Bueno, para que no desespere el Sr Sola con su hermoso topacio de resina epoxi (o cuarzo citrino, u lo que sea) se me ocurre que si las aristas están muy redondeadas quizá resbalen. Podría probar con un trozo cualquiera de cuarzo de fractura reciente: si el cuarzo raya, aunque sea poco, al topacio, pues no era, evidentemente, topacio. El cuarzo raya al cuarzo, lo mismo que el vidrio al vidrio o el diamante al diamante.
Pepe (sierra)
De: María Jesús Alvarez Oliva [mailto:nimfiara@hotmail.com]
Enviado el: lunes, 21 de abril de 2008 11:31
Para: gr_mulhacen@elistas.net
Asunto: RE: [gr_mulhacen] DUREZA
Seguramente sea una tonteria pero.. estas seguro de la procedencia de ese topacio? ¿y de que es un topacio? lo digo porque he visto vender en algunas ocasiones, supuestos topacios imperiales, que son en realidad cuarzos citrinos.
También los he visto con el nombre de topacio español, y topacio occidental...
Si fuera un citrino es lógico que no se rayen
Mª Jesús Alvarez Oliva
Lcd. Ciencias del Mar
645077811
Date: Sun, 20 Apr 2008 23:08:52 +0200
From: EA7BHO@ure.es
To: gr_mulhacen@eListas.net
Subject: [gr_mulhacen] DUREZA
Tenía un topacio imperial de Brasil encima de la mesa, junto a él un cuarzo. Al verlos he pensado en la dureza de ambos y al intentar rayar el cuarzo me ha sido imposible.
He probado por todas las caras, perpendicular y horizontalmente, parecía como si se resbalasen el uno sobre el otro.
Mi pregunta es: ¿habeis hecho vosotros la prueba?, ¡¡digo yo que se tendria que haber rayado!!.
José Miguel Sola

Foro GR_Mulhacen
Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén
Tecnología, moda, motor, viajes,.suscríbete a nuestros boletines para estar siempre a la última MSN Newsletters