Mostrando mensaje 5523
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | RE: [gr_mulhacen] Exposición insectos en ámbar-Museo Geominero | Fecha: | Martes, 9 de Octubre, 2007 09:30:17 (+0200) | Autor: | Jose Sierra <jsierra @.......es>
|
Yo creía que el ámbar y el copal eran dos resinas distintas. El ámbar era
colofonia fósil y el copal pues eso, copal, como se sigue llamando y
obteniendo hoy en día (no me acuerdo de qué arbolillo sale)... pero si lo
dice mineresp pues sea como él dice, ya que escribo de memoria.
De todas formar gracias, iré a verlo.
Yo
-----Mensaje original-----
De: JOSE MIGUEL [mailto:EA7BHO@...]
Enviado el: lunes, 08 de octubre de 2007 19:51
Para: gr_mulhacen@...
Asunto: [gr_mulhacen] Exposición insectos en ámbar-Museo Geominero
DE MINERESP:
Estimados amigos,
Entre el 9 de octubre y el 13 de enero, 2008 se encuentra abierta la
exposición "Insectos en ámbar: atrapados en el tiempo". En la exposición,
producida por el Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España,
Organismo Público de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, se
muestran ejemplares de ámbares con insectos y arañas perfectamente
conservados de diversas edades, desde unos pocos miles de años (más que
ámbar esta resina fósil se llama copal), hasta los 110 millones de años, en
plena edad de los dinosaurios. Son variados los temas que se tratan en la
exposición, por ejemplo, en qué lugares del planeta se encuentra el ámbar,
la exquisita conservación de los insectos en la que ha sido llamada la
"cápsula del tiempo", o el estudio de algunos ejemplares de insectos que
muestran pautas de comportamientos fosilizadas.
Ésta es también una oportunidad para conocer el ámbar de España,
prácticamente desconocido hasta hace poco más de una década. El ámbar de
España tiene una edad de unos 110 millones de años, y contiene insectos y
arañas de grupos extinguidos. Su importancia científica es muy elevada, y
hace aproximadamente un año se publicó el descubrimiento de una tela de
araña con sus presas en ámbar de Teruel; una noticia que dio la vuelta al
mundo. El Instituto Geológico y Minero de España ha participado este año en
las excavaciones de este yacimiento tan excepcional, y ofrece ahora a los
visitantes algunos de los descubrimientos más recientes.
Más información en www.igme.es/museo/ (actividades)
Un cordial saludo
Isabel Rábano
Museo Geominero
Instituto Geológico y Minero de España
Ríos Rosas 23, 28003 Madrid
Tfno: 913495819 Fax: 913495830 E-mail: i.rabano@...
www.igme.es
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Foro GR_Mulhacen
Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|