Asunto: | [gr_mulhacen] Celestinas de Archena... (y 2) | Fecha: | Jueves, 1 de Junio, 2006 12:03:41 (+0200) | Autor: | Josep Carlas Garci Bono <rubeus2003 @.......com>
|
Hola a todos.
Antes que nada, dar las gracias a José Miguel Sola y Alfonso por sus
indicaciones para la limpieza de estas celestinas murcianas (que no
“marcianas”, como diría el inefable Manuel Chávez), que tienen cristales de
buen tamaño, pero otras piezas tienen cristalitos muy finos y temo que las
destruya. Pero bueno, las lavaré con H2O (je, je, je, je…).
Pepe Sierra: ¿qué de dónde he sacado que es malo lavar las celestinas con
agua? ¡PUES DE DONDE VA A SER! DE UN MANUAL DE MINERALOGÍA Y ASTROLOGÍA DE
GABRIEL SILVA (es broma, je, je, je, je,...).
Había leído en un libro antiguo ya, ¿eh?, “Guía de Minerales y Rocas”;
editorial Grijalbo (1980), que la celestina es ligeramente soluble en agua y
ácidos. Pero es cierto que, en otros libros como “La Gran Enciclopedia de
los Minerales”; editorial Susaeta (1989) recomiendan la limpieza con ácidos
diluidos. En fin, ante la duda, pregunté...
Bueno, haré caso a Alfonso. Una prueba en una pieza a ver qué pasa…
Muy curioso lo del “calgón”… Lo probaré también… (“Nunca te acostarás sin
saber una cosa más”).
A José María Germán de Orihuela: ¡Tú si que tienes cerca el yacimiento,
¿eh?! Estás en una zona privilegiada para recolectar minerales.
Efectivamente, el yacimiento está pasado Ulea (lo de Archena lo dije porque
nos alojamos allí y fuimos a ver el balneario y tal...), dirección Ricote,
por una pista de tierra a mano derecha que llega a una especie de explanada
(para dejar el coche) y en la cresta este de una especie de valle que hay
con un río seco (que describe un hipotético meandro) verás unas grietas con
desprendimientos, que es de donde salen las celestinas con azufre. La
vegetación es muy escasa y bajita, así que no hay sombra ninguna. Llevar
gorro y es preferible ir muy temprano para evitar las horas del mediodía. ¡Y
mucho líquido (Isostar a ser posible...)! He estado un día regular por culpa
de la insolación, creo...
Sé que hay otros lugares en Ulea y Blanca de similares características. Las
celestinas no son azules (tienen un ligero toque a lo largo del cristal…),
son blancas y, por tanto, no son tan bonitas como las de Granada, pero son
interesantes (sobre todo por la geomorfología del terreno).
Si quieres, te envío correo electrónico cuando vaya a ir y quedamos en Ulea.
Aunque lo dicho: hace mucho calor ahora, y coger celestinas por allí en esta
época del año puede convertirse en una tarea bastante penosa…
Saludos,
Jc
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|