Asunto: | Re: [gr_mulhacen] Museo de la Escuela de Minas de Madrid | Fecha: | Miercoles, 23 de Enero, 2008 16:37:01 (+0100) | Autor: | =?utf-8?Q?Jos=C3=A9_Miguel_Sola?= <JMSOLAF @..........net>
|
En respuesta a: | Mensaje 5779 (escrito por Miguel Calvo) |
Miguel unas dudas?
Si yo te digo """tengo una fluorita de Mures enorme que estaba destinada
para un museo que nunca se llegó a realizar, pero no se si es buena para el
museo. Creo que se nos podria decir si ya teneis representación del
yacimiento o si la pieza es mejor que la anterior, etc. porque puede ser que
enviemos tantas piezas que se mueran por los cajones y a lo mejor servirÃa
para otra donación. Se le pueden hacer fotos a las piezas y sobre ellas
contestais. Habrá alguien dedicado a coordinar las entregas??"""
Si son muy pesadas, en el transporte se pueden fastidiar. Entonces se podria
enviar con alguno de los que suelen venir a las minas de la zona y quedar
con ellos.
El azufre de Benamaurel son masas amarillas, pero es lo que sale en ese
yacimiento y a lo mejor interesa una muestra. Solo se van a admitir piezas
cristalizas o piezas de todos tipos.
Gracias
José Miguel Sola
----- Original Message -----
From: "Miguel Calvo" <calvoreb@...>
To: <gr_mulhacen@...>
Sent: Wednesday, January 23, 2008 8:04 AM
Subject: [gr_mulhacen] Museo de la Escuela de Minas de Madrid
> Como ya os comenté hace tiempo, el Museo de la Escuela de Minas de Madrid
> quiere continuar mejorando las colecciones, y para ello espera contar con
> donativos de ejemplares por parte de la comunidad mineralógica. Como
> sabeis,
> se trata de un museo emblématico, con más de 100 años de historia, y con
> piezas antiguas magnÃficas.
>
> Dentro de ese proyecto de mejora, ya está instalada la base de datos para
> gestionar la colección de minerales preparada amablemente por Alex
> Franco.
>
> Lo primero, en nombre de BenjamÃn Calvo, director del Museo, y en el mÃo,
> felicitarle por el excelente trabajo que ha hecho, y darle las gracias por
> habérnoslo cedido, instalado y explicado.
>
> Eso quiere decir que el que quiera donar alguna pieza al museo ya puede
> hacerlo. Estamos en condicionjes de aceptarla y tratarla como se merece.
>
> Algunos detalles de Ãndole práctica.
>
> Las piezas para la colección del Museo debeis enviarlas a la siguiente
> dirección:
>
> Dr. BenjamÃn Calvo
> Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid.
> RÃos Rosas 21
> 28003 Madrid
>
> Por favor, no las envieis simplemente al Museo, sin poner el nombre de
> BenjamÃn, porque entonces es posible que se queden meses durmiendo el
> sueño
> de los justos en algún casillero perdido.
>
> Las muestras para analizar es preferible que me las envieis a mi
> directamente, a la Facultad de Veterinaria. Las enviadas a la Escuela las
> recogeré cuando vaya, y eso puede representar un retraso de semanas
>
> La etiqueta debe incluir el máximo de datos posible. Nombre de mina o
> paraje, situación exacta, municipio, provincia, nombre del donante, y
> cualquier información que os parezca útil. Es preferible que cada piedra
> lleve su etiqueta con todos los datos. SÃ, el nombre del domante se puede
> sacar del remite del paquete, y dejarlo junto a todas las piedras... pero
> es
> fácil que se separen, y se acabe perdiendo información. Una etiqueta por
> pieza es mucho mejor.
>
> Confiamos en que la idea de hacer una exposición de nuevas donaciones en
> la
> Feria de Minas de marzo se pueda llevar a cabo. Se3 están preparando ya
> dos
> vitrinas destinadas especÃficamente a este fin. O sea, que esperamos el
> material fresco.
>
> :-)
>
> Gracias por adelantado, y saludos.
>
>
> Miguel Calvo
> TecnologÃa de los Alimentos
> Facultad de Veterinaria
> Universidad de Zaragoza
> Miguel Servet 177
> 50013 Zaragoza
> Spain
>
>
-~--------------------------------------------------------------------~-
>
> Foro GR_Mulhacen
> Grupo Mineral�gico Granadino Mulhac�n
-~--------------------------------------------------------------------~-
|