Mostrando mensaje 5961
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [gr_mulhacen] POSIBLE PIROMORFITA | Fecha: | 6 de Abril, 2008 11:22:45 (+0200) | Autor: | JOSE MIGUEL <EA7BHO @...es>
|
“Ayer dentro de la mina me dice Luis: ¡¡he visto unas manchas verdes!!. Miré a
la pared cuando me lo dijo, pero por lo visto las vio un poco mas atrás y no le
di importancia”
Al llegar a mi casa, revisé todas las muestras y resultó que dos de ellas
estaban manchadas de verde, al verlas con la binocular, parece que es
piromorfita. Se trata de unos cristalillos de color verde manzana sobre cristales
de hemimorfita, pero tan chicos que no puedo ver la forma, también están
mezclados con los ocres de oxido de hierro y algunos de color rojo, posiblemente
minio.
Y es que estuvimos en un gran complejo minero, el cual nunca he visto comentado
por los aficionados de la tierra, siendo bastante importante, por lo que merece
la pena dedicarle unas líneas aunque mineralogisticamente hablando carezca de
interés. Son las minas del Romeral, al lado de la autovía A92, detrás de una
pequeña urbanización que hay pasada la venta Vicario, llamada Torre del Romeral,
en el término municipal de Baza y en el paraje El Romeral, a unos 1350/1380
metros de altitud y las coordenadas son 37º 25’ 22,13’’N 2ª 53’ 59,63’’W.
Se accede desde varias calles de la urbanización por un camino que lleva
directamente a las minas por donde discurre la tubería que suministra de agua a
la urbanización. No tiene pérdida por el tamaño tan enorme de las escombreras,
que a pesar de estar rodeados de pinos de repoblación, se ven desde la autovía.
Las minas estan formadas por 9 galerias y tres pozos vistos, pero en la parte
mas occidental del complejo hay otra escombrera, que por estar un poco mas
retirada no visitamos lo mismo que en la parte alta del cerro debe haber otro
pozo que comunica con una de las galerias visitada. De los pozos no podemos
hablar porque no hemos bajado a verlos, las galerias van paraleras a la ladera
siguiendo las tortas mineralizadas salvo la mas oriental que es la mas grande y
espectacular pues se trata de una galería perpendicular a la ladera de una
longitud superior a los 200 metros la cual no pudimos visitar completamente por
no llevar una cuerda. Esta galería esta cortada por las diferentes salas de
explotación que son varias, siguiendo la inclinación del filón, algunas de ellas
con alturas de mas de 20 metros. Hay varios pocillos internos, los que van a dar
a lo que parecen galerias transversales, que tampoco visitamos por no ir
suficientemente preparados.
La mineralización está formada por filones de galena y fluorita. Galena de tipo
hojoso que se encuentra en gran cantidad en las escombreras sin embargo en el
interior de las galerias ha desaparecido casi por completo.Cerusita masiva junto
a la galena. La fluorita de un color violeta entre el suave y el fuerte, esta
formando filoncillos y está totalmente triturada, solo he visto un cristalillo
con varias caras bien formadas, los demás forman una masa de cristalillos rotos y
corroidos. Smithsonita he recolectado un par de cristalillos. Esfalerita encontré
unas manchas en la dolomía. Sí se encuentran cristalitos bien formados de
hemimorfita, individuales y formando florecillas. Calcita en costras y de tipo
hojosa. Milimétricos cristales de dolomita de color gris y un poco mas grandes de
color crema y en forma de silla de montar. Las dolomitas en la que encajan los
filones son grises y fetidas.
¿Y a los almerienses, cómo les fue su excursión?
Saludos, José Miguel Sola
|