Bien por la linarita, pero ¿cuala es esa reacción que convierte a la linarita, azul fuerte, en blanco mortecino? ¿Sólo con clorhídrico?
¿sin añadir calcio?.
Si no has tirado ese polvillo blanco (que debería ser blanco verdoso, por el cloruro de cobre), mira a ver si se disuelve en agua caliente
(creo recordar que el cloruro de plomo se disuelve en agua caliente y no en fría).
pepesierra
De: JOSE MIGUEL [mailto:EA7BHO@ure.es]
Enviado el: lunes, 24 de marzo de 2008 20:47
Para: gr_mulhacen@eListas.net
Asunto: [gr_mulhacen] LINARITA - ALBUÑOL
Gracias a nuestro amigo Alfonso, que me regaló una linarita cuando estuve en
La Unión, he podido sumergir un cristalito en clorhídrico y ver como se altera a blanco la capa superficial, que se desprende fácilmente y sigue la reacción, quedando al final un residuo blanco.
Así pués, tenía pendiente unas muestras que recolecté, precisamente en una excursión que hizimos con Alfonso y Pepe Sierra, etc., a las minas Balduino y Fabiola de Albuñol (Granada).
He podido comprobar que la reacción es la misma. Así que el mineral azul que recogimos en la sala del filón de galena, en contacto con el Yeso, debe ser LINARITA.
Lo digo para todo aquel que se llevara una muestra.
Saludos, José Miguel Sola
Foro GR_Mulhacen
Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén