Asunto: | [GAP] Betty Friedan / Marta Lamas | Fecha: | Martes, 14 de Febrero, 2006 22:15:49 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <aina @...............mx>
|
BETTY FRIEDAN
Autor: Marta Lamas
Fecha: 12-Feb-2006
Apro
El sábado 4 de febrero murió Betty Friedan a los 85 años. Considerada una de
las pioneras de la segunda ola feminista en Estados Unidos, se volvió famosa
por su libro La mística de la feminidad. Publicado en 1963, ese análisis del
"síndrome del ama de casa" se convertiría en el disparador que motivaría a
cientos de miles de mujeres a una toma de conciencia feminista en los años
setenta. Friedan analizó la profunda insatisfacción de las mujeres
estadunidenses consigo mismas y con su vida, y cómo dicho descontento se
traducía en diversas patologías autodestructivas: ansiedad, depresión,
alcoholismo. Friedan concluyó que el hecho de que las mujeres no lograran su
realización personal con el desempeño de sus papeles de esposas y madres era
un problema "más grave para la salud física y mental de nuestro país que
cualquier enfermedad conocida". Precisamente enfrentar ese problema "sin
nombre" fue una de las tareas principales del incipiente movimiento
feminista.
Para Friedan, "la mística de la feminidad" era un problema político.
Mientras los hombres estaban en el frente, durante la Segunda Guerra
Mundial, las mujeres se habían incorporado masivamente al trabajo. Para que
regresaran al hogar hubo que realizar un esfuerzo de comunicación y
adoctrinamiento feroz. Pero el mensaje que identificaba mujer con madre y
esposa clausuraba toda posibilidad de realización personal y culpabilizaba a
aquellas mujeres que no eran felices viviendo dedicadas al hogar. El
problema "sin nombre" era justamente la insatisfacción y la alienación que
producía el aislamiento del ama de casa que, junto con horas enteras
dedicadas a la limpieza del hogar, a lavar y planchar ropa, a preparar
alimentos y lavar trastes, dejaba un sentimiento de vacío. Friedan planteó
que una mujer "no debe sentirse egoísta o neurótica si quiere lograr sueños
propios, que no sean los del esposo o los hijos". La frase: "una mujer debe
poder decir, y sin sentirse culpable, '¿quién soy y qué quiero de la vida?"
ayudó a muchísimas mujeres a replantear el sentido de sus vidas. Pese a
ello, Friedan recibió duras críticas de distintos sectores del movimiento,
pues su libro aludía sólo a las amas de casa blancas y de clase media.
Poco después, en 1966, Friedan contribuyó a fundar la que ha llegado a ser
una de las organizaciones feministas más poderosas de Estados Unidos, y sin
duda la máxima representante del feminismo liberal, la National Organization
for Women (NOW). Como primera presidenta de NOW, Friedan hizo campañas a
favor del aborto, la igualdad de salarios y las licencias por maternidad.
Sin embargo, fue muy criticada por las feministas radicales por su postura
liberal, que postulaba reformar el sistema hasta lograr la igualdad entre
los sexos.
En 1998, quienes habían cuestionado duramente a Betty Friedan se llevaron
una sorpresa, al publicarse una biografía que la retrata como una radical,
vinculada al Partido Comunista estadunidense, involucrada en una
comprometida lucha obrera y en defensa de las personas afroamericanas.
Daniel Horowitz, el autor, hace revelaciones sobre la líder feminista
totalmente contradictorias con su imagen pública de reformista liberal. Los
datos históricos de Horowitz perfilan la figura de una activista de
izquierda, marxista, que aboga por la sindicalización de los trabajadores en
el campus universitario de Smith College, en los años que estudió allí
(1938-42). De Smith se gradúa con honores y pasa un año, de 1942 a 1943,
haciendo un posgrado en psicología en Berkeley. Allí, además de trabajar con
sus amigos, miembros activos del Partido Comunista, rechaza una espléndida
beca de tres años para proseguir su carrera. A ella no le interesa la
academia y se va a Nueva York como periodista de la Federated Press (FP), la
agencia izquierdista de noticias en Estados Unidos. Desde ahí escribe
reportajes denunciando el racismo, promoviendo el sindicalismo, exhibiendo
el sexismo. En 1947 se casa con Carl Friedan, con quien tiene tres hijos.
Sale despedida de FP, no queda claro si por sus posiciones prosoviéticas o
por su embarazo, y se va a UE News, el boletín de noticias del sindicato de
la United Electrical, Radio and Machine Workers. Este sindicato era de los
más radicales en Estados Unidos, y desde ahí Friedan escribe extensamente
sobre los problemas de desigualdad de la clase obrera y del racismo hacia
las mujeres afroamericanas. Ella arma varias publicaciones especiales entre
1952 y 1953, donde muestra cómo el Estados Unidos corporativo explota a las
obreras y tiene prácticas discriminatorias con las personas afroamericanas.
Después de dejar el UE News, despedida por su segundo embarazo, se inicia el
período de su vida más cercano al de un ama de casa suburbana, de 1953 a
1962; claro que, como era de esperarse, Friedan fue atípica como ama de
casa. Horowitz da testimonio de que siguió escribiendo artículos como free
lance, dio clases en la Universidad de New York y en la New School for
Social Research, y estuvo muy activa en la política local de su comunidad.
Esta información, totalmente desconocida por cuatro décadas, hace pensar que
tal vez el silencio que Friedan guardó sobre su pasado radical fue una
decisión estratégica, para no "contaminar" la lucha feminista con el estigma
que el comunismo adquirió en Estados Unidos. Me parece que precisamente esa
faceta de su vida magnifica la memoria, ya monumental, de esta feminista
emblemática del siglo XX. l
© 2004 Proceso Com S.A. de C.V.
http://www.proceso.com.mx/revistaint.html?arv=137762&sec=10
www.apro.com.mx
-------------------
=~==================================================================~=
~ Conseguimos clientes a bajo coste ~
Promociones y Diseño web al coste de un anuncio para: Autónomos
y Pymes. Resultados eficientes, en
->> http://elistas.net/z/f0.f2 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|