Asunto: | [gr_mulhacen] nuevos datos de España | Fecha: | Martes, 13 de Marzo, 2007 08:26:01 (+0100) | Autor: | Miguel Calvo <calvoreb @......es>
|
Hola a todos.
Hace tiempo que echabamos de menos un sistema de difusión de datos
puntuales de mineralogía de España de forma permanente y fiable.
Despues de diversas conversaciones en la Feria de Minas y por teléfono,
hemos decidido en Revista de Minerales crear una sección nueva titulada más
o menos "Nuevos datos de mineralogía española", donde se incluirán
artículos cortos sobre lo que dice el nombre. Se trata de poder "fijar" los
hallazgos puntuales que no merecen un artículo largo, la presencia de otras
especies en yacimientos sobre los que ya se ha escrito un artículo hace
poco, etc.
Tenemos previstos tres formatos:
- Una página con texto y fotos en blanco y negro, y frente a ella una de
fotos en color.
- Una página en blanco y negro, texto y fotos.
- Media página en blanco y negro. Si, incluso esto tan corto, si es
necesario, aunque esperemos que no.
Por supuesto, cada nota llevará sus propios autores, y figurará en el
índice como un artículo separado.
En cada artículo, es necesario incluir, además de la descripción del
mineral y la situación exacta del yacimiento, los nombres de quienes
encontraron las piedras y de quienes las analizaron, si no son los autores.
Se trata de que cada uno reciba el crédito que merece. También es
necesario, para minerales raros, indicar como se ha analizado.
Creo que escribir esto queda al alcance de cualquiera, ya que también se
acepta la descripción de una buena geoda de cuarzo. Los artículos serán
corregidos en cuanto a gramática y ciencia, de modo que por eso no teneis
que preocuparos. También se harán las fotos y dibujos de cristalaes que
necesiteis, si no podeis vosotros.
Hemos considerado también hacer una sección más amplia, incluyendo notas
sobre Portugal y sobre el S de Francia, zonas en las que nos solemos mover
los mineralogistas españoles, pero como suponemos que serían pocas,
finalmente "estrechamos" la perspectiva. Aunque por supuesto la revista las
publicará independientemente si alguien las envía.
Y en cuanto a lo de fijar datos:
Pediría a los que puedan que colaboren a situar (y "fijar") en Internet los
datos de mineralogía española que ya existen. Para ello, os pediría que
pasarais a MinDat, la base de datos que todos conoceis, lo que se va
publicando de nuevo, sobre todo poniendo las referencias (de Revista de
Minerales, Bocamina, libros...). Sería importante añadir referencias a
aquellos minerales que no las tienen. Para ello, podeis utilizar el libro
"Minerales y Minas de España", o bien sacando de ahí la cita o bien
poniendo como referencia el propio libro.
Que por qué os pido que lo hagais y no lo hago yo?.
Porque el día tiene solamente 27 horas y yo sólo tengo tres manos !
:-)
Creo que presto mejor servicio a la comunidad mineralógica empleando mi
tiempo libre en escribir el libro "Minerales y Minas de España" y los
artículos que escribo. Pero a cambio os pido un poco de colaboración para
el "bien común". No es demasiado, no?
A por MinDat !!. A ver si aparecen más datos de España que de USA !!
:-)
Saludos.
Miguel Calvo
Tecnología de los Alimentos
Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
Miguel Servet 177
50013 Zaragoza
Spain
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|