VERSIÓN ESPAÑOLA:
ESTO DECÍA UN ESTADOUNIDENSE EN LA RED SOBRE LA
LIMPIEZA DE LOS CUARZOS DE ARKANSAS:
"Limpiar cristales es un proceso con tres pasos: Primero
la arcilla debe ser quitada lavando el cristal. Segundo, la cubierta de película
de óxido de hierro se quita en un baño de ácido oxálico. Y por último, el ácido
oxálico es quitado lavando el cristal con agua fresca. Suena sencillo, pero hay
muchas maneras de hacer cada paso dependiendo del tipo de cristal (puntas o
grupos) y la cantidad que usted tiene que limpiar.
Quitar la arcilla lavando el cristal no es siempre tan
fácil como suena, especialmente con grupos. Las puntas son bastante fáciles de
aclarar con una manguera de jardín. Yo no recomiendo hacerlo en el fregadero de
su cocina porque la arcilla puede tapar sus desagües y los fontaneros son más
caros que sus cristales. La mayoría de los grupos tienen grietas y fisuras
llenas de arcilla. Es mejor un lavado a presión para quitar fuera la arcilla.
Usted puede dejar que los grupos se sequen al sol durante un par un días después
para que se reduzca la arcilla y volver a lavar a presión otra vez. Este proceso
quizás se tenga que repetir varias veces. El limpiador de cristales más efectivo
es el baño en ácido. La arcilla atrapada en un punto impide que el ácido oxálico
quite la película de hierro en ese lugar. La arcilla y el óxido de hierro
volverán el ácido verde y también reducirán eventualmente su eficacia. Así que
no se apresure en el proceso y quite tanta arcilla como sea posible antes de
poner los cristales en el ácido.
El ácido Oxálico se puede comprar en forma de polvo en la
mayoría de las droguerías, casas de suministros de limpieza o en las tiendas de
minerales. Los precios variarán con la cantidad pero espere pagar de $2 a $4 por
libra. Mezcle el ácido oxálico con agua fresca. La mezcla recomendada varía
desde una libra de oxálico por dos galones de agua hasta una libra por cinco
galones de agua. Yo uso una libra por dos galones de agua. Si usted ve unos
divertidos cristales verdes que crecen en su solución usted ya sabe que ha
añadido más oxálico del que puede disolverse en el agua, usted esta saturado.
Esto no lastimará nada, solo se ve divertido. Ahora usted tiene que decidir con
que rapidez quiere quitar la película de óxido de hierro de sus cristales. Si
usted no tiene prisa, usted puede dejar que se empapen en un cubo plástico al
sol durante varios días. Si usted tiene prisa necesita calentar el ácido. Yo no
recomiendo hacer fuego bajo su cubo plástico. Una olla vieja irá bien para los
cristales más pequeños. La mitad de un bidón cincuenta galones irá bien para los
cristales más grandes. Ponga el bidón sobre bloques de cemento y construya un
fuego de madera debajo durante unas pocas horas. Usted también puede usar un
quemador de propano para calentar el ácido. Yo no recomiendo cocinar sus
cristales en el fuego de su cocina ni poner el ácido oxálico en cacerolas de
aluminio. El ácido oxálico se debe calentar en una área ventilada y usar guantes
de caucho si el usted pone sus manos en el ácido o OSHA quizás lo ataque. Este
seguro de neutralizar su ácido con bicarbonato de soda, con cal, o con las
cenizas de su chimenea antes de disponer de él.
Cuándo usted quita los cristales del ácido debe lavarlos
completamente con agua fresca. Yo uso un lavador a presión para ayudar a quitar
cualquier residuo de arcilla. Si usted no esta satisfecho con los resultados,
repita los pasos del uno al tres. He tenido que limpiar pequeños grupos como
puntos de aguja tantas como seis vez antes de estar satisfecho con ellos.
Algunos racimos han atrapado la arcilla de forma que no se puede quitar a menos
que con un martillo. Usted puede limpiarlos de esta manera pero no quedan muy
agradables cuando ya lo ha hecho.
Truco - La base porosa de arenisca de algunos grupos se
volverá verde en el sucio y caliente ácido oxálico. Cuándo la arenisca se
calienta se ensanchan y abren los poros permitiendo al ácido penetrar. Cuándo la
arenisca se enfríe los poros se cerrarán atrapando al ácido y volviendo la
arenisca verde. Un método de quitar el color verde es recalentar los grupos en
el ácido para abrir los poros, y estando aún calientes, ponerlos en agua con
jabón tibia (el jabón de lavar de platos va bien) dejarlos empapar para varios
días al sol. El agua con jabón neutralizará el ácido volviendo la base de
arenisca a su color normal. Es mejor usar ácido limpio y nuevo cuando se limpien
grupos que tienen una base de arenisca.
Otra manera de limpiar la base de arenisca de los grupos
es calentar los grupos en el agua limpia antes de ponerlos en el baño ácido.
Esto abrirá los poro y los llenará con agua. Entonces, cuando usted calienta los
grupos en el ácido, el ácido no puede penetrar la arenisca que se llenó de agua.
Empapar los grupos con base de arenisca en ácido frío (no calentado) por varios
días también prevendrá la mayor parte del problema del color verde.
Para trabajos de limpieza de cristales pequeños usted
puede usar un producto llamado "Iron Out". El Iron Out es usado para quitar las
mancha de oxidación de fregaderos, bañeras y lavabos. Millard escribió, "Hola
otra vez, -tuvimos muchos problemas para encontrar ácido de oxálico en esta
parte del mundo, así que limpiamos nuestros cristales con un compuesto llamado
"Iron Out" que es un limpiador bisulfato vendido en el almacén local. Se usa
normalmente para quitar las manchas de hierro en suavizantes de porcelana o
agua, y es bastante barato cerca de $3.90 para 18 oz. de polvo. Era rápido e
hizo un trabajo muy bueno. Usamos acerca de 3 TBS por copa de agua y limpiamos
unas pocas puntas a la vez. No se cómo compararlo con el oxálico, pero nuestras
puntas una vez finalizado estaban bien. Con una botella hicimos nuestro cubo
lleno."
Mi nueva mina produce hermosos cristales pero están
revestidos en hierro y limonita muy pesados. Para limpiarlo eficientemente yo he
tenido que usar el ácido murático. El ácido murático es un material desagradable
y peligroso, tanto que yo sólo recomiendo usarlo en último caso. ...y
obedeciendo todas las precauciones de la seguridad. Hice un "Tanque para
cristales" para calentar el ácido murático en un tanque plástico de
almacenaje".
HALCANO