Asunto: | Re: [gr_mulhacen] LINARITA - ALBUÑOL | Fecha: | Miercoles, 26 de Marzo, 2008 00:50:03 (+0100) | Autor: | Miguel Calvo <calvoreb @......es>
|
En respuesta a: | Mensaje 5945 (escrito por José Miguel Sola) |
La linarita es un sulfato de cobre y plomo. Con ClH, se forma un precipitado
blanco de cloruro de plomo. El cloruro de cobre es soluble. Hay algún otro
mineral muy raro que da esa reacción, pero en principio, para descartar
azuritas, es perfecta, y se puede hacer con ejemplares extremadamente
pequeños.
Saludos
Miguel Calvo
Tecnología de los Alimentos
Facultad de Veterinaria
Universidad de Zaragoza
Miguel Servet 177
50013 Zaragoza
Spain
----- Original Message -----
From: "José Miguel Sola" <JMSOLAF@...>
To: <gr_mulhacen@...>
Sent: Tuesday, March 25, 2008 9:08 PM
Subject: Re: [gr_mulhacen] LINARITA - ALBUÑOL
Mira Pepe, yo te envio un cacho de linarita y tu haces las pruebas, no le
pidas peras al olmo (el olmo soy yo).
Yo le puse salfuman y pasó lo que pasó luego lo comparé con otro cristalillo
del otro lado y lo mismo. El color es blancuzco, blanco gris azulado, no me
atrevería a decir ni blanco verde ni otro color, pero ya tiré el residuo.
José Miguel "el químico", jijiji
----- Original Message -----
From: Jose Sierra
To: gr_mulhacen@...
Sent: Tuesday, March 25, 2008 9:35 AM
Subject: RE: [gr_mulhacen] LINARITA - ALBUÑOL
Bien por la linarita, pero ¿cuala es esa reacción que convierte a la
linarita, azul fuerte, en blanco mortecino? ¿Sólo con clorhídrico? ¿sin
añadir calcio?.
Si no has tirado ese polvillo blanco (que debería ser blanco verdoso, por
el cloruro de cobre), mira a ver si se disuelve en agua caliente (creo
recordar que el cloruro de plomo se disuelve en agua caliente y no en fría).
pepesierra
------------------------------------------------------------------------------
De: JOSE MIGUEL [mailto:EA7BHO@...]
Enviado el: lunes, 24 de marzo de 2008 20:47
Para: gr_mulhacen@...
Asunto: [gr_mulhacen] LINARITA - ALBUÑOL
Gracias a nuestro amigo Alfonso, que me regaló una linarita cuando estuve
en La Unión, he podido sumergir un cristalito en clorhídrico y ver como se
altera a blanco la capa superficial, que se desprende fácilmente y sigue la
reacción, quedando al final un residuo blanco.
Así pués, tenía pendiente unas muestras que recolecté, precisamente en una
excursión que hizimos con Alfonso y Pepe Sierra, etc., a las minas Balduino
y Fabiola de Albuñol (Granada).
He podido comprobar que la reacción es la misma. Así que el mineral azul
que recogimos en la sala del filón de galena, en contacto con el Yeso, debe
ser LINARITA.
Lo digo para todo aquel que se llevara una muestra.
Saludos, José Miguel Sola
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
Foro GR_MulhacenGrupo Mineralógico Granadino Mulhacén
------------------------------------------------------------------------------
AVISO SOBRE CONFIDENCIALIDAD: Este mensaje y en su caso, sus anexos, se
dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener información
privilegiada o confidencial.
Si no es Vd. el destinatario indicado, queda notificado de que la
utilización, divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud
de la legislación vigente.
Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
Foro GR_Mulhacen
Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Foro GR_Mulhacen
Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|