Muy bien Maria Jesús. Entonces damos por terminado el tema
de la dureza, dejandolo como una propiedad variable, con varias escalas de
referencia pero solo orientativas.
Seguro que a José Gabriel .le interesa lo de
los lapices de dureza, pasanos la marca y modelo.
Saludos, José Miguel Sola
----- Original Message -----
Sent: Tuesday, April 22, 2008 5:30
PM
Subject: RE: [gr_mulhacen] DUREZA
jajaj he probado a rayar todo lo rayable jose, cuando me lo
regalaron me pasaba el dia haciendo rayones por todos sitios, el corindon es
cierto que cuesta, pero con el lapiz de 9,5 y un poco de paciencia mas que de
fuerza termina saliendo De todas formas, para medir la dureza más
exactamente hay un aparatejo que se llama esclerómetro si no me equivoco A
parte de la escala de Mohs, hay otras escalas para medir la dureza, ya que
comentabas lo de que dependia de la presion que ejercieras, la escala de
Dureza de Vickers (Kgf/mm2) creo que hace uso de eso que
comentas Y bueno, por último ten en cuenta que al igual que es
casi imposible encontrar un mneral completamente puro en la naturaleza, lo
mismo pasa con una dureza exacta. Dependerá de las impurezas de la red
cristalina, la dirección en la que intentes rayar y si no me equivoco incluso
del habito que presente el mineral (creo que diferentes clacitas por ejemplo,
con diferentes cristalizaciones presentan durezas diferentes) Por eso en la
mayoría de los casos y exceptuando los minerales que aparecen en la escala de
Mohs ( del año 1824, que ya ha llovido desde entonces) y otros minerales de
catalogación antigua, la mayoria aparecen reseñados con un intervalo de
dureza, en ocasiones muy amplios, un ejemplo así que se me ocurre es la
distena, que su intervalo de dureza es entre 4 y 7 (casi na
vamos) por eso, que está bien para orientarse, pero para
clasificar.....
Mª Jesús Alvarez Oliva
Lcd. Ciencias del Mar
645077811
Tecnología, moda, motor, viajes,.suscríbete a nuestros boletines para estar
siempre a la última MSN Newsletters
Foro GR_Mulhacen
Grupo Mineralógico Granadino Mulhacén
|