Asunto: | [GAP] Dalai Lama | Fecha: | Jueves, 16 de Febrero, 2006 19:32:18 (+0100) | Autor: | Guillermo <guillermo @.....es>
|
Últimas noticias de este líder espiritual sobre problemas del mundo
Un llamamiento del Dalai Lama hunde
el comercio ilegal de pieles de tigre
Miércoles 15 de febrero de 2006
Pero un llamamiento personal del Dalai Lama para acabar con el comercio
de especies protegidas ha llevado a muchas personas a salir a la calle y
quemar pieles que alcanzarían valores superiores a 8.500 euros o sus
trajes tradicionales adornados con pieles de tigre, cuyo coste puede
equivale a dos años de salarios del tibetano medio.
Esta situación es descrita en un reportaje que publica el diario
británico The Independent. Los ecologistas consideran que el comercio de
pieles en el Tíbet, junto con el uso en la medicina tradicional china,
es una de las principales causas de la caída en la población de tigres
salvajes en India, donde grandes poblaciones han desaparecido en las
propias reservas de la naturaleza establecidas oficialmente. Ayer mismo
se hizo público que han desaparecido los tigres de otra reserva, Buxa,
en Bengala Occidental, y según algunos expertos podrían quedar sólo
1.200 tigres en India.
El detonante de este cambio fue un encuentro con el Dalai Lama, exiliado
en India, durante una festividad budista en Kalachakra a mediados de
enero, al que China permitió acudir a 7.000 tibetanos, aunque se cree
que miles más lo hicieron sin licencia. Allí el Dalai Lama aseguró que
vestir pieles animales es contrario al budismo y que estaba
“avergonzado” de las fotos que había visto de tibetanos vestidos con
pieles de tigres. Y afirmó ante sus seguidores: “cuando volváis a
vuestras casas, recordad lo que dije y nunca uséis, vendáis o compréis
animales salvajes, sus productos o derivados”.
Desde finales de enero, están llegando informaciones sobre la quema de
pieles de tigres, leopardos, nutrias y zorros, un efecto que se extiende
como una bola de nieve. También se informa de que el precio de pieles de
tigres y otros animales ha caído drásticamente en las dos últimas
semanas.
http://www.portaldelmedioambiente.com/html/gestor_noticias/vernoticia.asp?id=5055
El Dalai Lama pide a Hamás renunciar a la violencia y
dice que no tomará parte en la polémica de las viñetas
Miércoles 15 de febrero de 2006
Jerusalén (AP).- El Dalai Lama pidió durante su visita a Israel a Hamás
que renuncie a la violencia pero rechazó tomar parte en la polémica
desatada en las últimas semanas por las caricaturas de Mahoma publicadas
en diarios europeos.
"Quiero aprovechar esta oportunidad y hacer un llamamiento a Hamás para
decidir que el camino de la violencia no resuelve y no mejora lo que
quieren". Asimismo hizo un llamamiento al respeto mutuo y pidió al grupo
una visión "más realista" de la situación.
El líder espiritual tibetano se declaró optimista en relación a las
conversaciones entre sus enviados a China y funcionarios gubernamentales
chinos que comenzarán en los próximos días, y serán las primeras desde
2002.
El Dalai Lama, que huyó del Tíbet hace más de cuatro décadas durante una
revuelta fallida del pueblo tibetano contra la ocupación china del
territorio, restó importancia a los informes que apuntaban al enfado
chino con Israel por haberle recibido.
Los medios israelíes informaron de que el cónsul chino en Tel Aviv ha
enviado una carta de protesta a las autoridades israelíes, comparando al
Dalai Lama con el líder de Hamás, que aclama la destrucción de Israel.
China denuncia generalmente que el Dalai Lama encabeza una campaña
separatista. Sin embargo, el líder señaló que no busca la independencia
para el Tíbet, pero quiere más autonomía para proteger su cultura y
medio ambiente.
http://es.news.yahoo.com/15022006/4/proximo-dalai-lama-pide-hamas-renunciar-violencia-dice-tomara-parte.html
Autoridades de Pekín están molestas
con Israel por invitar al Dalai Lama
Miércoles 15 de febrero de 2006
Terra Actualidad (EFE).- Las autoridades de Pekín están molestas con
Israel por invitar al líder espiritual del Tíbet, el Dalai Lama, quien
llegará hoy a este país para disertar en las universidades de Beersheva
y Jerusalén.
El cónsul de China en Tel Aviv, Lu Ching, declaró a la prensa local que
esa visita 'no beneficiará a las relaciones entre nuestros dos países',
que mantienen excelentes lazos comerciales, de tecnología rural, y en el
campo de la seguridad y el armamento.
El Dalai Lama, que pide un 'autogobierno significativo' para preservar
la cultura y proteger al pueblo tibetano, se halla en una campaña no
violenta, pero constante en defensa del territorio del Tibet que China
se anexó hace 55 años.
El presidente de la entidad que agrupa a los simpatizantes de la causa
tibetana en Israel, Naji Alón, aseguró que esta visita del Dalai Lama,
que no es la primera, no influirá en las relaciones de China e Israel, y
que Pekín 'puede aprender algo de ellas'.
El cónsul chino se preguntó que diría el Gobierno de Israel si China
invitara a los islámicos de Hamas a Pekín, como hizo el presidente de
Rusia, Vladímir Putin.
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/autoridades_pekin_israel_dalai_lama_736524.htm
Un equipo de enviados de Dalai Lama llega a China
para mantener una nueva ronda de conversaciones
Miércoles 15 de febrero de 2006
Dharmsala (EP/AP).- Un grupo de cuatro enviados del líder tibetano
exiliado, Dalai Lama, llegaron a Pekín para mantener una nueva ronda de
conversaciones con las autoridades chinas sobre el futuro de la
autonomía de Tibet, según confirmó la oficina de Dalai Lama.
El equipo encabezado por el enviado especial de Dalai Lama, Lodi
Gyaltsen Gyari, podría permanecer en la capital china durante más de una
semana.
Esta es la quinta ronda de negociaciones entre los enviados de Dalai
Lama y autoridades chinas. "Durante las cuatro últimas reuniones los
enviados mantuvieron serias y honestas discusiones con los
representantes chinos", afirmó el secretario de Dalai Lama, Tenzin
Geyche Tethong, en un comunicado.
Los contactos entre las autoridades chinas y representantes del líder
espiritual tibetano comenzaron en 2002, según confirmaron fuentes
oficiales del Gobierno tibetano en el exilio.
Dalai Lama abandonó Tibet en 1959 junto con unos 80.000 seguidores.
Desde 1960 permanece exiliado en la ciudad de Dharamsala, en la Himalaya
hindú.
http://es.news.yahoo.com/15022006/4/tibet-equipo-enviados-dalai-lama-llega-china-mantener-nueva-ronda.html
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|