Asunto: | RE: [gr_mulhacen] BASE DE DATOS DE IVAN | Fecha: | Martes, 4 de Mayo, 2004 14:57:01 (+0200) | Autor: | Sanchez Molina, Ivan <isanchezm @..........es>
|
Hola a todos.
Pepe, lo que te voy a soltar sobre la base de datos es un rollo de los
infumables pero te respondo.
Preguntas por que hay una gestión de minerales y otra gestión de piezas, en
la que se repite la información anterior. Aquí voy a explicarte algún dato
que tiene más que ver con la informática que con nuestra afición común, pero
es importante para entender algunas cosas.
La gestión de minerales es una cosa distinta a la de piezas. Hay una lista
oficial de minerales que "nunca" cambia. No se suele dar de baja minerales,
a lo sumo se añaden. Es una lista "estática", algo así como la lista de
elementos químicos. Y además, siempre que tengas una pirita, dicha pieza
tendrá la misma celda cristalográfica, la misma composición teórica, el
mismo número de strunz y pertenecerá siempre a la misma familia (algo
identico a lo del peso molecular, electrones y demás datos de la tabla
periódica). Si ya las tienes en una lista no tendrás que repetir dicha
información cada vez que cojas el mismo mineral. Esa lista ya me la he
"currado" gracias a que Pete me mandó una lista en inglés. Me limité a
cambiar los -ite de los nombres de los minerales por -ita, así que muchos
estarán mal metidos, pero si pensamos que la lista es de 3592 minerales YA
INCLUIDOS en la base de datos creo que veremos que nos ahorramos un trabajo.
La lista de piezas (si lo llevamos a la química serian las distintas
fórmulas posibles) si cambia y no solo por que entran y salen piezas de
nuestras colecciones. Cierta pieza catalogada como pirita de Carratraca pasa
a ser Limonita pseudopiritizada, o tal calcita de la mina tal resultó ser
cogida en este otro sitio, o lo que tiene al lado no es marcasita si no
restos de papel albal... así que se impone tener por un lado el listado de
minerales y por otro lado el de piezas, y luego relacionarlos. La gestión de
piezas será la pantalla más utilizada, así que hay que pensar bien como
presentarla.
Cuando tu consultas por una pieza quizás quieras saber cosas del mineral que
la compone, y por eso vuelves a ver toda la información del mismo, que por
otro lado es más bien poca. En el listado de piezas no podrás modificar el
mineral. Eso solo lo podrás hacer en la gestión de minerales y así
evitaremos errores y fallos accidentales, y si lo modificas se verá en todas
las piezas de ese mineral. A lo sumo podrás asociar la pieza a un mineral
distinto del que antes tenías, pero ese proceso aún no está terminado.
Aclarando: La tabla de minerales es estática y contiene un único registro
por cada mineral que es de esperar que no haya que tocar casi nunca, y no
habrá que introducirlos nunca más de una vez. La tabla de piezas contiene un
registro con todos los datos por cada pieza, con lo que habrá que escribir
todos los datos de cada una salvo los que ya están incluidos en la tabla
minerales. Espero haberte sido claro.
Asi que sí, puedes tener paragénesis, minerales asociados, año, tamaño,
localizaciones, fotos y cualquier otro dato de los que se ven en las tres
pestañas que comento en la web distinto en cada pieza.
Lo de buscar por ese dato es algo que aun tengo muy verde. Por eso digo que
la operatividad de la base de datos se reduce en estos momentos casi en
exclusiva a la de almacenaje de información. Falta la explotación de datos.
Lo de poner si tienes piezas de sobra para cambiar no lo había pensado. Se
puede hacer. Lo que preguntas de registrar a quien y cuando se han cambiado
supondría tener que registrar cada pieza que queremos cambiar aunque no esté
entre las de nuestra colección ¿Que sería mejor? ¿Poner solo que tenemos
disponibles cambios y el número de piezas de más, inluir todas las piezas
como una más de la colección y añadir un cuadro que indique si está
disponible para el cambio o hacer un listado a parte con solo las
disponibles al cambio? La primera opción es la más fácil pero da pocos
datos. En el caso de registrala como pieza de nuestra colección si fuese
cambiada habría que quitarla del listado de la colección ¿no? Entonces casi
sería mejor crear una tabla con las piezas que se cambian y consultarlas a
parte. En caso de que una de nuestra colección se fuese a la de otro habría
que pasarla a la otra tabla ¿Que crees?
Lo de vincular los datos para consultarlos está en proyecto así que la
respuesta es que sí, podrás ver una pieza que tenga un contacto, pinchar en
un icono cercano y poder ver los datos de dicho contacto. Igualmente con las
localizaciones.
Lo de cuantos minerales de una provincia tenemos es lo que he comentado en
la web con el mapa de España. Es un proyecto que aun no tiene forma.
"En fin, que si pongo una vez, en cualquiera de los enlaces que tal mineral
me lo dio fulano y que es de Bibalvinillo de arriba, luego, automáticamente,
me lo coloca en todos los demás enlaces específicos o los que tengo que
reescribir de nuevo en cada enlace"
Esto no lo entiendo. ¿Que quieres decir?
Dije que sería un rollo y no me he equivocado. ¡Que parrafada! Bueno, espero
que te haya quedado claro. Ya me dirás.
Saludos
Iván Sánchez Molina
Dpto. de Sistemas de Información
Hospital Fundación Alcorcón
C/ Budapest nª1
Alcorcón, 28922, Madrid
Telf. 916219770
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
!! LLUVIA DE MILLONES EN LA PEÑA DE PRIMITIVA !!
El pasado miércoles 7 de Abril, 50 de nuestros abonados de
PrimiSistema100, se repartieron el MAXIMO PREMIO DE LA BONOLOTO.
Hasta ahora, nuestra Peña de Primitiva ha repartido un total de
!!! 2,430,555 Euros !!!
Apúntese ahora y cace los millones. Visítenos sin compromiso.
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/141/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|