Javier Subirŕn Reyes C/Francisco Neila 17 06150 Santa Marta
(Badajoz)
ALARIFES
________________________
Arte, industria y
territorio 2
Minas de Ojos Negros
(Teruel)
16, 17 y 18 de
septiembre de 2005
Arte, industria y
territorio 2
Intervenciones artísticas y debates en el seno de un
espacio minero
La huella de la minería sobre el
territorio, lejos de considerarse como una degradación ambiental, puede
constituir un recurso que propicie el despliegue de nuevas actuaciones. La
posibilidad de articular iniciativas que recuperen y pongan en valor ese legado,
se convierte en necesidad cuando la supervivencia de las poblaciones de su
entorno está en juego.
Las
minas de Sierra Menera, en la localidad de Ojos Negros (Teruel), constituyen un
ejemplo de este argumento. Un primer acercamiento a ese potencial se
desarrolló en el año 2000, en el encuentro Arte,
industria y territorio , con la participación de especialistas
de diversas áreas y la convocatoria de un certamen de arte.
Cinco años después de aquella primera cita, parece conveniente retomar el
debate, conocer las actuaciones realizadas desde entonces y exponer nuevas
experiencias para dar un nuevo impulso al proyecto. Sierra Menera puede
transformarse en un espacio cultural, un enclave que favorezca el
desarrollo de una programación artística y científica en torno a la relación del
hombre y la industria con la naturaleza.
Desde esta perspectiva, especialistas en arte, arquitectura, minería,
arqueología industrial, museografía y gestión cultural se reunirán en Sierra
Menera los días 16, 17 y 18 de septiembre de este año. Participarán también
representantes de los vecinos de Sierra Menera y de las distintas
administraciones. Durante el encuentro se visitarán las minas y las
intervenciones que un grupo de artistas desarrollará en distintos puntos de sus
instalaciones.
Ponentes:
José Luis Albelda
Raga,
Profesor de Pintura y Naturaleza. Facultad de Bellas Artes,
Universidad Politécnica de Valencia
Diego Arribas
Navarro,
Escultor. Profesor de Artes Plásticas y Visuales.
Sňnia Sarmiento i Jordŕn,
Historiadora. Especialista en Museografía del Patrimonio
Industrial, Barcelona.
Teresa Luesma
Bartolomé,
Directora del Centro Aragonés de Arte
Contemporáneo.
Octavio Puche Riart,
Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas,
Universidad Politécnica de Madrid y Presidente de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y
Minero.
Mercedes Replinger González,
Profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense de
Madrid.
Julián Sobrino Simal,
Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la
Universidad de Sevilla.
Faustino Suárez Antuña,
Profesor de Geografía de la Universidad de Oviedo, Vicepresidente
de INCUNA (Asturias) y miembro del TICCIH, (Comité Internacional para la
Salvaguarda del Patrimonio Industrial).
Natalia Tielve García,
Profesora de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo.
Secretaria de INCUNA (Asturias)
Ernesto Utrillas Valero,
Profesor de la Escuela de Arte de Teruel. Vecino de Sierra
Menera.
Jaime Vicente Redón,
Director General de Patrimonio Cultural del Gobierno de
Aragón.
Artistas que realizarán sus intervenciones en
las minas de Sierra Menera:
- Isabeella
Beumer. Arte sonoro.
- Iraida Cano.
Escultura.
- Bodo Ulrich
Rau. Escultura.
- Rafa Tormo.
Acción.
- Josep
Ginestar. Instalación.
- Diego
Arribas. Instalación.
PROGRAMA
Viernes, 16 de
septiembre
10h. 00.- Inauguración:
Javier Velasco, Consejero de Obras Públicas del Gobierno de
Aragón.
José Antonio
García, Alcalde de Ojos Negros.
10h. 30.-
Presentación del encuentro:
Diego Arribas,
Director del Encuentro.
11h. 00.- El patrimonio
industrial en Asturias. Faustino Suárez.
12h. 00.- Descanso. Café.
12h. 30.- Creación artística e industria, un afortunado
diálogo. Natalia
Tielve.
13h. 30.- Descanso. Comida.
16h. 30.- Consideraciones sobre la gestión del patrimonio
industrial. Sňnia
Sarmiento.
Sábado, 17
de septiembre
9h. 30.- Paisajes culturales de la minería española.
Octavio Puche.
10h. 45.- Proyectos para un paisaje artificial.
Mercedes Replinger.
11h. 45.- Descanso. Café.
12h. 00.- Huesca: arte y naturaleza. Teresa Luesma.
14h. 00.- Descanso. Comida
16h. 30.- Recorrido por las minas y las
intervenciones artísticas realizadas.
Domingo, 18 de
septiembre
9h. 30.- Los ojos que nos miran. Paradojas en los paisajes
industriales: la centralidad de la periferia. Julián Sobrino.
10h. 30.- Mesa
redonda:
Jaime Vicente, Director General del Patrimonio Cultural del Gobierno de
Aragón.
Teresa Luesma, Directora del Centro Aragonés de Arte
Contemporáneo.
José Luis Albelda, Profesor de la Facultad de Bellas Artes de
Valencia.
Ernesto Utrillas, Profesor de la Escuela de Artes de Teruel y vecino de Sierra
Menera.
11h. 30.- Descanso. Café.
12h. 00.- Clausura. Ángel
Gracia, Vicepresidente de la Diputación
de Teruel y
José Antonio
García, Alcalde de Ojos
Negros.
12h. 30.-
Vino aragonés.
Inscripciones e
información
Lugar de celebración
Las sesiones del curso se desarrollarán en el Albergue de Sierra
Menera (barrio minero de Ojos Negros).
Alojamiento
Los asistentes pueden alojarse en el Albergue de Sierra Menera. Hay un
límite de 40 plazas que se asignarán por riguroso orden de inscripción. Hay
varios hostales en la localidad de Monreal del Campo, a 22 km.
Inscripción: 60 €
Incluye: Entrega de documentación, asistencia a las ponencias, recorrido
guiado por las intervenciones artísticas en las minas, envío de un ejemplar
de las actas y certificación de asistencia.
Inscripción más alojamiento completo en el albergue: 120
€
Se puede dormir en el albergue desde la noche del Jueves 15 de
septiembre.
Viernes 16: Desayuno, comida, cena y
pernoctación.
Sábado 17: Desayuno, comida, cena y
pernoctación.
Domingo 18: Desayuno y vino aragonés de clausura del
curso.
Ficha
de inscripción
Remitir la ficha de
inscripción que se adjunta, por correo postal, fax, o e-mail, acompañada del
justificante de ingreso de la cuota de inscripción en la cuenta del Ayuntamiento
de Ojos Negros:
Ibercaja. Cuenta nş: 2085. 4108. 90.
0100150522
Fecha límite de
recepción: 14 de septiembre.
Por correo
postal:
“Arte,
industria y territorio 2”
Ayuntamiento de Ojos
Negros,
44313 OJOS NEGROS,
(Teruel)
Teléfono: 978 865
257
Por Fax:
978 865 286
Por
e-mail:
konia@wanadoo.es o
ayuojos@elconsultor.es
Cómo llegar
Si vienes en coche puedes ver el recorrido de tu ruta pulsando
aquí .
También puedes viajar
en autocar hasta Monreal del Campo.
- Si vienes desde
Madrid o Valencia:
- Si vienes desde
Teruel o Zaragoza:
Comunicaciones
Quienes deseen enviar comunicaciones para incluirlas en las actas, pueden
enviarlas a konia@wanadoo.es en un archivo
de Word con una extensión máxima de 6 folios. Las imágenes, si
existieran, se enviarán en formato jpg. La fecha límite para enviarlas
es el 15 de septiembre. La selección de las comunicaciones correrá a cargo del
comité organizador, cuya decisión será comunicada a los remitentes.
Más información
Para más información dirigirse a:
Ayuntamiento de Ojos Negros, Tfno.: 978 865 257
o al Tfno.: 617 258 623,
o por e-mail a: konia@wanadoo.es , o ayuojos@elconsultor.es
Organizan:
Ayuntamiento de Ojos Negros y Artejiloca
Colaboran:
Gobierno de Aragón
Diputación Provincial de Teruel
Comarca del Jiloca
ADRI
Programa LEADER+
Unión Europea
|