|
|
Mostrando mensaje 79
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [informativos] Informativos.ws #77 (envío completo) | Fecha: | 23 de Octubre, 2005 19:39:15 (+0200) | Autor: | prensa <prensa @...........tv>
|
Informativos.ws

|
4.757 suscriptores
Newsletter comercial con
noticias,
opiniones, trucos, enlaces y exploits de seguridad informática. Con
Podcast.
|
|
Boletín
#77 |
Informativos.ws -
Proporciónese seguridad informática |
Periodicidad
semanal. Sale los domingos. Gratuito. | |
LA COLUMNA DE OPINION: HISTORIAS
SORPRENDENTES
La historia de esta semana
viene dada por Gmail, el servicio de correo electrónico gratuito de Google.
Sucedió que desde Elhacker.net un grupo de investigadores descubría un bug que
permitía el acceso a cualquier cuenta Gmail, con sólo conocer el nombre del buzón
de correo electrónico, o sea la dirección electrónica. Un bug de esta magnitud a
nivel mundial requería cuidado, así que los descubridores del fallo se ponían en
contacto con Christoph Kern, del departamento de seguridad de Google, para
explicarle las proporciones de lo que habían visto.
Seguridad0.com fue la
única revista online, a nivel mundial, que se hizo eco del fallo. Y es que
Seguridad0.com no bebe únicamente de notas de prensa, como hace el cien por cien
de publicaciones catalogadas como serias, sino que, en muchas ocasiones, las toma
directamente desde la fuente originaL. Así que proporcionamos la noticia, sin
entrar en detalles técnicos que pudieran provocar el caos. Por supuesto,
previamente la noticia fue contrastada con una prueba muy sencilla. A los
descubridores del bug, Anelkaos y Unravel, se les pasó un correo electrónico
Gmail y se les invitó a que nos explicarán el contenido de los mensajes del
buzón, como así sucedió.
No fue hasta transcurridos
tres días desde la publicación de la noticia, cuando desde algunos foros, en
vista de que nadie más hablaba sobre este fallo, comenzaron a surgir dudas sobre
si la noticia era real. Incluso en la misma lista de distribución de
Seguridad0.info se vacilaba sobre la veracidad de la noticia.
Cabe decir que no es fácil
descubrir algo así y darlo a conocer. Google ya advirtió a sus autores que no
dejasen escapar detalles técnicos si no querían vérselas con la justicia. Hasta
veo normal este punto.
Incluso desde el
departamento de seguridad de RedIris hubo alguien que nos solicitó información
para ver qué se podía hacer. Por supuesto, lo redirigimos a quienes eran los
artífices del descubrimiento.
Pero, como en todo,
siempre hay alguien a quien no le sienta bien este tipo de noticias. Así que
durante el día del sábado tuvimos que soportar un DDoS que nos dejó incomunicada
la web Seguridad0.com. Sobra decir que no considero a Google responsable de ello,
faltaría más. Google no usa estos métodos. Pero sí que es probable que algún otro
grupo de la mal llamada Scene nos sometiera a un DDoS por dar a conocer un 0day.
¿Celos entre grupos? Ni idea, pero este tipo de cosas suceden y están a la orden
del día, por desgracia.
Antes de terminar, se
aprecia a simple vista que hemos introducido algunas mejoras en el boletín. Como
se puede ver Lasalle confía en nosotros para anunciar sus cursos. Igualmente,
Roboform nos ha entregado una versión de su software que se puede descargar
pinchando en el banner. Este programa es increíble y le permitirá olvidarse para
siempre de sus contraseñas web, ya que las almacena en su memoria y las introduce
automática al visitar un sitio web que las necesite. También sirve para
transportarlas en un dispositivo USB o en una Palm. Ya hablamos de ello en http://www.seguridad0.com/index.php?ID=340
Asimismo, dado el interés
de algunos por los bugs y exploits, hemos introducido la sección de "Advisores"
de Secunia, que se renueva automáticamente todos los días. Y un gráfico
estadístico donde se muestran los porcentajes por técnicas de hacking que han
surtido efecto en estos últimos años. Estos datos se irán renovando todas las
semanas.
Apreciará, al fina, que
nuestro número de distribuidores ha crecido, y ahora son 15 ya nuestros
distribuidores por toda la geografía española.
Nada más por el momento.
Nos leemos la próxima semana.
Por Carlos Mesa Director técnico de Seguridad0®
Si quiere
escribirnos una columna de opinión sobre algún tema de seguridad informática,
escríbanos a seguridad0@...0.com y se la publicaremos en próximas
entregas.
|
|
|
 |
EN ESTE NUMERO ADEMAS |
| |
Noticias comerciales:
- ¿Confiaría su seguridad informática en
nosotros?
- Concurso: seguridad informática en
Linux
Noticias de la semana:
- Crisis de madurez en Microsoft
- La venta de Linux en el canal
Otras
noticias:
-
Noticias de la semana aparecidas en Seguridad0.com
|

|
|
 |
¿CONFIARIA SU SEGURIDAD INFORMATICA EN
NOSOTROS?
|
|
|
Muchas veces me he preguntado qué diferencia existe entre
estar seguro y sentirse seguro. Si cogemos un avión, sobre todo en el momento del
despegue, o si cogemos turbulencias, nuestra sensación de seguridad tiende a
cero; aunque realmente estemos volando en el medio de transporte más seguro que
existe.
Nunca tenemos esa sensación de inseguridad cuando nos montamos
en el coche de un amigo, a sabiendas de que no ha tenido que estudiar cinco años
para conducirlo, ni el vehículo se revisa cada pocas horas, ni lleva copiloto, ni
le van guiando desde una torre de control. El coche es un medio de transporte
infinítamente más inseguro, pero no nos causa esa sensación.
Hasta hace poco, además, viajar en avión era excesivamente
caro. Eso empezó a cambiar cuando aparecieron las compañías denominadas de bajo
coste. Ofrecían lo mismo que las de toda la vida, pero a la tercera parte del
precio habitual. Las compañías grandes, como único argumento para defenderse,
alegaban que eran más inseguras porque reducían costes en el tema de las
revisiones. Realmente no tienen forma de justificar una diferencia de precio tan
enorme, sin reconocer que nos han estado estafando durante muchos años y aún
siguen haciéndolo. Es imposible reducir el coste de un billete a la tercera parte
con el ahorro en repuestos o revisiones. Primero, porque no se puede materializar
ese ahorro (las revisiones las pasan obligatoriamente como todo el mundo o no
vuelan); y segundo, porque aun descontando de un billete de Iberia (por ejemplo)
el coste de esas revisiones el billete sigue siendo casi tres veces más caro.
Encima esas supuestas compañías más inseguras vuelan incluso
con mejores aviones que las grandes. Por ejemplo, nuestra empresa confía en
Vueling, y estas dos semanas he estado volando con ella. Es una de esas
aerolíneas de nueva generación con unos precios estupendos y, lo que es mejor,
con unos aviones increíbles. Recuerdo un vuelo que hice no hace mucho con
Lufthansa en un Macdonell Douglas viejo, pequeño y ruidoso, mientras que con
Vueling los haces en modernísimos Airbus 320. Con lo anteriormente expuesto,
considero que volar con Vueling no sólo no ha disminuido mi seguridad (estoy
seguro que más bien al contrario la ha aumentado), sino que además ha permitido a
mi compañía un ahorro considerable en los costes.
Todo lo anterior viene a cuento porque desde aquí me gustaría
resolver una duda que tenia un cliente. La duda venía de que cómo era posible que
nuestros productos fueran tan baratos y a la vez pudieran ser tan buenos. Y la
respuesta es que las compañías que venden más caro sencillamente hacen eso,
vender más caro. El precio no tiene que ser síntoma de mejor producto
necesariamente. Tan solo se aprovechan de posiciones dominantes en el mercado
para marcar unos precios excesivamente altos.
Nuestra empresa se constituyó con el objetivo de poder poner
la seguridad informática al alcance de cualquiera, sin que tenga que pagar
precios abusivos por ello. Nos hemos dedicado durante mucho tiempo a buscar
productos de una calidad igual o superior a los que dominan el mercado. Hemos
llegado a acuerdos con estos fabricantes para su distribución en exclusiva en el
mercado español y hemos ayudado a su producción (traduciéndolos, por ejemplo, o
añadiendo código de nuestra cosecha) para que el coste final fuera el mejor
posible.
El resultado ha sido mejores productos y a mucho mejor precio.
De hecho podríamos vender más caro, pero estaríamos traicionando nuestro
espíritu.
En el apartado de la formación hemos pretendido ofrecer
temáticas que, de otro modo, ni siquiera se ofrecerían en España, como el
estupendo Curso de análisis forense que se impartirá por dos gurús
internacionales dentro del mundo de la seguridad. De hecho, TV3 ya ha anunciado
su intención de entrevistarlos para las noticias, nada más pisen suelo español.
Sirva este detalle para advertir la importancia del curso.
Tanto confiamos en nuestros productos que todos están
disponibles en versiones de prueba para que se puedan comparar con esos otros que
se ofrecen a precios muy superiores, y así sea usted quien decida por sí mismo
qué es mejor y qué es peor, qué tiene un precio razonable y qué es un atraco a
mano armada encubierto en un halo de prestigio.
Al igual que nosotros hemos confiado en Vueling y no nos ha
defraudado, usted puede confiar tranquilamente en nosotros. De hecho hemos
elaborado un apartado sobre Casos de estudio, donde podrá apreciar algunos
ejemplos de empresas que han confiado en nosotros: http://seguridad0.biz/content/view/58/80
Un consejo que le doy es que siempre pruebe un producto antes
de comprarlo y que también pruebe los de la competencia. Que sea usted quien
objetivamente se haga una opinión sobre él, y que no haga caso de las técnicas de
ventas de comerciales profesionales. Si lo analiza fríamente verá que la
sensación de inseguridad ante productos más económicos a lo mejor es infundada y
tal vez cambie de opinión sobre ese fabricante tan prestigioso que le vende más
caro.
Comentarios de Alberto Rosales Director de sistemas de Seguridad0®
Descarga reproductor Podcast para Windows, Linux o
Mac
RSS para inscribirse a Podcast
Descarga directa para oírnos
en formato MP3

|
Guarde el cupón de la imagen anterior, y le
haremos un 15€ de descuento en su próxima compra de cualquiera de los programas
de Seguridad0, siempre que el valor de su compra supere los 3.000€. Oferta
válida hasta el 31 de diciembre. Envíenos la imagen del cupón a comercial@...0.com y le haremos llegar su
pedido a través de alguno de nuestros distribuidores (ver listado de los mismos,
abajo de esta newsletter).
|
|
 |
CONCURSO: SEGURIDAD INFORMATICA EN LINUX
|
|
|
Habiendo quedado desierto nuestro anterior concurso,
Criptolinux, comenzamos con nuestro siguiente Concurso. El título del mismo:
"Seguridad informática en Linux".
¿En qué consiste este concurso? ¡Fácil! Nos tiene que enviar
un artículo escrito por usted sobre cualquier aspecto relacionado con la
seguridad informática en Linux o bajo Linux. Puede ser desde un artículo sobre
VPN bajo Linux hasta un informe sobre cómo proteger este sistema operativo.
Cualquier artículo vale, sea de la extensión que sea, desde 1 página a 200, si es
necesario.
Eso sí, es preciso y obligatorio que los textos de los
artículos estén realizados bajo Linspire. Una copia Linspire Live CD 4.5 en
español se puede obtener desde la sección de Descargas de Seguridad0.biz. La
versión Linspire LiveCD Five-0 en inglés puede obtenerse desde aquí: http://media.linspire.com/cnr_linspirelive/ siempre
y cuando se disponga de un cliente Bittorrent.
Los artículos se pueden enviar en formato texto, RTF,
OpenOffice o Word. Dentro de lo posible deberán ir acompañados de imágenes, ya
sea GIF, JPG o PNG. Y todo ello se compactará en un fichero ZIP o RAR que nos
puede ser enviado a seguridad0@...0.com o bien puede colgarse en cualquier URL,
web o FTP.
Tres serán los artículos ganadores, elegidos por el consejo de
redacción de Seguridad0.com. Y esos tres artículos se publicarán en la portada
de Seguridad0.com a medida que vayan saliendo los ganadores del mismo.
Los autores de los artículos ganadores recibirán en sus
domicilios una copia registrada de Linspire Five-0 en español, valorada en
59.95€. El paquete incluye un CD y un manual a todo color, además de la
licencia.
Más información y las bases del concurso en: http://seguridad0.biz/component/option,com_concurso/Itemid,49/
Descarga reproductor Podcast para Windows, Linux o
Mac
RSS para inscribirse a Podcast
Descarga directa para oírnos
en formato MP3

|
 |
CRISIS DE MADUREZ EN MICROSOFT
|
|
|
Retraso en los lanzamientos, fuga de talento, y las bases de
su negocio amenazadas por internet.
Son síntomas que algunos críticos ven en el líder mundial del
software. En 2006, Microsoft contraatacará con las nuevas versiones de Windows y
Office.
Microsoft, la empresa presidida por Bill Gates que domina el
mercado de sistemas operativos para PC gracias a Windows, no atraviesa su momento
más glorioso. Justo cuando daba por finalizados los años en que la justicia le
puso cerco por su posición dominante, otro tipo de amenazas acechan al gigante
con sede en Redmond (Estados Unidos). En el lado competitivo, internet se ha
convertido en el hueco por el que se cuelan rivales cada día más agresivos y con
mayor capacidad para hacer daño. En el frente interno, el aura innovadora y
captadora de talento de la compañía de software ya no brilla como antes, si
tenemos en cuenta los múltiples comentarios que salen a la luz sobre la supuesta
desmoralización de las huestes de Gates.
Google, la compañía de búsquedas por internet, ejemplifica ese
doble acoso. Por un lado, casi no pasa semana sin presentar un nuevo producto (en
su mayor parte, gratuito) con los que parece armar la catapulta para entrar en la
fortaleza de Windows. Y por otro, se ha convertido en un foco que atrae a algunos
veteranos de Microsoft que buscan aires más vanguardistas.
"Son empresas distintas, con clientes muy distintos",
explica Chris Capossela, subdirector general de Microsoft y responsable del
sistema Office. Eso es cierto... por ahora. Google está desarrollando
herramientas gratuitas a las que se accede por Internet, mientras que el imperio
de Microsoft se basa en el sistema operativo Windows y en Office, un conjunto de
programas para la oficina como el procesador de textos Word o la hoja de cálculo
Excel. Ambos son de pago, y los dos se venden preinstalados en un ordenador
nuevo, o mediante la venta física del software en discos que el usuario instala
en su aparato.
Las áreas de negocio que incluyen Windows y Office lograron en
el ejercicio 2005 de Microsoft, cerrado el pasado junio, unos ingresos de 23.247
millones de dólares (19.190 millones de euros), el 58% de la facturación total.
Esos dos segmentos generaron un beneficio de explotación de 17.347 millones de
dólares, superior a los 14.561 millones de beneficio de explotación declarados
por todo el grupo.
Para reforzar el cuasimonopolio que propulsa esos márgenes,
Microsoft prepara el lanzamiento de dos novedades básicas en la segunda mitad de
2006. Por un lado, llegará el sistema operativo Windows Vista, el sucesor del
actual Windows XP. Aparecerá con tres años de retraso y tras renunciar a algunas
de las características que prometía inicialmente. También se estrenará la nueva
versión de Office, que por ahora se conoce como Office 12.
Capossela, que ya lleva trece años en Microsoft y ha pasado
dos de ellos como el supervisor de los discursos de Bill Gates, asegura que no
había intención de que el lanzamiento de Windows y Office coincidiera. La última
vez pasó en 1995. "El equipo de Office ha lanzado nuevas versiones cada dos y
tres años, y Windows sigue su propio calendario", explica. "Pero esta
coincidencia será muy buena para el cliente".
Interesados en que esa coincidencia no se produzca, y que los
usuarios adquieran un sistema operativo distinto a Windows, o un sistema de
aplicaciones diferente a Office, no faltan. Hasta ahora, nadie ha tenido éxito en
el intento. Pero los enemigos de Microsoft ponen sus esperanzas en Google. El
pasado 6 de octubre, el buscador firmó una alianza con Sun Microsystems, una
empresa que fabrica ordenadores y software, que creó un nuevo frente contra
Office. Sun Microsystems cuenta con dos tecnologías, OpenOffice y Java Desktop,
con las que se puede acceder a través de internet a un procesador de textos o una
hoja de cálculo bastante similar a la de Microsoft. Los programas se pueden
ejecutar desde cualquier sistema operativo, por lo que el matrimonio
Windows-Office ya no es tan necesario. Google se comprometió a difundir estas
tecnologías alternativas a través de su creciente base de usuarios.
Y puestos a difundir programas por la red, Google ya tiene
mucha experiencia. Hace un año, sorprendió a los internautas con la creación de
Gmail, un correo electrónico gratuito con una capacidad de almacenamiento de
multiplicaba por diez la del servicio de pago de otros rivales. Hotmail, el
correo de MSN (el portal de internet de Microsoft), tuvo que abandonar los planes
para cobrar a sus usuarios, y Yahoo! remodeló rápidamente su oferta para
adaptarse al innovador intruso.
Este año, Google Earth, un programa para visualizar cualquier
parte de la Tierra a vista de satélite, apareció con fuerza en los ordenadores de
todo el mundo. La gente pasó horas buscando su casa, su lugar de veraneo y los
monumentos más importantes del mundo en sus pantallas. Microsoft ha reaccionado
lanzando Virtual Earth, un servicio mejor, en el que aparecen los nombres de las
calles e incluso las farmacias. Pero de momento sólo incluye las ciudades
norteamericanas, y ha llegado tarde para muchos internautas ya enganchados a
Google Earth. En el negocio de los buscadores, MSN Search es un distante tercero.
Según la consultora comScore, Google tiene el 36,6% del mercado; Yahoo! el 30,5%,
y Microsoft, el 15,5%.
El dinamismo que muestra Google hace más evidentes los
retrasos de Microsoft. Algunos críticos dicen que los deseos de proteger la mina
de oro de Windows, con la que la firma de Bill Gates quiere coordinar el mayor
número de programas, hace que cualquier avance y mejora de los productos sea
tortuosamente lento. Lo que para una empresa que dedica 6.180 millones de dólares
a investigación y desarrollo no deja de ser chocante.
También lo es que el poder y el dinero que acumula Microsoft
no sea suficiente para evitar algunas llamativas fugas de talento.
Una de las últimas ha sido la de Kai-Fu Lee, ex responsable de
la compañía de Redmond para el mercado asiático, que se pasó a Google y aireó sus
quejas de que Microsoft ya no es la compañía ágil, que siempre iba por delante,
que le sedujo cuando fichó por ella. Es uno de los más de cien talentos
informáticos que han abandonado el barco de Gates para ponerse a las órdenes de
Eric Schmidt, el primer ejecutivo de Google.
Sobre dinosaurios y otras especies
Microsoft tiene en marcha una campaña de publicidad en la que
aparecen unos dinosaurios trabajando en un despacho y comentando la necesidad de
actualizar sus herramientas de trabajo. Mencionan Office 97, el paquete de
herramientas de oficina que apareció hace ocho, tras el que llegaron dos nuevas
versiones, Office 2000 -lanzada en 1999- y Office 2003. El retraso que llevan
estos dinosaurios es evidente. Pero también lo es la táctica de Microsoft, que
pretende quemar sus últimas naves de Office 2003 (a la que ahora invita a
suscribir para no quedarse extinguido tecnológicamente), antes de lanzar su
próxima versión el año que viene.
Aparte de la oportunidad de considerar dinosaurios a usuarios
de un cliente tuyo, por el delito de no gastarse 400 euros en actualizar el
producto o más de 700 si es cliente nuevo, lo que está claro es que Microsoft no
quiere esperar a 2006 para revitalizar una base de su negocio clásico. La
división de Trabajador de la Información, que incluye Office, facturó 11.013
millones de dólares en el último ejercicio, con un resultado de explotación de
7.915 millones.
El nuevo Office, que verá la luz el segundo semestre del
próximo año, contará con importantes novedades, como un nuevo interfaz, o
pantalla que aparece ante el usuario. Pero lo más novedoso será su manera de
guardar los archivos, que será en el llamado lenguaje XML. Este sistema permite
que cualquier persona, disponga o no Office, pueda ver los documentos preparados
con Word, Excel, PowerPoint o cualquier otro programa. Es una opción que en
teoría perjudica el negocio de Microsoft, ya que por ahora solo podían ver
correctamente los archivos de Office quienes tuvieran acceso a esa herramienta.
"Esto supone el fin de los royalties", explica Capossela, el responsable de
Office en Microsoft.
Esta apertura parece encaminada a mantener la popularidad de
las aplicaciones para la oficina de Microsoft. Pero está por ver si 2006 no será
demasiado tarde para evitar que la competencia le empiece a comer el terreno.
{Fuente: Actualidad Económica}
Descarga reproductor Podcast para Windows, Linux o
Mac
RSS para inscribirse a Podcast
Descarga directa para oírnos
en formato MP3
|
 |
LA VENTA DE LINUX EN EL CANAL
|
|
|
El PC (tanto en su versión sobremesa como portátil) está
teniendo un buen año, y eso se nota también en las expectativas que en septiembre
mantenían los distribuidores españoles, que preveían un crecimiento de este
negocio del 15% (desktop) y del 12% (portátil). Por su parte, en el otro extremo
de la cuerda se situaron los PDA, un dispositivo que pasa por tiempos de
indefinición, sobre todo debido a la aparición de teléfonos móviles cada vez más
potentes (smartphones).
El canal de PC, el más entusiasta
A pesar de que muchos distribuidores no se han aventurado con
Linux, son muchos los distribuidores en España (64%) que creen que hay motivos
para pensar que esta plataforma tendrá un brillante futuro en el ámbito
microinformático. Los más optimistas, no obstante, son los resellers del Reino
Unido (72%). Cabe destacar que sólo un 5% de los encuestados se mostrará
pesimista.
Pocos lo venden, aunque todos creen en él
Linux sigue siendo minoritario en el canal de distribución. En
España la proporción entre los que venden y no venden el sistema operativo es de
tres a siete, por debajo de la media europea, que es de cuatro a seis. Alemania
fue el único país analizado por Context donde más de la mitad de los consultados
confirmó que comercializa sistemas gobernados por el software de código abierto.
{Fuente: Channel Partner}
Descarga reproductor Podcast para Windows, Linux o
Mac
RSS para inscribirse a Podcast
Descarga directa para oírnos
en formato MP3
|
 |
NOTICIAS DE LA SEMANA APARECIDAS EN
SEGURIDAD0.COM
|
| |
Secunia Security
Advisories
Fedora update for squid - 2005-10-21 Fedora has
issued an update for squid. This fixes a vulnerability, which can be exploited
by malicious people to cause a DoS (Denial of Service).
Fedora update for
ethereal - 2005-10-21 Fedora has issued an update for ethereal. This
fixes some vulnerabilities, which can be exploited by malicious people to cause
a DoS (Denial of Service) or compromise a vulnerable system.
Mandriva update for
ruby - 2005-10-21 Mandriva has issued an update for ruby. This fixes
a vulnerability, which can be exploited by malicious people to bypass certain
security restrictions.
Debian update for mozilla-thunderbird -
2005-10-21 Debian has issued an update for mozilla-thunderbird. This fixes
some vulnerabilities, which can be exploited by malicious people to conduct
spoofing attacks, manipulate certain data, bypass certain security restrictions,
and compromise a user's system.
Chipmunk Directory
"entryID" Cross-Site Scripting Vulnerability - 2005-10-21 trueend5
has discovered a vulnerability in Chipmunk Directory, which can be exploited by
malicious people to conduct cross-site scripting attacks.


Respuesta a la encuesta aparecida en Seguridad0.com:No
hagas trampas y mires antes, ¿quién fue el desarrollador de Qmail?: Daniel
Julius Bernstein. Resultado de aciertos en la encuesta
|
 |
Enlaces de interés |
|
Suscríbase a Informativos.ws y reciba cada
semana gratuitamente las mejores noticias de TIC y seguridad informática en su
correo electrónico
y sin banners
Darse de baja del boletín
Seguridad0.com
- Magazine de seguridad informática Seguridad0.net
- Cursos gratuitos - Plataforma de e-learning Seguridad0.info
- Lista de distribución seguridad informática Seguridad0.biz
- Web corporativa Informativos.ws - Números
atrasados
 |
Distribuidores premier de Seguridad0® - dónde
comprar nuestros programas |
|
|
|
Databide - Distribuidor Euskadi/ País Vasco -
Tel: 629 757 220 NouPc - Distribuidor Barcelona - Tel: 670 51 13
05 Abox - Distribuidor Barcelona - 93 426 22 57 Bankoi
- Distribuidor Mallorca - Tel: 902 999 397 Kernel-ING - Distribuidor
Madrid - Tel: 902 430 831 Framenet 3 - Distribuidor Madrid - Tel: 91
500 60 70 KLO - Distribuidor Albacete - Tel: 967 467 005 Infosur
Sistemas Informáticos - Distribuidor Almería - Tel: 950 444 257 Fowof - Distribuidor Alicante y Murcia - Tel: 902 999 806 Infoi - Distribuidor Badajoz - 924 229 187 Agora
Telecom - Distribuidor Castellón - 96 403 90 03 JRA Multimedia
Ingenieros - Distribuidor Guadalajara - 91 521 31 55 Procondat -
Distribuidor Huesca y Lleida - Tel: 678 731 561 Centro de Informática
del Noroeste - Distribuidor Pontevedra - Tel: 986 51 20 15 X
Project - Distribuidor Argentina - Tel: (5411) 5239 8216
|
|
Escrito por Seguridad0®. Los
materiales publicados en
Informativos.ws se
encuentran protegidos por una licencia libre de Creative Commons que permite copiar, redistribuir, modificar
y hacer trabajos derivados, simplemente con mencionar la fuente y la
URL.
No se prive de enviar esta newsletter a sus amigos.
Para envío de
noticias cibernéticas:
prensa@... Contacto con nuestro gabinete de prensa: Tech Sales
Comunicación - Vanessa Rodríguez (vanessa.rodriguez@...) Tel.: 93 401 96
95
Seguridad0® es marca registrada de Soluciones Informáticas
Seguridad Cero, SL. c/ Velia, 30-34, 4-1, esc.izqda. 08016 Barcelona (Spain) Tel:
902 900 733 CIF.- B63799332
|
|
|
|
|