Asunto: | [GAP] BEATERIA MALIGNA Y ABOMINABLE. | Fecha: | Jueves, 16 de Febrero, 2006 13:42:29 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <aina @...............mx>
|
From: Bible Exegesis <bexegesis@...>
Date: Thu, 16 Feb 2006 17:59:14 +0100 (CET)
Subject: BEATERIA MALIGNA Y ABOMINABLE.
Beateria abominable (o la degeneración de la religiosidad
humana): sus características.
---------
(Dedicado, especialmente, a la diabólica COPE y a su Inquisidor general,
Jiménez Losantos --cuya familia tenía amistad personal con el Dictador
Franco, amigo a su vez de Hitler-- y a la Jerarquía católicoromana española
cuando juran e idolatran la bandera del Ejército –-contra la ley de Dios
expresada por Jesucristo en su sagrado Evangelio--, en el nombre de la cual
tanta sangre inocente se ha vertido a lo largo de la Historia).
---------
“Corruptio optimi pessima / La corrupción de lo mejor lleva a lo peor”
(San Gregorio Magno o el Grande, hacia 540-604, obispo de Roma).
“Poco mal habría al mundo si el mal nunca fuera hecho en el nombre del
bien” (Marie von Ebner-Eschenbach, 1830-1918, escritora realista austríaca,
nacida en Moravia).
“Beato de iglesia, diablo de casa” “Detrás la cree se esconde el diablo”
“Entre la cruz y el agua bendita, baila el diablo” (Refranes catalanes).
“Los descendentes de las generaciones de Jesús habían mezclado su
herencia espiritual con un formalismo farisaico, un materialismo saduceo, un
oportunismo herodiano y un fanatismo zelote” (“Study of History”, Arnold
Joseph Toynbee, 1889-1975, reformador e historiador inglés).
“Estos habitantes del Infierno están de cuerdo con todos los
conocimientos religiosos que poseemos los cristianos” (“Las características
distintivas del verdadero cristiano”, de Gardiner Spring).
“Así como la hierba kusa corta la mano del hombre poco mañoso que la
arranca,
igualmente la vida monacal, seguida imperfectamente, sólo lleva al
infierno”
(Dhammapada, “En la oscuridad” 22:311).
HIPOCRESÍA:
“Él era, y todavía lo es, probablemente, el fariseo más pelmazo y más
hipócrita que nunca haya esgrimido una Biblia por dirigir hacia él todas las
promesas y lanzar sobre los demás las maldiciones. Con su habilidad para
sermonear y su piedosa charlatanería consiguió producir una fuerte impresión
en el Sr. Earnshaw y, cuanto más se debilitaba el amo, más influencia
adquiría él” (“Wuthering Heights/Cumbres borrascosas”, 1847, de Emilie
Brontë, 1818-1848, novelista británica).
“La humildad de los hipócritas es el más grande y el más altivo de los
orgullos” (Martí Luter, 1483-1546, teólogo alemán iniciador de la Reforma).
“Plena de cordura, muchos hombres son los que se glorian
que han bien visto al Amor y lo han conocido,
portadores de aquel, escritos en su escudo;
no lo han sentido, y de sus hechos se asustan” (Ausiàs Marc, *1397 ó 1400-
+1459, València).
“El diablo parte tendrá en quien no cree en Dios y a misa va” (Refrán
catalán).
“Entonces Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos y dijo: -Los
maestros de la Ley y los fariseos se han sentado a la silla de Moisés .
Haced y observad todo lo que os digan, pero no actuéis como ellos, porque
dicen y no hacen. Preparan cargas pesadas e insoportables y las ponen a las
espaldas de los demás, pero ellos no quieren ni moverlas con el dedo. En
todo actúan por hacerse ver de la gente: se ensanchan los filacterios y se
alargan las horlas del manto; les gusta ocupar el primer lugar en los
banquetes y los primeros asientos a las sinagogas, y que la gente les salude
en las plazas y les dé el título de maestro” »Ay de vosotros maestros de la
Ley y fariseos hipócritas, que cerráis a la gente la entrada del Reino del
cielo! Vosotros no entráis ni permitís que entren quienes querrían entrar”
“Ay de vosotros, maestros de la Ley y fariseos hipócritas, que sois como
sepulcros encalados: de fuera parecen bonitos, pero por dentro estais llenos
de huesos y de toda clase
d’impureza! Igualmente vosotros, de fuera parecéis hombres justos, pero por
dentro estais llenos de hipocresía y de maldad” (Jesucristo al Evangelio
según Mateo 23:1-7, 13-14, 27-28; escrito para los judíos a finales del s.
I).
“En una ciudad había un obispo quien era muy contrario a su oficio, y
por la malicia y deshonestidad del obispo, y por el mal ejemplo que daba a
su capítulo y a las gentes de aquella ciudad, se seguía mucho mal, y se
perdía mucho bien que hubiese habido si el obispo fuera quien ser debía,
según la doctrina que Jesucristo dio a los apóstoles y seguidores. Un día el
obispo cometió una gran injuria, y acto seguido fue a cantar la misa. En tan
grande abominación tuvo un canónigo el fallo que el obispo cometía, que
salió de aquella ciudad, y fue a participar con los pastores en los bosques
y dijo que mejor era estar con los pastores que guardan las ovejas de los
lobos que con pastor que sus ovejas mata y da a los lobos” (“Libre de les
Bèsties / Libro de las Bestias”, 1288, de Ramon Llull, 1235-1316 , "catalán
de Mallorca").
“No me verás practicando lo que predico.
No me verás haciendo ningún sacrificio
Pero puedo conseguirte un puñado de milagros
Si prometes ser bueno y tratas de ser amable
Dios se ocupará bien de tú
Sólo tienes que hacer aquello que te digo,
no el que yo haya” ("Jesus He Knows Me", 1995, del cantante Phil Collins,
del grupo musical “Genesis”).
“El resumen de la religión es imitar aquello que se venera” (Agustín de
Hipona, 354-430, Padre de la Iglesia, filósofo y teólogo latinoafricano).
MALDAD Y CRUELDAD:
“Dios perdonará los que lo niegan; pero qué hará con quienes cometen
maldad en su nombre?” (J. O. Picón).
“El derecho a tener esclavos está claramente establecido en las Sagradas
Escrituras, tanto por precepto como por ejemplo” (Rev. R. Furman, s . XIX,
bautista de Carolina del Sur).
“Una cosa es, aun así, poseer un tesoro espiritual, y otra bien distinta
comunicarlo; y cuanto más pensamos, más nos admiramos que estos
cristianos-esclavistas hayan sido capaces de transmitir a sus paganas
víctimas primitivas el tesoro espiritual que ellos habían hecho todo lo
posible por profanar...el negro americano convertido al cristianismo no debe
naturalmente su conversión al capataz... (sino) a los John G. Fees y a los
Peter-Clavers” (Estudio dé la História, Amold J, Toynbee, 1889-1975).
“Y los príncipes de los sacerdotes y los escribas buscaban de qué manera
harían morir a Jesús; pero temían al pueblo” (Lucas 22:2). (Los sacerdotes y
escribas judíos) querían hacer morir a Jesús porque les hacía perder su
influencia y autoridad ante el pueblo, desenmascarando su hipocresía,
orgullo y avaricia. Pero temían el pueblo, que empezaba a abrir los ojos...”
(Comentario a Lucas 22:2, en “Los santos Evangelios en sinopsis”, Barcelona,
1953).
“¡Qué horrendos sentimientos puede inspirar el espíritu de la religión!”
(John Fox, 1624-1691, al “Libro de los Mártires”, refiriéndose a la matanza
de S. Bartolomé de protestantes por católicos).
“Con el santo crucifijo por delante. Con el arcabuz por detrás. En
nombre de España, de Castilla. A dios rezando y, con la espada, cercenando”
(Misión, de Rayen Kuyen, en su libro Nuke Mapu sobre la bestial
colonización de Surameríndia ).
“El Apóstol dice: (...) “Intento adaptarme en todo a todos, y no busco
lo que a mí me conviene, sino aquello que conviene a los demás para que se
salven” (1ª Carta a los Corintios 10:33). Vosotros, sin embargo, buscáis
vuestra utilidad, no la de los hermanos, y preferís aplastarlos con un
triunfo en lugar de levantarlos con vuestra bondad” (“Carta Segunda (al
hermano Semproniano)”,
del obispo Pacianus de Barcelona, 370-390).
“...que no se practica, sino que se pisa por muchos de quienes lo
habrían de enseñar, soy yo, desgraciadamente, una prueba buena y vivente.
Por qué se enseñan las Obras de Misericordia, si se tienen que practicar a
la inversa?” (“Sitio por hambre”, 22-8-1897, de Jacint Verdaguer, escritor
catalán perseguido por gente poderosa).
COBARDÍA, INDIGNIDAD:
“La palabra obispo (“episkopos” en griego) originariamente quería decir
el pastor principal, el más adelantado en la fe, el hombre que daba su vida
por sus ovejas en tiempos de persecución. Ahora es alguien con ciertos
conocimientos académicos, escogido por hombres que a menudo ellos mismos no
son hijos de Dios. Todavía antes de mi arresto, todos nuestros obispos
ortodoxos, excepto uno, habían claudicado ante las acusaciones del régimen
comunista. El obispo reformado hizo igual. Ahora alaban el sistema y
denuncian a sus ovejas. Así, pues, los términos sacerdote, pastor, iglesia,
cristiano, judío, creyente, fe, arte... han cambiado totalmente de
significado”
(Richard Wurmbrand, pastor de la minoría judeoalemana protestante en
Rumanía, 1909-2001, mártir, pasó 14 años en prisiones de aislamiento nazis y
comunistas y bajo torturas).
“Sólo un riesgo real demuestra la realidad de una creencia” (Clive
Staples Lewis, 1898-1963, novelista cristiano nordirlandès).
“Quienes adoran Dios meramente por temor, venerarían también al diablo,
si se les apareciese” (Thomas Fuller, 1609-1661, clérigo, anticuario,
historiador y escritor inglés).
“...Miedo servil que sólo es concebible entre los más viles de los
esclavos, desaparición de la franqueza, la mucha apariencia de humildad,
pero sin nada de verdad, ausencia de reprensiones y de castigo, o mejor,
sólo contra los humildes, y sin medida; pero sobre los que están revestidos
de poder, nadie osa abrir los labios” “¿Es que puede haber nada de más
inicuo que cuando hombres malos y cargados de innumerables males son
halagados por lo mismo de qué habría que castigarlos y que por las causas
por las que ni el portal de la iglesia deberían traspasar, precisamente por
estas incluso ascienden a la dignidad sacerdotal? ¿Y como buscaremos
todavía, dime, la causa de la ira de Dios, mientras que ofrecemos unos
asuntos tan santos y pavorosos a hombres malvados y nada dignos, para que
los lleven por el mal camino?...Y no sólo no paran, sino que añaden nuevas y
mayores insensateces; puesto que, además de escoger a los indignos,
destierran
también a los aptos...Y lo hacen para que el rebaño del Cristo no pueda
encontrar consuelos en ninguna parte, ni recobrar el aliento. ¿No es esto
digno de mil rayos?...Esto es, poco más o menos, igual que si un piloto
tuviese dentro de la nave ya engolfada piratas navegando con él, los cuales
continuamente y siempre conspiraran en contra de él y de los marineros y
pasajeros ..” (Juan Crisòstom, 345?-407, Padre de la Iglesia griega).
AVARICIA:
“Cuando se trata de dinero todo el mundo es de la misma religión”
(Voltaire, 1694-1778, filósofo racionalista y escritor ilustrado francés).
“A a menudo la religión y la justicia se arrodillan ante el dinero” (No
consta el autor).
“Los fariseos, que eran amigos del dinero, oyeron todo esto y se reían
de Jesús. Él les dijo: -Vosotros sois quienes ante la gente os hacéis pasar
por justos, pero Dios conoce vuestros corazones: aquello que se admira entre
los hombres, es detestable a los ojos de Dios” (Evangelio según Lucas,
16:14-15, apóstol judío, +83, probablemente escrita hacia 64-70 d. C.).
“Nadie puede servir a dos señores. Se no puede servir Dios y a las
riquezas”
(Evangelio según Mateo 6:24, apóstol galileo, escrito a finales del s. I).
“Cuántos cristianos mejor fuera que no dijeran que son cristianos,
porque no tienen fe. Tienen más fe en su dinero y en sus cosas, que no en el
Dios que creó las cosas y el dinero” (3·6·1979, Monseñor Óscar Romero,
arzobispo mártir de San Salvador, asesinado por el Ejército fascista el
23·3·1980).
“¡Ay de vosotros, maestros de la Ley y fariseos hipócritas, que pagáis
el diezmo de la menta, del hinojo y del comino, pero habéis abandonado las
cosas más fundamentales de la Ley: la justicia, el amor y la fidelidad!
Hacía falta cumplir esto sin dejar lo otro. ¡Guías ciegos, que coláis un
mosquito y os tragáis un camello! ¡Ay de vosotros, maestros de la Ley y
fariseos hipócritas, que purificáis por fuera copas y platos mientras por
dentro los tenéis llenos de rapacidad y codicia! Fariseo ciego, purifica
primero la copa por dentro, y así también lo de fuera será puro” (Jesucristo
al Evangelio según Mateo 23:23-25, finales s. I).
“Hombres...faltos de verdad, que toman la piedad como fuente de
ganancias”
(1ª Carta a Timoteo 6:5, del apóstol Pablo desde Macedonia, hacia 63 d.
C.).
“El conservadores ingleses se habían imaginado por mucho tiempo que eran
los entusiastas de la monarquía, de la iglesia y de las bellezas de la
antigua Constitución inglesa, hasta el día de peligro, en qué les extrajeron
la confesión que son entusiastas sólo del alquiler (que sacan de ellas)”
(Karl H. Marx, también Moses Levy Mordecai, 1818-1883, economista y pensador
socialista judeoalemán). “(...)
"Dinero hace bien,
dinero hace mal,
dinero hace el hombre infernal
e hacen-lo santo celestial,
según quién lo usa.
Dinero mueve broncas e rumores,
e vituperios e honores,
e hacen cantar predicadores:
Beati quorum.
Dinero alegra los niños
e hacen cantar los curas
e los frailes carmelitanos
en las grandes fiestas.
(...)
Dinero vuelve a los enfermos sanos;
moros, judíos e crestianos,
dejando a Dios e todos los santos,
dinero adoran.
¡Ved qué milagro!
Dinero, pues, quieras reunir.
Si lo puedes haber
no lo dejes ir;
si mucho ende habrás
podrás llegar a ser
papa de Roma. (...)”
(“Elogio del dinero”, del “Libro de los buenos amonestamientos”,
1397-1398, Anselm Turmeda, Ciutat de Mallorca, 1352?-Túnez, c.1425/30,
traducido del catalán).
“-Di, loco, ¿has visto un hombre que sea demente?
Respondió que él había visto un obispo que tenía en su mesa muchos vasos
y muchos platos (...), y tenía en su cuarto muchos vestidos y gran cama, y
en sus cajas mucho dinero; y en la puerta de su palacio había pocos pobres”
(“Libro de Amigo y Amado”, can. 1275-1285, de Ramon Llull, 1235-1316,
"catalán de Mallorca").
“El clero tomó el nombre de la palabra griega kleros, que quiere decir,
en general, la "parte que le toca a uno en suerte", y que había tomado el
sentido especial jurídico de participación en una herencia” (“Study ofoff
History”, Arnold Joseph Toynbee, 1889-1975, reformador y gran historiador
inglés).
“...elevadas a los tronos de la Iglesia unas almas viles, por el único
mérito de ser viles, es decir, de estar atadas a los príncipes y de cultivar
sus vicios; de donde proviene degradación y corrupción a rebosar entre el
clero y el pueblo, y todos los males que de este horrible estado de cosas
recaían sobre la miserable Iglesia, los males redundaban después (y los
monarcas no se dan cuenta) en el mismo Estado...” (“Las cinco plagas de la
Santa Iglesia”, Antonio Rosmini, 1797-1855, sacerdote liberal del
Risorgimento italiano).
“¿Comprarán con el dinero del César la Palabra de Dios?” (Joan
Puigcercós, dirigente de ERC en respuesta a la declaración de los obispos
españoles contra el derecho de autodeterminación, 2003, que las mismas
encíclicas papales respaldan genéricamente y que el propio Papa había
apoyado para su patria polaca y que el propio Estado español respaldan en
teoría).
INTOLERANCIA:
“Un pecador público fue excomulgado, y le fue prohibido entrar en ninguna
iglesia. Entonces presentó sus quejas a Dios: "No quieren dejarme entrar,
Señor, porque soy un pecador"
-¿Y, pues, de qué te quejas?-, le respondió Dios -A mí tampoco me dejan
entrar!” (De "La Plegaria de la Rana", del jesuita Anthony de Mello , S. J.,
1931-1987, jesuita de l’India).
“Ay de vosotros, maestros de la Ley y fariseos hipócritas, que construís
monumentos sepulcrales a los profetas y decoráis las tumbas de los justos, y
decís: "De haber vivido en tiempos de nuestros padres, no habríamos tomado
parte a su lado en la muerte de los profetas!" Diciendo esto dáis testimonio
contra vosotros mismos de que sois los hijos de quienes asesinaron a los
profetas. Pues bien, ¡acabad de llenar la medida de vuestros padres!
¡Serpientes, raza de víboras! ¿Cómo vais a poder escapar de ser condenados
al infierno?” (Jesucristo en el Evangelio según Mateo 23:29-33; escrito para
los judíos a finales del s. I).
“Durante los últimos mil seiscientos años la Iglesia ha perseguido a dos
grupos de personas: las que no siguen las enseñanzas de Jesucristo, y los
que sí las siguen” (Will Durante, 1885-1967, historiador y escritor
estadounidense).
“Los cristianos que se dedican a la vida interior sufren persecución de
manos de quienes no tienen a Dios, aún así también reciben persecución de
personas que viven vidas ordinarias; todavía más, sufren a manos de hombres
y mujeres piadosos y de mente religiosa, los cuales carecen de vida
interior...Es gente religiosa quien acosa como si fuera un deber para ellos.
En nuestros días y en los años que nos precedieron, y quizás en los años a
venir, el patrón es el mismo. Las personas no son capaces de reconocer como
correcta ningún otro camino excepto aquel por el cual están andando. Pero
los más violentos asaltos que el cristiano interior tiene que conocer vienen
de los cristianos que pretenden ser norma -los cuales tienen una devoción al
Señor, una falsa devoción. Hay un carácter vil dentro de estas personas,
malicia y hipocresía. Los creyentes con vida interior se dan cuenta, y de
alguna manera este reconocimiento provoca hostilidad de los opuestos a la
vida interior. Casi parece
ser un conflicto entre ángeles y demonios ” (Jeanne Marie Bouvières de la
Mothe Guyon, Madame Guyon, 1648-1717, líder del quietismo francés,
encarcelada durante 4 años en la Bastilla por el malvado Borbón Louis XIV).
“Me voy a las montañas a buscar a mis hermanos Cristos, los Cristos
crucificados...que Dios nos libere de los misioneros, porque nos enseñan un
Dios cruel y sin piedad” (Felipe Guaman Manzana de Alaya, 1540-1620,
descendiente de la dinastía inca).
“Hay muy pocos cristianos en Irlanda del Norte. Un americano decía que
aquello más interesante de la santa Irlanda era que la gente se odiaban en
nombre de Jesucristo” (“El precio de mi alma / The Price of my Soul”, 1969,
de Bernardette Devlin, *1947, líder socialista norirlandesa).
“El diablo -¡oh paradoja!- es un puritano que se ha apartado de Dios (como
tanto integrista musulmán, judío, católico o protestante, como tanto maestro
de leyes que pone al hombre al servicio de las leyes y no las leyes al
servicio del hombre, como tanto "integrista" del dinero, del poder o del
placer ). El diablo es alguien para quien Dios no es lo suficientemente
serio, alguien que extiende la seriedad incluso más allá de dónde debe, es
un arco continuamente tensionado que nunca se dispara, es alguien que -y
como humanos nos cuesta trabajo entenderlo pero podemos imaginarlo - nunca
río” (The Screwtape Letters / Cartas del diablo a su sobrino, de Clive
Staples Lewis, 1898-1963, novelista ex-ateo anglicano norirlandès).
AFÁN DE DOMINIO:
“Jesús les llamó y les dijo: -Ya sabéis que los gobernantes de las
naciones las dominan como si fueran amos y que los grandes personajes las
mantienen bajo su poder. Pero entre vosotros no tiene que ser así: quien
quiera ser importante entre vosotros, que se haga vuestro servidor”
(Jesucristo en el Evangelio según Mateo 20:25-26, escrito a finales del s.
I).
“...el acusado no tiene ni el derecho de elegir expertos ni de ir
acompañado de un abogado a la eventual “conversación” con los delegados de
la Sagrada “Congregación de la Fe” (antigua Inquisición)...Todo se hace en
secreto...(lo cual conlleva a) que los secretos se conviertan en rumores,
siempre negativos para la persona o actividades del acusado...Antes de que
el acusado pueda defenderse, en la carta incriminadora ya queda inscrita la
sentencia o sanción punitiva: “de ahora en adelante se no le permito ni
escribir ni hablar sobre la materia en cuestión...Se trata de un proceso
“kafkiano”, si tenemos en cuenta que el acusador, el defensor, el legislador
y el juez son las mismas personas: la Sagrada Congregación. Prácticamente el
acusado no puede hacer más que firmar su propia condena, como dice H. Küng”
(“Concilium”, 221, 148 , Madrid, explicando como la Inquisición sigue
vigente para el Vaticano).
“Los faltos de discernimiento...llenos de deseos terrenales, aspiran a las
recompensas celestiales. Pronuncian sonoras palabras y practican elaborados
ritos cuyo objeto son el placer y el dominio” (Bhagavad Guita 2:42, libro
sagrado hindú, l’India, s. IV-II a. C.).
“Dónde sea que Dios levanta una casa de oración, El Diablo siempre
construye una capilla; Y encontrarás que, después de examinarlo, El último
tiene la congregación mayor” (Daniel Defoe, hacia 1660-1731, escritor
londinense).
“En el Norte (d’Irlanda)...las dos iglesias, católica y protestante,
tendrán que hacer un esfuerzo a fin de acabar con el sectarismo religioso en
el país. No hicieron nada. Pocos de los sermones que he oído predicaban la
tolerancia hacia quienes piensan distinto” (“El precio de mi alma / The
Price o f my Soul”, 1969, de Bernardette Devlin, *1947, líder socialista
norirlandesa).
“El mundo moderno es esencialmente irreligioso. Esto puede parecer una
afirmación extraña, dado el incremento de los grupos militantes de
católicos, musulmanes, protestantes norteamericanos y judíos. Pero si
examinamos las acciones, en vez de la retórica, de estos movimientos,
encontramos que su propósito primario es reafirmar su dominio sobre las
mujeres y los grupos subordinados, como por ejemplo los socialistas
musulmanes, los negros norteamericanos, y los árabes israelíes”
("¿Sobrevivirá el secularismo?", artículo en la revista "Free Inquiry", de
Marilyn French, *1929, novelista feminista neoyorquina).
SOBERBIA:
“He encontrado muy poca gente que no identifique «gloria de Dios» y
«triunfo personal»” (P. Mendizabal S.J., autor jesuita).
“Hágase el milagro, aunque lo haga el diablo” (Refrán español).
“...pues estos hombres (los monjes) son orgullosos (...) más bien
agobian al Señor con sus voces, pero Él no los escucha. En realidad no es
tanto cuestión de gritar a Dios o invocarlo; más bien es cuestión de tener
un corazón penitente” (“Disertaciones sobre los Salmos”, Martín Lutero).
----------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|