Asunto: | Re: [gr_mulhacen] cuarzo azul archidona | Fecha: | Jueves, 12 de Mayo, 2005 23:39:59 (+0100) | Autor: | JOSE MIGUEL <JMSOLAF @..........net>
|
En respuesta a: | Mensaje 3637 (escrito por juangaes) |
Juan Antonio, en primer lugar, dime en cuales anteriores no te contesto nadie,
por si acaso te sirve ahora y no es tarde.
En cuanto a los cuarzos azules de Archidona, lo único que te puedo decir es que
en los análisis que se hicieron para la publicación en la revista americana, del
artículo sobre ellos, todos los análisis desde Archidona a Olvera dieron
AERINITA.
En cuanto a tu pregunta """¿se le podría llamar cuarzo areinitizado?""", mas
bien "Aerinitizado", pienso que si se lo pones te entenderiamos, como cuando
decimos cuarzo rutilado.
Y ahora vamos con un poco de polémica:
Como ya dije la vez anterior, podría ser que en el mismo lugar se diera también
la riebeckita, pero aún no se que laboratorio fue el que hizo el análisis y en
cuantas muestras se hizo. Y si mal no recuerdo, son nuestros amigos Flavio y
Dani, los que tienen los datos, como también tienen los datos de los análisis de
la otra polémica de la estroncianita de Montevives (que he visto cambiar piezas
con ese nombre y también vender, que es mas grave ).
También hay otra polémica con los diopsidos de Carchelejo que podrian no serlo y
también estuvo la de la Freibergita y también nos pilla de refilón el antimonio
nativo de Motril que es de La Viñuela que vende Kucera.
Las grosularias de Iznalloz, las analizó Tánago, antes todo el mundo decia que
eran uvarovitas, ¡tiene tela!
¡¡¡¡muchas incognitas hay a nuestro alrededor!!!!
Cuando Juan Ramón, encontró la bolita negra de Carchelejo, no le puso nombre y
la remitimos a "Buena Fuente" y de todos conocido, JoséG.del Tánago y dio
PIROBITUMEN y ya no hay polémica, que también ha analizado un montón de minerales
de toda España y ya no tienen polémica. Cuando se analizarón la Oligoclasa y el
Hematites del Rio Monachil, se enviaron a Madrid y las muestras que sirvieron
para el análisis y los resultados, con sus gráficas se publicaron en el boletín
de nuestro
Grupo.
Las "freibergitas" de Lanteira fueron remitidas a Miguel Calvo y resultaron ser
tetraedritas. Hay minerales raros por reconocer de Granada, que aún no hemos
dicho nada porque estan en estudio, y cuando se sepa se dirá todo de ellos.
Las Celestinas de Lanjarón, cuando Juan Ramón las encontró dijo que PODRIAN SER,
pero hasta que no las remitimos a Cesar Menor, no dijimos definitivamente
celestinas.
Bueno, chicos que seais buenos, José Miguel Sola
juangaes@... escribió:
> Hola a todos:
>
> He leido en los mensajes una discusión que hubo el año pasado sobre la ¿aerinita o riebeckita? que acompañan a los cuarzos azules y son responsables de su color, pues bien tengo unos cuarzo azules recogidos en la cantera Tejea de Archidona, que tienen unas costras celestes, mi pregunta es ¿si en esta cantera está descrito la presencia de riebeckita, como en la Juanona o en realidad las costras son de aerinita?, otra cosa al cuarzo azul ¿se le podría llamar cuarzo areinitizado?.
> Bueno espero que alguien me conteste, aunque sea para decirme que pregunto tonterias, pues de unos anteriores no he tenido respuestas.
>
> Un saludo a todos: Juan Antonio Garrido
>
>
-~--------------------------------------------------------------------~-
> Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
>
> Foro GR_Mulhacen
> Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|