Asunto: | Re: [gr_mulhacen] Minas de Flúor-Plomo en Mijas ( Málaga) | Fecha: | Lunes, 23 de Octubre, 2006 20:47:02 (+0100) | Autor: | JOSE MIGUEL <JMSOLAF @..........net>
|
En respuesta a: | Mensaje 4581 (escrito por Josep Carlas Garci Bono) |
Esas son las que Juan Carlos Romero cita como "Minas de los Arenales" en el
arroyo Ermiticas, ¿verdad?
José Miguel Sola
Josep Carlas Garci Bono escribió:
> ¡Hola a todos!
>
> Después de mi sensacional experiencia en el Cabo de Gata (por cierto: no me
> puse en contacto con los extranjeros que venían: el "guía" de Rodalquilar
> que me llevó a las minas de allí no le gustaba la idea, así que... donde hay
> patrón...), donde por primera vez he cogido con mis propias manos algo de
> oro !! (pero no me da para dejar de trabajar... je, je, je... ;-) , y entre
> otros minerales raros (Y ABUNDANTE MALAQUITA, ¿EH PEPE SIERRA? :-)
>
> he iniciado mi búsqueda de minerales por la provincia de Málaga,
> concretamente por una nueva zona (para mí) de la Sierra de Mijas.
> Como veo el interés por minerales y minas de Flúor-Plomo, decir que mi
> última excursión a Mijas fue a visitar algunas minas de este tipo en la
> Sierra de Mijas. Perdí la cuenta, pero si subes por la embotelladora de
> agua, giras a la izquierda y subes a la cantera (arriba, en el Puerto de la
> Media Luna), dejas allí el coche y bajas por una cañada que allí hay (creo
> que dirección sur, sur-este, por su vertiente derecha encontramos 4 minas en
> muy mal estado, tapadas por lo pinos y arbustos. Una de ellas tenía una
> pequeña escombrera que, partiendo las baritas, encontrabas pequeñísimos
> cristalitos de fluorita violeta con pequeñas vetas de galena y algún que
> otro cristal de pirita y calcopirita.
>
> En la vertiente izquierda, conté 7 minas y un pozo. Al final de la cañada
> está el famoso lavadero de minerales que, si tenéis el libro de Romero Silva
> ya sabéis cuál es (por cierto: es muy curioso los carteles que han puesto
> por allí, literal: "ECENARIO DE CAZA"... en fin... sin comentarios... :-(
> Cuatro de ellas estaban numeradas en sus entradas con números en pintura
> roja: un "3" (y una calavera de una cabra montés que daba un poco de
> susto...), un "4", un "5" y un "5" (supongo que estas dos últimas se
> comunicaban, pero no nos adentramos demasiado, porque están en pésimo
> estado). Las escombreras de algunas de ellas son visibles desde el camino de
> subida al puerto de la Media Luna. En las minas encontramos cristales
> cúbicos de fluorita transparente y blanca muy brillantes y pequeños (unos
> 0,5 cms.), junto con tabletas de barita blanca y naranja, cristalitos de
> cerusita, anglesita (no encontramos ni un cristal formado), calcita (de
> varias formas), romboedros de dolomita, filones de galena con un brillo azul
> muy intenso, pirita y calcopirita. En las escombreras se puede picar y, con
> suerte, encontrar alguna geodita con fluorita o cristales de cerusita.
>
> Pero, como todos los sitios en esta sierra, ES UNA PALIZA. Llevaros bebidas
> isotónicas y hacer un poquito de ejercicio primero para "abrir pulmones",
> que si no...
>
> ¡ESTA SIERRA NO DEJA DE SORPRENDERME! La próxima visita será a la zona de
> Jarapalos, a ver qué tal...
>
> ¡Saludos!
> jc
>
> _________________________________________________________________
> Dale rienda suelta a tu tiempo libre. Mil ideas para exprimir tu ocio con
> MSN Entretenimiento. http://entretenimiento.msn.es/
>
-~--------------------------------------------------------------------~-
>
-~--------------------------------------------------------------------~-
>
> Foro GR_Mulhacen
> Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|