Asunto: | Re: RE: [gr_mulhacen] Todorokita-Rancieita. | Fecha: | Sabado, 23 de Junio, 2007 11:14:53 (+0200) | Autor: | José Miguel Sola <JMSOLAF @..........net>
|
En respuesta a: | Mensaje 5355 (escrito por Pepesánchez) |
Sin permiso de Pepe, voy a aclarar algo importante, como es que "ya se ha
JUBILADO, y ahora va a disfrutar como un chino con sus piedras".
Dicho esto, Pepe, en esa mina ya has visto cuanto manganeso hay y al parecer
(no se quien ha reconocido los minerales que nombrais) hay bastantes mas.
Que sale alli: Barita, Calcita, Oxidos de hierro, oxidos de manganeso,
otros.
Entonces si nos fijamos en la forma física, tenemos las estalactitas y
bolitas que parecen pirolusita/polianita.
Que son esas formas brillantes que son tubos que me recuerdan la
cilindrita?????????
Supongo que podrá haber manganita y ¿porqé no romanechita??
Quien analizó la Todorokita y la Rancieita, mira que son
complejas????????????
Las laminas plateadas, brillantes, las láminas violaceas brillantes, los
amasijos pardos, etc....
A ver si me entretengo y hago una foto de cada una de las presentaciones.
En fin que todo son preguntas.
José Miguel Sola
----- Original Message -----
From: "Pepesánchez" <ppxchez@...>
To: <gr_mulhacen@...>
Sent: Friday, June 22, 2007 9:28 PM
Subject: Re: RE: [gr_mulhacen] Todorokita-Rancieita.
> Hola:
> Muchas gracias a María Jesús y a Jesús Pérez. Tengo todo lo que se
> necesita. Haré el experimento en estos dias. Solo tengo una duda: ¿Se
> utilizan los ácidos concentrados o diluidos? Si son diluidos ¿En qué
> concentración? ¿1M, 0,5M, o cómo ?.
> De nuevo gracias. Yo sabía que por estos lares (el Foro) siempre hay
> alguien que te da la solución. El que tiene que enseñar a enseñar y los
> que tenemos que aprender a aplicarnos y estudiar, sobre todo cuando tienes
> todo el tiempo del mundo para envidia (sana) de Paco López y José Miguel.
> Gracias, gracias y saludos.
> Comunicaré por esta vía los resultados del análisis de iones.
>
> Pepe Sánchez (de Almería)
> ppxchez@...
>
>
>
> Jesús Pérez <mineralesdelsureste@...> dijo:
>>
>> Saludos.
>> Si dispones de lupa binocular lo que te cuento a continuación es mucho
> más fácil y efectivo:
>> - (Sobre un portaobjetos): Disuelves la muestra en ácido nítrico
> (menos de la cabeza de un alfiler sería suficiente, con una gota del
> ácido), añades una gota de ácido clorhidrico. Si hay bario se producirá
> rápidamente un precipitado de cloruro de bario que al microscopio se
> manifiesta en forma de cristales maclados típicos .
>> - Si has añadido ácido clorhidrico en exceso, y en la disolución hay
> Na y/o K, dejando evaporar,se formarán cristales cúbicos de los cloruros
> correspondientes.
>> Si los dos tets dan negativo, con bastante probabilidad se trataría de
> rancierita.
>> Espero que te sirva.
>> Saludos, Jesús.
>>
>> Pepesánchez <ppxchez@...> escribió: Hola, picapiedras:
>> ¿Alguien sabe como distinguir la Todorokita de la Rancieita del
> Conjuro?.
>> Las dos son esponjosas, deleznables, etc pero.... Si alguien conoce un
> método de visu, o químico facil que lo diga. Las fotos y los
> comentarios(pocos o ninguno) de Mindat aclaran poco.
>> Saludos a todo el mundo.
>>
>>
-~--------------------------------------------------------------------~-
>>
-~--------------------------------------------------------------------~-
> Consultas recomendadas:
>
> * Duplicación de CDs: http://egrupos.net/hs/38
> * Fotografía Digital: http://egrupos.net/hs/54
> * Internet: http://egrupos.net/hs/70
-~--------------------------------------------------------------------~-
> CREA GRATIS TU PROPIA RED SOCIAL DE NOTICIAS
> O participa en las muchas ya creadas. ¡Es lo último, es útil y divertido!
> ¿A qué esperas? Visita ya mismo http://es.corank.com/
> --~------------------------------------------------------------------~--
>
> Foro GR_Mulhacen
> Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|