Asunto: | RE: [gr_mulhacen] Habitus/sistema cristalino | Fecha: | Martes, 2 de Marzo, 2004 21:03:56 (+0100) | Autor: | Manuel Echevarria <manueler @.....es>
|
> Sin embargo, las mas de las veces, el cristal se forma en condiciones
forzadas que dan lugar a >una forma exterior modificada. Este es el Hábito,
es decir, la forma en que lo recolectamos en
>la mina, aunque la red cristalina interior sea la misma para un mineral con
distintos hábitus.
El hábito sería el desarrollo relativo de las caras de un cristal (anchura
y longitud relativas). Dicho de otro modo, dos cristales de un mismo
mineral, presentando igual número de caras e iguales ángulos entre caras
equivalentes, pueden parecernos muy diferentes como consecuencia de los
diferentes hábitos.
Ejemplo: Piensa en lo diferentes que parecen uno de esos cuarzos de Berbes,
biterminado y "rechoncho" y un cuarzo chino, me refiero a esas drusas de
largos cristales hialinos que proceden de China; diferentes hábitos pero
misma cristalización.
Otro ejemplo: Piensa en las vanadinitas de Marruecos, por lo común
cristalizan como "tabletas" de contorno hexagonal, sin embargo, si ves
vanadinitas de otros yacimientos, puedes encontrarte con prismas hexagonales
que si no fuese por el color, más parecerían piromorfitas.
La causa por la cual en un determinado yacimiento "tal mineral" aparece con
hábito prismático y en otro lugar presenta hábito tabular (por poner un
ejemplo) estaría no tanto en "lo forzado" como en las diferentes condiciones
de formación (presión, temperatura, saturación de la disolución, etc).
Espero haberte aclarado algo el asunto.
Un saludo.
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
inkClub
¡¡¡ TINTA GRATIS PARA TU IMPRESORA !!!
¡Consigue ya mismo tu cartucho de tinta gratuito para tu impresora!
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/135/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|