Asunto: | Re: [gr_mulhacen] HALOTRIQUITA Y PICKERINGITA. | Fecha: | Viernes, 14 de Marzo, 2008 08:19:28 (+0100) | Autor: | Miguel Calvo <calvoreb @......es>
|
En respuesta a: | Mensaje 5913 (escrito por Zona Minera) |
>
>No tengo ni idea de química, pero si lo que intentas analizar son las
>Halotriquitas de Benahadux hace unos años nos las analizaron en la Escuela
>de Minas y aunque no tengo el análisis a mano, efectivamente tenían
>Hierro2 y la peculiaridad de que tenían un poco de Potasio.
>
>Si te interesa el análisis se que lo tengo en algún sitio, dimelo y te lo
>busco.
Podrías enviarme una copia?
El problema con la halotriquita-pickeringita es que forman una serie, de
tal forma que lo importante no es si un ejemplar contiene hierro, sino si
contiene más hierro que magnesio. Nuestra experiencia, dentro del proyecto
Minerales y Minas de España, es que, sorprendentemente, casi siempre se
trata de pickeringita. Y digo sorprendentemente porque, al haberse formado
en general por alteración de pirita, uno esperaría abundante hierro. Pues
parece que el hierro se va a jarositas y otros minerales, y el sulfato
extrae magnesio de la roca circundante. Suele aparecer siempre algo de
hierro, pero predomina el magnesio. O sea, que el mineral común, al menos
en España, es la pickeringita, y el raro la halotriquita.
No hemos analizado el material de Benahadux, y si ya está analizado
(cuantitativamente, no sólo la presencia/ausencia de hierro), nos
ahorraríamos el trabajo.
Saludos
Miguel Calvo
Tecnología de los Alimentos
Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
Miguel Servet 177
50013 Zaragoza
Spain
|