Asunto: | [gr_mulhacen] MUY INTERESANTE | Fecha: | 19 de Octubre, 2001 20:56:22 (+0200) | Autor: | JOSE MIGUEL <JMSOLAF @......com>
|
No se trata de Minerales pero puede valer.
UN AFICIONADO
Supongo que esta noticia la habrán publicado muchos periódicos, el de mi ciudad
es:
http://www.ideal.es/pg011019/portada.html
y dice:
Hallado en León un raro fósil de escorpión
acuático de 300 millones de años
EFE MADRID
Científicos españoles han concluido el estudio preliminar del fósil de
un raro escorpión
acuático, hallado en la cuenca carbonífera leonesa de La Magdalena, que
vivió hace
300 millones de años y podría tipificar una nueva especie. El estudio
del fósil, que se
presenta hoy en Albarracín (Teruel) durante las XVII Jornadas de la
Sociedad
Española de Paleontología, ha sido realizado por miembros del Consejo
Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Geológico y Minero de
España (IGME).
Aficionado
El fósil, cuyo original se exhibe temporalmente en el Museo Geominero de
Madrid, fue
descubierto por el paleontólogo aficionado leonés José Vicente Casado en
la
escombrera de una antigua mina de carbón, próxima a Garaño, y
corresponde a un
euriptérido de pequeño tamaño, articulado y conservado por su cara
dorsal.
Los euriptéridos son un grupo extinto de artrópodos quelicerados,
relacionados con los
escorpiones primitivos, pero de hábitos nadadores y esencialmente
marinos.
El fósil leonés podría tipificar una especie nueva del género
Adelophthalmus y tiene la
particularidad de corresponder a una forma de agua dulce (mucho más rara
en el
registro del grupo), de la que hasta la fecha sólo se conocían dos
ejemplares
comparables: uno encontrado en el norte de Portugal hacia 1890, y otro
aparecido en
1973 en Ablaña (Cuenca Central asturiana).
Carbonífero
Los tres fósiles ibéricos datan de finales del periodo Carbonífero, con
una antigüedad
cercana a los 300 millones de años para el ejemplar leonés. Este se
presenta
asociado con abundantes fósiles de plantas y de raros artrópodos
terrestres, entre
ellos restos de cucarachas primitivas y de miriápodos gigantes
(semejantes a los
ciempiés).
El estudio ha corrido a cargo de los paleontólogos Juan Carlos Gutiérrez
Marco e
Isabel Rábano, quienes resaltan la extrema rareza e interés de los
fósiles de
euriptéridos del Carbonífero europeo, y el parecido superficial del
ejemplar español
con ciertos euriptéridos hallados previamente en rocas de Austria y la
República
Checa.
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|