Asunto: | [gr_mulhacen] EXCURSION A SIERRA DE GADOR | Fecha: | 18 de Mayo, 2008 00:09:24 (+0200) | Autor: | JOSE MIGUEL <EA7BHO @...es>
|
EXCURSION A LA PARTE NOROESTE DE LA SIERRA DE GADOR (Término municipal de Laujar
de Andarax – Almería).
A unos 600 metros, del cruce de entrada a Laujar desde la A-348 hay que tomar
el carril en el punto 36º 59’ 6,39’’N, 2º 54’ 39,6’’W. Esta asfaltado y hay que
girar a la izquierda para seguir por 36º 59’ 4,34’’N, 2º 54’ 30,54’’W, (si en
lugar de seguir hacia el sur seguimos hacia el este en este punto, el asfalto nos
conduce por debajo de la A-348 hacia el pueblo de Laujar, pasando por la plaza
de toros).
Al pasar por 36º 58’ 15,25’’N, 2º 55’ 9,49’’W, a la derecha vemos la balsa de
agua de una cortijada que hay en ese lugar y a partir de ahí comenzamos a subir.
Hemos de pasar una serie de curvas muy cerradas y en el punto 36º 57’ 29,06’’N,
2º 55’ 23,74’’W, nos encontramos a nuestra izquierda la subida a un par de minas.
Una de ellas (36º 57’ 35,33’’N, 2º 55’ 7,39’’W) es una zanja en las calizas y
otra (36º 57’ 29,63’’N, 2º 55’ 8,77’’W) es una galería. Por el camino de subida
vamos viendo una serie de materiales diferentes (pizarras, cuarcitas, otros)
hasta llegar a las dolomías donde están las minas.
Seguimos adelante, encontrándonos en 36º 57’ 17,9’’N, 2º 55’ 34,74’’W, a la
derecha un camino que conduce cerca de las Minas del Cerro de Ojancos donde está
citada la barita, pero que no visitamos por parecernos desde lejos minas de muy
poca importancia, por el poco volumen de escombrera. Claro que nunca se sabe y
por eso propongo que alguno que pase por allí, se llegue, está cerca de la
carretera y no hay mal camino y puede dar una sorpresa, así que nos quedó por
ver, lo que parecen tres minas, la inferior con una escombrera muy oscura
posiblemente de pizarras, y de unos 5 metros, la intermedia de muy poca
escombrera y de un material gris y la mas alta y retirada con una escombrera algo
mayor y de color pardo. 36º 57’ 56,42’’N, 2º 55’ 47,67’’W, 36º 57’ 56,39’’N, 2º
55’ 49,9’’W, 36º 58’ 0,53’’N, 2º 55’ 45,71’’W.
Mas adelante en 36º 56’ 45,59’’N, 2º 55’ 50,74’’W, dejamos el coche en una gran
explanada donde hay una gran acopio de rocas de desecho de la gran explotación
que en ese lugar hay: la Mina Tolva. Quedan medio derrumbadas la caseta del
transformador eléctrico, las balsas y varias construcciones.
Es este un gran complejo minero con varios pozos alineados por la falda del
cerro, varias calicatas y varias explotaciones a cielo abierto, una de ellas
enorme. También en la parte norte por debajo de los restos de lo que parece las
bases de algún tipo de transporte por cable, encontramos un par de galerías, una
de ellas medio derrumbada en la que no entramos y una mas abajo, casi a nivel del
camino, la mas inferior de todas con una longitud en línea recta de mas de 200
metros dividiéndose al final en tres, estando la de la izquierda en un nivel
superior quedando los restos de lo que podría ser el andamio de subida a esta
galería.
La mineralización de todas estas minas es idéntica: fluorita blanca con bandas
negras y galena, la fluorita bastante abundante. En la galería que he descrito
anteriormente situada cerca del camino la mineralización es diferente, pues
además aparece impregnando la fluorita, malaquita y azurita además de bonitas
flores de hemimorfita.
Después de recorrernos todas las escombreras, zanjas, calicatas y galerías
existentes decidimos seguir hasta lo que en el mapa se indica como Minas de
Martos, donde encontramos por toda la zona una gran cantidad de calicatas todas
del mismo material, fluorita masiva y nódulos de galena incluidos en la dolomía.
En una de las calicatas en el mismo camino y pasado el acueducto que llevaba el
agua al lavadero y antes de llegar a un repetidor radiolectrico, recogí algunas
muestras de galena y en las fisuras se observan cristalillos de hemimorfita y
mineralizaciones verdes que pudieran ser piromorfita. En la dolomía hay una banda
de lo que parece un jaspe de color celeste a azul oscuro pero muy quebrado. 36º
55’ 26,42’’N, 2º 54’ 46,28’’W
En este mismo lugar 36º 55’ 42,99’’N, 2º 54’ 57,75’’W , existen unas enormes
instalaciones de un lavadero de mineral que recogía todo el mineral de las minas
de la zona. Merece la pena hacer una visita a este lugar. Una tolva enorme,
balsas, una de ellas rebosando agua, un gran depósito de agua y diversas
instalaciones entre ellas la oficina, una casa de gran lujo, donde aún quedaba
documentación del lavadero.
En breve colgaré las fotos de la excursión en la web.
Hemos recorrido unas 35 calicatas 5 pozos y dos galerías y salvo la hemimorfita,
he de decir que para nosotros los mineralogistas es una zona que no merece mucha
antención, salvo la de un buen paseo, ver las antiguas instalaciones. Es posible
que en alguna de las minas a las que no nos acercamos pudiera haber algo mas,
pero siendo toda la zona del mismo material, lo dudo.
José Miguel Sola
|