Asunto: | [gr_mulhacen] Hola piedrícolas !! | Fecha: | Miercoles, 8 de Junio, 2005 20:33:17 (+0200) | Autor: | Josep Carlas Garci Bono <rubeus2003 @.......com>
|
Qué tal estáis todos? (Dani, me he apropiado de tu adjetivo "piedrícola",
que me ha "gustao...").
Antes que nada, saludar a Jose Manuel Compaña (de Alameda, Málaga): a ver si
nos vemos un día de estos, pero ya va a tener que ser en la playa o algo
así, fresquito, porque a Rocío, mi novia alameata, no quiere ir ya al campo
ni "jarta de vino!".
Y sobre todo, y como siempre, al "boss" del foro: Jose Miguel (que está
siempre ahí para hechar una mano).
La última excursión que hicimos fue a los alrededores de La Viñuela
(Vélez-Málaga), por la zona de la antigua Mina Victoria, que está al lado
del pantano (por donde está la torre), siguiendo los consejos del
maravilloso libro de Juan Carlos Romero Silva y de los lugareños que por
allí encontramos (les hacía gracia que le preguntáramos por ello, pero
bueno, nos pasó lo mismo en Carratraca con las piritas: siempre ponen caras
raras, supongo que preguntándose por dentro "¡qué coño están buscando
estos!; ¿para qué quieren piedras?".
El caso es que está excursión (de la que disfruté muchísimo) sólo duró 3
horas, debido a que a mi novia le picó algo en la pierna (una abeja o una
avispa no era, porque sorprendentemente no habían: sería alguna araña
gigante de las que por allí hay -son grandes, con unos puntos blancos en el
cuerpo y unos pelillos blancos en la cabeza... ¡ASQUEROSAS!-. El caso es que
nos jodió la recogida de muestras en las escombreras y vetas que allí hay.
Lo que cogí: 2 calcitas muy bonitas "diente de perro" (cristales de 2 cms.)
de color pardo, pero estas no abundan. Si abundan los pequeños cristales de
pirita, calcopirita, pirrotina (que salen en una roca base muy, muy blanda,
y que pesan mucho, en unas vetas rojizas sobre dicha roca blanda negra).
Unas drusas de cristales de cuarzo blanquísimo, las cuales algunas tienen
vetas de algún mineral sin identificar por mí (algunos de color gris oscuro
en forma de prisma, otros de color rosa muy roto, con mica... Antimonio
encontré: tiene un color blanco metálico muy brillante, es muy blando (lo he
lavado con un poquito de agua para quitarle el polvo y se acabó) pero muy
bonito y muy pesado. Quermesita también cogí, muy estriada con un color
negro de tonos rojizos muy bonitos, pero no la encontre en abundancia...
También cogí algunas muestras de grafito: aunque es blando y te pones la
manos negras (pero suavitas, le pasa como al talco) lo necesito para la
COLECCIÓN DE MINERALES DE MÁLAGA que ya el año pasado me propuse hacer
(tengo demasiados minerales de muchos países del mundo, pero quiero hacer
una colección específica de la provincia de Málaga). De antimonita, de la
que tengo acicular de China (pero claro, no pensaba encontrar a esa
escala...) ni rastro. Supongo que habrá que dar con el sitio...
Bueno, si alguien me puede dar alguna pista del lugar, se lo agradecería...
A parte, cogí más muestras, en general de minerales metálicos plateados muy
pesados (es curioso porque algunos parecen reflectantes de estos que llevan
las bicicletas...).
Pero bueno, no me dió tiempo a estar todo el tiempo que hubiese querido, por
la dichosa picadura de marras. La tuve que llevar a urgencias y está tomando
antibióticos. En fin...
Las excursiones ya las dejo para el próximo invierno, cuando empiece a
refrescar y el cielo esté nublado. Así si apetece más meterse una paliza
cogiendo piedras.
La colección de minerales de Málaga va bien, aunque si alguien del foro está
interesado en contactar conmigo para intercambiar muestras o lugares de la
zona, yo encantado.
A los lugares que pienso volver (porque me han parecido muy interesantes)
son el Juanar, Sierra Bermeja en Estepona, una vueltecita por Torrox, La
Viñuela y norte de Nerja.
Hace poco fui a las zonas donde (más jovencito) solía coger minerales como
Mijas o El Peñoncillo (Marbella), pero cogí depresión al ver cómo estaba la
cosa: por construcción en plan masivo (en un caso); por abandono (en
otro)... En fin: una lástima!!
Por cierto, intento contactar con Juan Carlos Romero Silva, con el cual me
escribí en su momento por E-mail y quedamos para tomar algo -que no pudo ser
por circunstancias del trabajo explotador al que uno está sometido
necesariamente...-, pero no logro localizarlo. ¿Alguien sabe por dónde anda?
Bueno, no me enrollo más, que siempre me pasa igual. Aunque no vaya a hacer
excursiones y vaya a aparcar los minerales por un tiempo, no dejaré de
leeros, ¿eh? Y siempre que pueda ayudar pues lo haré.
Por cierto: muy interesante lo del artísta que hace esmaltes para sus
cerámicas con tierras del lugar. Yo soy aficionado a la pintura, he
estudiado bellas artes en Manchester y me gusta usar pigmentos naturales
para mis cuadros: he usado limonita de Benalmádena, arena de la playa de Los
Muertos (Almería), talco y vermiculitas de Ojén, y algunos óxidos de hierro
y cobre que venden en bolsitas ya preparadas para prepararte tú mismo los
óleos o acrílicos (depende si los mezclas con aceite de linaza o con medio
acrílico). La verdad es que quedan unos colores ¡INSUPERABLES! Pues eso, que
muy interesante el uso de los minerales en el arte, y como fuente de
inspiración.
Bueno, un saludo muy cordial a todos !!!!
Ciao !
jc
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|