Hola Mª Jesús y “Los Otros”:
Efectivamente, el calgón (hexametafosfato
sódico) forma un complejo con algunos metales e impide que éstos precipiten,
pero en la práctica es muy difícil que no se forme ese precipitado amarillo,
sobre todo si hay mucho óxido. Yo en general ya no le añado calgón. Luego
elimino el precipitado con clorhídrico.
Hala a probar, que la experiencia es la
madre de la ciencia.
Otra cosa: tengo que darle la razón a
David en lo que se refiere a la formación de precipitados blancos al añadir el
oxálico al agua, sobre todo si ésta es dura. En Madrid el agua del grifo es
suficiente, pero a lo mejor en la costa, donde el agua del grifo puede ser
hasta no potable. En caso de que se trate de agua dura, basta con disolver el
oxálico y dejarlo decantar. Luego se vierte la solución clara y a correr.
De: María Jesús
Alvarez Oliva [mailto:nimfiara@hotmail.com]
Enviado el: jueves, 22 de marzo de
2007 20:42
Para: gr_mulhacen@eListas.net
Asunto: RE: [gr_mulhacen] limpieza
de prenhita
Hola pepe! Gracias por responder!
Estuve
buscando información por ahi y tb le pregunte a flavio, la concentracion la
puse al 5% y el agua tibia, lo que pasa que flavio me dijo que en una hora o
asi deberia de estarlista y claro, para mi el acido a esa concentracion lo
unico que le hacia a la piedra era caricias porque despues de toda la tarde
sigue igual.
Como soy
una impaciente llame a emilio de conil, que no estaba en su casa pero me
atendio su mujer 8un encanto como siempre) y me dijo que no me preocupara
porque emilio lo solia dejar dias cambiandole la solucion cada 24 horas hasta
que quedaba limpia
Ademas tb
lei que para que el oxalato no precipite y se quede la piedra amarilla basta
con meterlo en una disolucion de calgon el mismo tiempo que estuvo en acido y
despues a agua para que se termine de limpiar otro buen tiempo
yo creo
que con eso bastara no?
Nimfiara 
Encuentra una aventura, un romance o al amor de tu vida. Date de alta
gratis.