----- Original Message -----
Sent: Tuesday, February 04, 2003 7:45
AM
Subject: RE: [gr_mulhacen] Sobre el
Bicarbonato
Voy a contestar un montón de preguntas de golpe o por lo menos
intentarlo.
Esta acción que se comenta del bicarbonato
es posible si no se ha enjuagado la pieza convenientemente. Hay que tener la
pieza (normalmente porque hay excepciones)tanto tiempo en el agua como se haya
tenido en el ácido ( ditionito o lo que sea). Procediendo de esta manera no
hay problema.
El ácido fosfórico como bien dice Horacio es líquido y bueno
bueno hombre es tóxico pues como el ditionito, la tiourea, el oxálico y todo
lo que utilizamos normalmente para nuestras limpiezas de cada día. Como se
trata de limpiar y no de comérselo ( o bebérselo o esnifarlo ) pues para mí es
un producto de peligrosidad intermedia y hay que utilizarlo pues con los
mismos medios que las demás cosas es decir guantes antiácidos , gafas de
protección y mascarilla y con mucho cuidado sobre todo cuando está
concentrado.Sobre todo y aunque parezca de perogrullo pues no hay que meter
las manos para coger las piedras antes de enjuagarlas bien. Parece una
chorrada pero yo sé de mucha gente que hacía esto con el ditionito,oxálico
etc... hasta que yo se lo dije y todos son bastante venenosos. Quizás como
químico que soy le tengo respeto a estas cosas, pero desde luego no miedo.De
todas formas el ácido fosfórico es en mi opinión el mejor producto para
las blendas (esfaleritas para los puristas)y algunos sulfuros en
concentraciones del 5-20% según las piezas.
Las concentraciones de ácido oxálico varían entre 100-200 gr/l
. Yo personalmente suelo estar más cerca de los 100 gr/l por el tema de
cristalizaciones y amarilleos aunque depende de lo sucias que estén las
piezas. Acordaos de que mientras tengáis las piezas sumergidas es mejor que no
les de la luz (al igual que el ditionito y el clorhídrico ) para evitar los
amarilleos posteriores. De todas formas si estos surgen , tened una solución
de hexametafosfato sódico(Calgón) o simplemente de Ariel a mano (unos 50 gr/l)
y sumergid durante una hora las piezas aún húmedas(importante).
Bueno no me enrollo más. Saludos,
Paco
-----Mensaje original-----
De: JOSE
MIGUEL [mailto:jmsolaf@mibbva.com]
Enviado el: viernes 31 de enero de 2003 22:46
Para: gr_mulhacen@eListas.net
Asunto:
[gr_mulhacen] Sobre el Bicarbonato
Nuestro amigo Horacio me ha comentado lo siguiente:
El problema del bicarbonato sódico es que si la pieza tratada
con ácido clorhídrico contiene hierro (que es lo normal) si no se controla la
acción del bicarbonato sódico precipita sobre
la pieza un óxido de hierro marrón (óxido férrico
posiblemente) dado que tras la neutralización del ácido lo que queda es la
disolución de bicarbonato que hace que el medio sea básico
por lo que precipita dicho óxido que es dificil de eliminar,
aunque posible con más trabajo. Todo esto si no me falla la
teoría.
Foro GR_Mulhacen
Grupo Mineralógico
Granadino Mulhacén
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
En estos momentos,
alguien de tu pasado está pensando
en tí.
!Cuéntale cómo estás!
...O
encuentra a tus antiguos compañeros de estudios...
Haz
clic aquí -> http://elistas.net/ml/107/70826578677383677914718584736982826990/bfbtb3dpn
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~

Foro GR_Mulhacen
Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén