Pues el mercurio es más fácil de determinar, se
pone en el tubo, se tuesta y se enfria, bolita de mercurio al canto. Ya,
ya sin respirarlo. Esta tarde lo voy a averiguar.
En las minas de Albuñuelas (plomo-molibdeno), si
que he visto siempre un monton de polvillos rojos que nunca reparé en coger
muestras para analizar. De hecho en Cortijo de Lastonares, salio un cristal de
casi un centimetro de color rojo, muy llamativo, ese color se lo atribuí a que
estaba sobre esos polvillos rojos que crei minio. El cristal lo podeis ver en mi
WEB personal, aunque está en la colección de Jorge (Valencia) y si rebusco por
las cajas podria encontrar algún otro mas pequeño, que salieron en el
mismo lugar donde se encontraba el polvillo rojo.
Es curioso. Miguel gracias por la
información.
José Miguel Sola
----- Original Message -----
Sent: Monday, April 07, 2008 9:03
AM
Subject: Re: [gr_mulhacen] POSIBLE
PIROMORFITA
Interesante noticia
>Al llegar a mi casa, revisé todas las muestras y resultó que dos
de ellas >estaban manchadas de verde, al verlas con la binocular,
parece que es >piromorfita. Se trata de unos cristalillos de color
verde manzana sobre >cristales de hemimorfita, pero tan chicos que no
puedo ver la forma, >también están mezclados con los ocres de oxido de
hierro y algunos de >color rojo, posiblemente minio.
Solamente un comentario. Ese material de color rojo que aparece
asociado a secundarios de cinc es, en todos los casos en los que se ha
analizado, y han sido muchos, cinabrio. No hemos encontrado mino NI UNA
SOLA VEZ. El cinabrio procede de la alteración de la esfalerita, que muy
frecuentemente contiene indicios de mercurio en la red.
Este
material en concreto no está analizado (habrá que hacerlo) pero las
sospechas deberían encaminarse hacia mercurio más que hacia plomo.
Saludos
Miguel Calvo Tecnología de los Alimentos
Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza Miguel Servet 177
50013 Zaragoza Spain
Foro GR_Mulhacen
Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén
|