
aquellos tiempos, tenían mucho que ver con las herencias y las dotes). Y le
dieron más importancia a otra cosa, que a su camino hacia Dios.
Siempre se
habla de que "Es más facil que un camello pase por el ojo de una aguja, a que
un rica entre al reino de los cielos" (en Mateo 19, 16-24). Pero miremos el
contexto, un joven dice querer seguir al Rabí, y este le dice que deje sus
pertenencias (diciéndole que Dios, y lo que el Rabí enseña es más importante),
pero este se decepciona y se va, aún sus pertenencias son más importantes que su
vida espiritual.
Por tanto, la
frase del camello, tiene que ver con que el rico está aferrado a sus
pertenencias.
Por esto
siempre se habla de la "Pobreza de Espíritu", un pobre, que nada tiene, disfruta
cada cosa plenamente, puede que lo que esté recibiendo, nunca más vuelva a
verlo.
Y toma un
real conciencia de lo que está pasando en ese minuto.
Pero el rico
puede tener las cosas cuando quiera, así que se vuelve inconsciente de cuanto le
pasa, y he ahí su perdición.
Sin entender
esto, muchos creen que siendo pobres y haciendo una vida de extrema austeridad,
están más cerca de Dios, pero olvidan que nuevamente, se han aferrado a ser
pobres, y su pobreza se vuelve más importante que Dios.
¿Está el
problema realmente en el Dinero?
Ya para cerrar, el Maestro
Jesus, cuando le preguntaron cual era el mandamiento más importante, contestó
(Mt. 22, 37-40):
"Amarás al señor tu Dios
con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Éste es el primero y
más importante de los mandamientos. Y después viene otro semejante a éste:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Toda la ley y los profetas se fundamentan
en estos dos mandamientos."
La entrega a
Dios es lo primordial, él todo lo guía, él todo lo hace, él es todo. Amarlo con
todo nuestro ser, tanto con el corazón, alma y la mente, es nuestra misión. Si
todo nuestro ser ama a Dios, ¿que importancia mayor se le podrá dar a algo que
no sea él?.
Y es
Todopoderoso, ¿De que podríamos preocuparnos si estamos de su
lado?.
Gian Lorenzo
Blanco Balbontín Muslim:: Akil:: Al-Gafűr:: Iniciado en la Luz,
Verbo y Sonido Al Murid - Chellah Orden S:O:M:O:S
(La imagen del comienzo es un detalle
de "El Juicio Universal", de Miguel Angel Buonarotti, en la capilla Sixtina,
Vaticano)
(El Libro de Historia Mencionado es
Historia Universal, tomo VIII, el Auge del Cristianismo, Editorial
Salvat)
ANUNCIO |
 |
Para darse de baja de este grupo, click aqui
|