Autor: 04/02/2023 Asunto: En respuesta a: Mensaje 10177 (escrito por Guillermo ) Guillermo dijo: > > Artículo de divulgación científica de la Nasa > > Guía para un autoestopista > en viaje hacia la Luna > > La Nasa planea colocar un láser en órbita alrededor de la Luna, el cual > trazará mapas de su superficie para los futuros exploradores. > > Martes 24 de mayo de 2005 > > Imagínese haciendo una expedición en un vehículo lunar a través de la > escabrosa superficie de la Luna. Su misión: explorar un cráter con > posibles depósitos de hielo. > > En cada dirección, el terreno gris luce más o menos igual. Usted piensa: > ¡no desearía perderme en este lugar! Usted llega a donde el mapa digital > del vehículo dice que debería estar el cráter... ¡pero no está allí! > > En un instante, se da cuenta que su mapa es incorrecto. La verdadera > ubicación del cráter debe estar corrida ligeramente. Pero ¿qué tanto? > ¿un kilómetro? ¿diez kilómetros? ¿en qué dirección? > > Misión cancelada > > Esta historia es ficticia, pero plantea un tema real: la necesidad de > mapas exactos del terreno lunar. > > Según la reciente Visión para la Exploración Espacial de la Nasa, los > astronautas volverán a la Luna tan pronto como en el año 2015. Este es > un paso crucial en la ruta hacia Marte y más allá. En la Luna, la cual > está prácticamente en el patio trasero de la Tierra, los astronautas > pueden aprender cómo vivir en un mundo extraterrestre antes de intentar > viajes más prolongados hacia otros planetas. > > Nuestros mapas actuales de la Luna, sin embargo, no son muy precisos. En > algunas áreas, cerca de los sitios de aterrizaje de las misiones Apolo, > por ejemplo, las ubicaciones de los cráteres y las cordilleras son bien > conocidas. Fueron extensamente fotografiadas por los orbitadores lunares > y los astronautas del Apolo. Pero gran parte de la superficie lunar se > conoce solo aproximadamente. > > "Si usted pregunta dónde está un cráter en el lado lejano de la Luna, es > probable que existan varios kilómetros de imprecisión en su ubicación > real", dice David Smith, científico del Centro Goddard para Vuelos > Espaciales de la Nasa. Incluso en el lado cercano de la Luna, agrega > Smith, los errores en la posición global real de los contornos pueden > ser tan grandes como de un kilómetro. > > Para mejorar esta situación, la Nasa planea enviar un altímetro láser de > alta precisión para orbitar la Luna y para crear un mapa tridimensional > de su superficie. Cuando esté completo, el mapa será tan exacto que > conoceremos los contornos de la Luna mejor que algunas regiones > apartadas en la Tierra. Los astronautas podrán usarlo como un mapa de > excursión del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS en inglés). > > El láser es llamado "LOLA", siglas en inglés para el Lunar Orbiter Laser > Altimeter ó en español Altímetro Láser del Orbitador Lunar. Está > programado para lanzamiento en el 2008 a bordo del Orbitador de > Reconocimiento Lunar (Lunar Reconnaissance Orbiter). Lola funciona > enviando pulsos de luz láser que rebotan en la superficie lunar mientras > se encuentra en órbita alrededor de la Luna. Al medir el tiempo que > tarda la luz en viajar a la superficie y regresar, Lola puede calcular > la distancia del viaje de ida y vuelta. Lola puede cronometrar los > pulsos con una precisión de 0,6 nanosegundos, correspondiente a un error > de distancia de no más de diez centímetros. > > "En cierto sentido, la Luna es un objeto ideal para hacer este tipo de > observaciones pues no tiene atmósfera que interfiera con la propagación > de los pulsos del láser", dice Smith, quien es el investigador principal > del Lola. > > Lola trazará mapas de la Luna por lo menos durante un año, orbitando > desde el polo norte al polo sur de la Luna y viceversa, cada 113 > minutos. Mientras se encuentra en órbita, Lola enviará pulsos de láser > 28 veces por segundo. Cada pulso consta de cinco puntos de láser en un > patrón de cruz que abarca casi cincuenta metros de la superficie lunar. > En total, Lola recopilará más de 4 mil millones de mediciones de la > altitud de la superficie de la Luna. > > Después de tomar en cuenta las imprecisiones en la órbita de Lola, el > error global en la elevación verdadera de los contornos lunares debe ser > de no más de un metro, mientras que las localizaciones horizontales de > esos rasgos deberán identificarse dentro de cincuenta metros o menos. El > mapa de telemetría por láser más cercano en precisión, efectuado por la > misión Clementine en 1994, tenía un error vertical de cien metros y una > resolución aproximada de treinta kilómetros. > > Este nuevo mapa, combinado con imágenes de alta resolución de la > superficie lunar captadas mediante una cámara a bordo de la nave > espacial, brindará en gran medida el mejor modelo tridimensional de la > Luna nunca antes hecho. > > Existen muchas aplicaciones > > "Un conocimiento detallado de la forma de la Luna, de cómo y dónde deja > de ser una esfera perfecta, puede decirnos mucho acerca de cómo se formó > la Luna" comenta Smith. > > También podría crearse un juego de vídeo. Imagínese volando en torno a > un paisaje lunar fotorealístico en tres dimensiones, sobre las colinas, > entrar y salir de los cráteres, alrededor de los sitios de aterrizaje > del Apolo. ¿Entrenamiento de astronautas para todos? > > Para las personas que realmente habiten en la Luna, los mapas como el > del Lola serán vitales. Imagínese estar sin resguardo en una caminata > lunar durante una llamarada solar. Revise su mapa del Lola para > localizar la cueva más cercana: refugio inmediato. ¿Desorientado por el > polvo lunar? Lola le dice el rumbo. > > ¿No poder encontrar un cráter? Imposible. > > Enlace directo a este artículo en español con fotografías: > http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2005/24may_lola.htm?list374952 > > Créditos y Contactos > Autor: Patrick L. Barry > Funcionario responsable de Nasa: Ron Koczor > Editor de Producción: Dr. Tony Phillips > Curador: Bryan Walls > Relaciones con los Medios: Steve Roy > Traducción al español: Ma. Luisa Hernández / Carlos Román > Editor en español: Héctor Medina > > El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de > la Nasa patrocina el Portal de Internet de Science@... que incluye a > Ciencia@... La mión de CiCiencia@... es ayudar a púúblico a eteender > cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la Nasa y > colaborar con los científicos en su labor de difusión. > > Este artículo fue traducido al español con el apoyo de Astroseti.org > > > =~==================================================================~= > ~ Rampas Enrollable de Aluminio ~ > Eliminan barreras arquitectonicas Se colocan se usan y se guardan > Ligeras, Seguras, Sin Instalación > ->> http://elistas.net/z/d4.f2 <<- > =~==================================================================~= > > -~--------------------------------------------------------------------~- > Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en www.egrupos.net > * Matrices y cuños p/fabricar fina bijouterie o joyeria (6000.00 USD) > -->> http://www.egrupos.net/artid/1137 > > * LIQUIDO TELEVISORES VIDEO GRABADORER CM YA!! (90.00 ARS) > -->> http://www.egrupos.net/artid/1138 >