Asunto: | [gr_mulhacen] un saludo | Fecha: | Jueves, 22 de Noviembre, 2007 22:44:23 (+0100) | Autor: | angel <angelote1 @...com>
|
hola pepesanchez, esta mañana me has localizado haciendo pruebas.
¡Bueno, confirmado que esto funciona, sirva este mensaje de presentación
y saludo a todos los foreros pues es la primera vez que me uno al foro,
Me ha motivado hacerlo unos mensajes de Jose Miguel Sola de hace
aproximadamente un mes, relacionados con unas muestras de Herrerías que
pitan con el detector y estan asociadas a minerales de cobre, por la
presencia de malaquita. Yo pude determinar para muestras, imagino que
similares a las tuyas,que las bolitas de malaquita, en realidad son de
cobre nativo superficialmente alteradas y eso es lo que te hace pitar el
detector,y que se pueden hacer visibles utilizando en vez de
clorhídrico, zumo de limón, tarda unos minutos en sacarle el color
característico al cobre, y aún así el proceso es efímero puesto que al
poco tiempo vuelve a coger tonalidades verdes. Estas bolitas estaban
asociadas a un mineral negro masivo (que no se parece al de tu foto, en
donde se reconocen cristales exagonales ) que, en fractura, la parte
interna a veces puede ser, de color rojo, lo que apunta a cuprita (sólo
ocasionalmente, en estas muestras han aparecido cristales octaédricos de
este mineral sobre la masa oscura, posiblemente de alteración de un
originario cobre nativo, transformado a cuprita y posteriormente
alterada a algo negro.
Otro mensaje de Jose Miguel del 22 de octubre, habla de una muestra de
sulfuro amarillo de estructura más o menos radial...yo supongo, en
relación a lo que yo he podido recolectar en Herrerías y después de ver
la foto, que se trata de un nódulo de marcasita. y que aparecían tanto
en el jaspe gris como curiosamente a mi entender en las margas negras en
contacto con la masa mineralizada,...en estas margas recuerdo haber
encontrado los únicos cristales de galena y de cerusita de este yacimiento.
Y por último Jose Miguel, aprovecho para animarte en tu laboriosa
busqueda de la foto perfecta, me recuerdas a mí mismo atrancado en los
mismos problemas de profundidad de campo , de luces, de marditos
cacharros que sólo dan un resultado mínimamente aceptable...puntos
suspensivos pa remitirte a un par de fotos de las últimas que he
conseguido...( que esta noche intenbtaré meter en elistas) con un canuto
de cartón del papel higiénico pa adaptar mi nikon coolpix 4.3 al
binocular ruso, y con dos leds con brazo de alambre superarticulado de 1
€ cada uno, y ¡claro, el helicon focus 4.21 durante el mes de prueba que
te permiten bajartelo; porque yo asumo ya, que es imposible obtener toda
la profundidad de campo necesaria para una microfotografía sin este
programa. Ya te contaré...Ah sí, que no se me olvide decirte que pa
corregitr el tono amarillo de las fotos de las platas con azurita,
utilices un filtro azul...yo se lo tengo puesto al binocular pegado con
blutack pa siempre, pues, en general mejora el color ...¡Un saludo
personal Jose Miguel!
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|