Asunto: | [GAP] La contradicci ón es entre yanquis y puertorri queños Gervasio Morales Rodríguez | Fecha: | Sabado, 18 de Febrero, 2006 14:12:44 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <aina @...............mx>
|
From: Raulmax@...
Date: Fri, 17 Feb 2006 18:19:44 -0500 (EST)
To: spanishusa@...
Subject: [spanishusa] La contradicción es entre yanquis y puertorriqueños
Gervasio Morales Rodríguez
La contradicción es entre yanquis y puertorriqueños
Gervasio Morales Rodríguez
Director Semanario CLARIDAD*
San Juan, Puerto Rico
Los acontecimientos del pasado viernes 10 de febrero, en los que nuevamente
efectivos del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos
asaltaron
hogares y centros de trabajo de puertorriqueños, aterrorizaron comunidades,
manifestaron total desprecio y burla hacia instituciones oficiales como el
Gobernador de Puerto Rico y el Superintendente de la Policía y no vacilaron
en
atropellar con la fuerza bruta a los periodistas que ejercían su labor en
uno de
los operativos, dejaron meridianamente claro que lo que se está planteando,
sin lugar a dudas, es la suprema definición que expresó el Maestro Pedro
Albizu
Campos: yanquis o puertorriqueños.
Cuando las tropas de asalto fascistas del FBI decidieron lanzar estas nuevas
acciones, a menos de cinco meses de su brutal operativo en Hormigueros en
septiembre pasado donde asesinaron al dirigente independentista Filiberto
Ojeda
Ríos, comenzaron por no informar al Gobernador o al Superintendente, sino
hasta
dos horas más tarde de haberse iniciado. ¿Por qué? Porque el Gobernador y el
Superintendente son puertorriqueños, y el FBI no confía en ellos.
Cuando el FBI decidió asaltar los hogares de hombres y mujeres humildes,
trabajadores, queridos y respetados en sus respectivas comunidades y centros
de
trabajo, lo hizo porque son independentistas que privilegian el derecho de
los
puertorriqueños a su independencia.
Cuando el FBI no titubeó en convertir en daño colateral de su prepotencia
imperial a los periodistas que cubrían el allanamiento de la residencia de
una
puertorriqueña en el Condominio De Diego 444 de Río Piedras, agrediéndolos y
rociándoles con gas pimienta, dejó establecido que ve a la prensa
puertorriqueña
como enemiga de sus acciones y estrategias.
Y cuando el Director del FBI tiene la desfachatez de mentir públicamente al
achacar a los periodistas la responsabilidad de los incidentes en ese
condominio, es porque poco le importa al jefe policíaco del FBI lo que
piense el pueblo
puertorriqueño de sus acciones, consciente como está de que los
puertorriqueños tienen claro la podredumbre de esa institución, como se
manifestó
claramente en los velorios y el sepelio con el Comandante Machetero
asesinado.
Insistimos, no se trata de unos excesos inadvertidos de uno o dos agentes
del
FBI, no se trata de que se les fuera la mano. Los periodistas agredidos,
reiteramos, fueron un daño colateral en la agenda del FBI.
Lo que el FBI se ha propuesto, como brazo policíaco ejecutor del gobierno de
Estados Unidos, es destruir al movimiento independentista de Puerto Rico en
territorio nacional y en las comunidades boricuas en Estados Unidos,
particularmente sus cuadros más militantes, los más activos y eficientes en
la educación,
organización y movilización del pueblo para avanzar la lucha por la
conquista
de la independencia. Tiene el propósito de atacar aquellas organizaciones
comunitarias, sindicales, estudiantiles, culturales, ambientales, que estén
realizando trabajo efectivo y en cuyo seno se destaquen independentistas.
Tiene en
la agenda tratar de desprestigiar al independentismo asociándolo con el
terrorismo, como parte del clima de miedo que se agita en Estados Unidos y
que se
pretende trasladar a Puerto Rico. Quiere asestar golpes a los
independentistas,
independientemente de si están relacionados o no al Ejército Popular Boricua
Macheteros.
¿Por qué el gobierno de Estados Unidos se ha planteado esta agenda represiva
contra el independentismo? Muchas son las teorías que se manejan para
contestar esta interrogante. Lo que sí conocen los poderes imperialistas de
Estados
Unidos es que históricamente el independentismo ha sido la fuerza que ha
motorizado grandes cambios en el país, indistintamente de su fuerza militar
o
política en un momento histórico dado. Así ocurrió en el siglo XIX cuando
Ramón
Emeterio Betances y los más preclaros dirigentes independentistas de
entonces
promovieron la abolición de la esclavitud así como otras reivindicaciones
políticas
y sociales. Así ocurrió también con el movimiento independentista y la
férrea
defensa del español y la nacionalidad puertorriqueña que presidió José De
Diego a principios del siglo XX. También fue vital el movimiento
nacionalista que
encabezó Don Pedro Albizu Campos, cuyo verbo, acción y compromiso provocaron
la cruenta represión que se desató sobre sus huestes para posibilitar y dar
paso a los cambios políticos cosméticos que representaron el establecimiento
del
Estado Libre Asociado bajo la dirección de Luis Muñoz Marín, de acuerdo a
los
designios de Wáshington.
Ahora, Estados Unidos se siente amenazado por una América Latina en
ebullición, donde los pueblos van depositando su confianza en gobiernos
populares,
democráticos, progresistas y revolucionarios, que le amenazan en su propio
traspatio la hegemonía imperial que mantuvo en el siglo pasado, a costa de
la sangre
de millones y la explotación de las masas indígenas y trabajadoras por el
gran
capital estadounidense.
En el marco de esa realidad y de la seria crisis que va configurándose en su
colonia, Estados Unidos quiere conjurar cualquier posibilidad de que se
articule con movimiento popular independentista masivo, de profundos
reclamos de
justicia social, que sirva de alternativa al caduco sistema político y
gubernamental actual y a la profunda desigualdad que se agigante cada día
más en la
otrora Isla del Encanto.
Después de las masivas manifestaciones de solidaridad e indignación del
pueblo expresadas ante el asesinato de Filiberto Ojeda Ríos, Estados Unidos
tiene
claro que la amenaza principal que tiene la dominación colonial que ha
ejercido
sobre esta colonia es el independentismo, aunque en estos momentos luzca
fraccionado y sin haber definido claramente su pertinencia y relevancia como
alternativa de cambio revolucionario. Pero en Vieques tampoco se pensaba en
1999
que cuatro años más tarde, su poderosa Armada tendría que recoger sus
bártulos y
salir con el rabo entre las patas, sin que se haya disparado un tiro. Sin
embargo, el pueblo supo identificar la forma y el camino para lograrlo.
gmoralesrodz@...
* Claridad es un semanario de circulación nacional en Puerto Rico, que tiene
como objetivo central ser un instrumento eficaz en la lucha por la
independencia de Puerto Rico. Fundado en 1959, es el periódico activo de
mayor antigüedad
en el país. www.claridadpuertorico.com
[Non-text portions of this message have been removed]
---------------
Foro SPANISH USA
El castellano y la biculturalidad en los Estados Unidos.
Somos miembros de la Red Iberoamericana de Luz
http://www.redluz-ci.org
http://www.mind-surf.net/redluz.htm
gaceta
redluz-alta@...
Otros recursos de Nueva Información:
http://www.laneta.apc.org/redanahuak
----------------------------------
Yahoo! Groups Links
<*> To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/spanishusa/
<*> To unsubscribe from this group, send an email to:
spanishusa-unsubscribe@...
<*> Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|